Prefijos más usados

Prefijos más frecuentes en español.

 

 

Los prefijos son morfemas derivativos (o afijos) que apareen DELANTE del lexema o raíz y aportan un significado secundario que matiza el significado básico de ese lexema de la palabra.
Entre los más usados en castellano se encuentran:

  • a-, an– (negación): apolítico, ateo, atípico, analfabeto.
  • ante– (anterioridad): anteponer, antesala, antediluviano.
  • anti– (oposición): anticapitalista, antidisturbios, antiniebla.
  • bi-, bis– (dos,dos veces, doble): bisabuelo, bicéfalo, bisílabo.
  • circun-(alrededor): circunvalación, circunloquio.
  • co-, con– (compañía): compartir, cooperar, conllevar.
  • contra- (oposición): contraofensiva, contraponer.
  • de-, des- (negación): descalificar, descompuesto, decodificar.
  • en- (interioridad): enharinar, envolver, enterrar, entristecer…
  • entre– ( intermedio, entre dos cosas)): entreacto, entresuelo, entresacar.
  • ex– (hacia fuera): extraer, exposición, exclamar.
  • extra– (más allá de, fuera de): extramuros, extraordinario.
  • hepta-  (siete)- heptasílabo, heptágono.-
  • hexa- (o exa) (seis)- hexágono, hexaedro.
  • hiper- (aumentativo, superioridad): hipermercado, hipertensión.
  • hipo- (por debajo de, inferioridad): hipocampo, hipotenso, hipodérmico.
  • hemi- (la mitad): hemiciclo, hemisferio
  • i-in- (negación): iletrado, irresponsable, incapaz, incompleto.
  • inter– (intermedio, entre dos cosas): internacional, interrelacionar.pentagrama
  • penta– (cinco) pentágono, pentagrama.
  • pos- (ya no se acepta post) )- (posterioridad): postelectoral, posponer, posguerra.
  • pre- (anterioridad): prever, preparación, prehistoria.
  • pro- (delante, a favor de): proscenio, prorreferéndum.
  • re- (repetición): recomponer, renacer, reclamar.
  • tetra- (cuatro) tetrasílabo, tetraedro
  • tri-(tres) triángulo, trilogía
  • sub- (debajo de): subteniente, suburbano, submarino.
  • super- (aumentativo, superioridad): superagente, supermusculado.

 

 

Introducción

La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.

Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo… Continue reading

 Obras de Cristina Fernández Cubas

 

Cristina Fernández Cubas ha escrito fundamentalmente obras narrativas, novelas y, en especial, cuentos, aunque también ha hecho alguna incursión en otros géneros como el teatro.

Obra completa:

  • Mi hermana Elba. Barcelona: Tusquets, 1980. Cuentos.
  • El vendedor de sombras. Barcelona: Argos Vergara, 1982. Cuento.
  • Omar, amor. Cuento. En el volumen colectivo: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.)

Comprimir imágenes jpg

 

Es posible comprimir imágenes del formato tipo  jpg sin perder calidad de manera apreciable. Las imágenes en formato jpg son también muy populares tanto entre profesionales como entre usuarios de a pie de internet. Es más, muchos prefieren usar en la red (para publicaciones en blog, por ejemplo) este tipo de archivos por us menor peso que los png (aunque últimamente el que está ganando… Continue reading