Tabla de conteidos
Ejemplos de palabras parasintéticas
Junto a la derivación y la composición, la parasíntesis es uno de los procedimientos habituales (aunque mucho menos frecuente) que se usan para la creación de nuevas palabras o neologismos. Hay dos tipos de palabras formadas mediante este mecanismo de la parasíntesis. En primer lugar tenemos los:
Compuestos parasintéticos:
Se crean por la unión de una palabra simple y una palabra derivada.
Ejemplos de este tipo los tenemos en vocablos como los siguientes: barriobajero, hojalatero, baloncestista, cumpleañero, paragüero
En segundo lugar, contamos con los:
Derivados parasintéticos:
Se forman añadiendo, a la vez, un prefijo y un sufijo a un lexema; o sea, mediante prefijación y sufijación al mismo tiempo.
Para comprobar si se trata de un ejemplo de parasíntesis o de derivación, podemos usar este truco: ignoramos el prefijo y comprobamos si el lexema más el sufijo existen también como una palabra independiente.
Por ejemplo, veamos el caso de la palabra ENRABIETADO.
- en-rabietado ¿Existe *rabietado? NO, pues entonces es una palabra parasintética
- in-esperado ¿Existe esperado? Sí, pues entonces es una palabra derivada
.
Listado de ejemplos:
Aterrizaje, alunizaje, envalentonado, atormentado, despechado, intravenoso, entorchado, endiosado, deslumbrante, alunizaje. empaste, arremolinado, enrabietado, desesperación, preponderancia, abultamiento, empequeñecido, agrandado, ensanchado, contrarrevolucionario, antinacionalista, embrujamiento.
Para consolidar el aprendizaje de este concepto, también puedes realizar la siguiente actividad interactiva (cuyas soluciones correctas podrás comprobar cuando termines el ejercicio:
Ejercicio con palabras parasintéticas
Otras cuestiones lingüísticas relacionadas con los tipos de palabras que pueden interesarte si estás estudiando estos temas de Lengua Española pueden ser, por ejemplo las siguientes:
Encontrarás muchos más conceptos de esta misma materia en esta página web. Para ello solo tienes que utilizar la caja del buscador situada arriba a la derecha) o usar el sistema de etiquetas o el de categorías.