Tabla de conteidos
Clasificación de los morfemas
Los morfemas son monemas (unidades mínimas con significado) que aportan al lexema:
- significaciones secundarias de tipo léxico (como los diminutivos)
- o un significado funcional o gramatical (como los morfemas de género y número o como las preposiciones y conjunciones).
En lenguas flexivas como el español, los morfemas forman la parte variable dela palabra, en tanto que el lexema es la parte invariable.
Ejemplos:: MAR, MARino, MARinero.
Hay muchas clasificaciones diferentes de los morfemas. Aquí vamos a ofrecerte las clases de morfemas más comunes y útiles.
-Morfemas libres o independientes y morfemas dependientes o trabados.
- Independientes o libres: Aparecen aislados en el discurso. No dependen ni van pegados a un lexema: conjunciones, artículos, preposiciones… Tienen un significado gramatical o funcional, no léxico.
- Dependientes. Solo aparecen pegados a un lexema cuyo significado modifican de algún modo con diversos matices. Ejemplos: los morfemas diminutivos, aumentativos, los afijos en general (prefijos, sufijos,infijos), los morfemas flexivos (como el género y número de los sustantivos, el tiempo el modo o la persona de los verbos…).
-Clases de morfemas independientes:
- Determinantes
- Conjunciones
- Preposiciones
- Pronombres
- Interjecciones. *Las interjecciones son enunciados (estructuras gramaticalmente incompletos) que expresan sensaciones o sentimientos. Algunos también los consideran morfemas.
-Clases de morfemas dependientes:
-MORFEMAS FLEXIVOS.
Añaden al morfema algún significado gramatical o funcional. Es el caso del género y el número en los sustantivos y adjetivos o el de los morfemas o desinencias de la conjugación verbal: voz, tiempo, modo, aspecto, persona, número.
Siempre van detrás del lexema: NIÑ-a-s, CANT-é
Los morfemas flexivos se diferencian de los derivativos en que NO dan lugar a palabras nuevas con significado diferente, sino a variantes de la misma palabra.
Ejemplos: niño, niña, niñas,niños, son la misma palabra, igual que cantar, cantabais, cantaremos y cantando.
-MORFEMAS DERIVATIVOS.
Añaden al morfema un significado léxico que modifica con algún matiz el significado del lexema.
Ejemplos: el diminutivo, añade información sobre le tamaño delo expresado por el lexema: Casa–>casita . El sufijo –ría, puede añadir información de “lugar en el que se hace algo con aquello a lo que hace referencia el lexema” —> Panadería, lechería, pescadería.
Los morfemas derivativos se diferencian de los derivativos en que SÍ dan lugar a nuevas palabras con significado diferente.
Ejemplos: libro->LIBRito, leche–>LECHero, pan–>emPANada.
Clases de morfemas derivativos.
-AFIJOS.
- Prefijos. Van delante del lexema. Ejemplos: preparar, anormalidad, enredado,
- Sufijos. Van detrás del lexema. Ejemplos: preparar, anormalidad, enredado,
- Interfijos o incrementos. Van entre el lexema y un sufijo. pobre-c-ito, cafe-l-ito
- Infijos. A veces se da este nombre a los interfijos.
A veces, en sentido estricto, se llama así a un morfema especial y muy raro que es aquel que se inserta en medio del lexema. En castellano solo hay casos raros: azuquitar, Carlitos
A diferencia de prefijos y sufijos, los interfijos no tienen función significativa ni gramatical, solo sirven de apoyo en la pronunciación.
- Infijos. A veces se da este nombre a los interfijos.
-APRECIATIVOS.
- Diminutivos. Ejemplos. librtillo,pequeñín, angelico, rarito.
- Aumemtativos:Eemplos. caserón, libraco. cabezota, pelotazo.
- Despectivos: politicastro, blanducho,pequeñajo,
Introducción
La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.
Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo… Continue reading
Obras de Cristina Fernández Cubas
Cristina Fernández Cubas ha escrito fundamentalmente obras narrativas, novelas y, en especial, cuentos, aunque también ha hecho alguna incursión en otros géneros como el teatro.
Obra completa:
- Mi hermana Elba. Barcelona: Tusquets, 1980. Cuentos.
- El vendedor de sombras. Barcelona: Argos Vergara, 1982. Cuento.
- Omar, amor. Cuento. En el volumen colectivo: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.)
Comprimir imágenes jpg
Es posible comprimir imágenes del formato tipo jpg sin perder calidad de manera apreciable. Las imágenes en formato jpg son también muy populares tanto entre profesionales como entre usuarios de a pie de internet. Es más, muchos prefieren usar en la red (para publicaciones en blog, por ejemplo) este tipo de archivos por us menor peso que los png (aunque últimamente el que está ganando… Continue reading