Clases de palabras según sus monemas

Clases de palabras según sus monemas.

(Clasificación morfosintáctica, según su estructura morfosintáctica o gramatical)

Las palabras se forman con los lexemas y los morfemas; es decir con los distintos tipos de monemas.
Por tanto, podemos clasificar las palabras de acuerdo con los monemas que la componen.

  • Palabras simples:
    • Pueden estar formadas por un solo lexema (más sus morfemas flexivos como género, número, tiempo, persona…) o por un solo morfema independiente.
      Ejemplos:
      -PAN: lexema;pan
      -NIÑ-a-s.  lexema más morfemas flexivos de género y número.
      -POR:morfema independiente.
    • Palabras simples invariables. Así se llama a las que carecen de flexión. Por ejemplo, morfemas independientes como las preposiciones y las conjunciones en general.
  • Palabras derivadas: palabras formadas por un lexema más uno o más morfemas derivativos o afijos.
    Ejemplos: LIST-ILL-O-S: lexema+morfema de diminutiov + morfema gramatical de géneRo + morfema gramatical de número.
  • Palabras compuestas: las integradas por dos o más lexemas o palabras simples.
    Ejemplos:
    -sacacorchos: lexema+lexema
    -mapamundi: lexema+lexema
    -correveidile:lexema+lexema+conjunción(morfema independiente)+lexema+pronomnbre (morfema independiente)
  • Palabras parasintéticas: Reciben este nombre dos tipos diferentes de palabras.
    • Compuestas parasintéticas.Palabras formadas por dos o más lexemas más morfemas derivativos. Sucedería, pues, cuando se dan a la vez composición y derivación. Es decir, una palabra compuesta formado por una palabra simple más una palabra drerivada.
      Ejemplos:
      Barriobajero (no existe *barriobajo) .  Llexema+lexema+morfema derivarivo. Sería el caso por antonomasia.
      Baloncestista. (sí existe baloncesto).  También suele considerarse parasintética.
    • Derivadas parasintéticas. Palabras formadas añadiendo a la vez un prefijo y un sufijo a un lexema. En este caso, podremos ver que no existen las palabras formadas por el prefijo más el lexema, o por el lexema más el sufijo.
      Ejemplos:
      Atontado. morfema derivativo prefijo+lexema+morfema derivativo sufijo. No existen *Atontos ni *tontar.
      Engranaje: prefijo+lexema+sufijo y no existen *engranos ni *granaje.

Introducción

La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.

Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo… Continue reading

 Obras de Cristina Fernández Cubas

 

Cristina Fernández Cubas ha escrito fundamentalmente obras narrativas, novelas y, en especial, cuentos, aunque también ha hecho alguna incursión en otros géneros como el teatro.

Obra completa:

  • Mi hermana Elba. Barcelona: Tusquets, 1980. Cuentos.
  • El vendedor de sombras. Barcelona: Argos Vergara, 1982. Cuento.
  • Omar, amor. Cuento. En el volumen colectivo: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.)

Comprimir imágenes jpg

 

Es posible comprimir imágenes del formato tipo  jpg sin perder calidad de manera apreciable. Las imágenes en formato jpg son también muy populares tanto entre profesionales como entre usuarios de a pie de internet. Es más, muchos prefieren usar en la red (para publicaciones en blog, por ejemplo) este tipo de archivos por us menor peso que los png (aunque últimamente el que está ganando… Continue reading