Resumen de 20.000 leguas de viaje submarino

Resumen de 20.000 leguas de viaje submarino

Argumento resumido por partes

PRIMERA PARTE

El libro está narrado por Pedro Aronnax , un doctor francés que trabaja en el museo de historia en París .
Escucha hablar de un monstruo y se empieza a interesar por el tema . Lee muchos documentos sobre la extraña criatura y se va a América , donde publica un texto dando  su opinión sobre la bestia.
Unos días después , le envían una carta preguntándole si quiere participar en la búsqueda de la bestia en el barco Abraham Lincon ,  el acepta .
En el océano Pacífico se encuentra con el monstruo , el cuál produce un naufragio . El doctor y su sirviente Consejo sobreviven , de pronto se encuentran el una isla flotante a Ned Land un hombre que también viajaba en el barco , después de un tiempo salen unos hombres de la isla y los secuestran.

Conocen al capitán Nemo , que les dice que no van a volver a salir del Nautilius (la nave) , pero , les explica que pueden ir con cierta libertad por las salas . El Nautilius está lleno de lujos : habitaciones… Les enseña que todo lo que produce la tierra , también lo produce el mar incluso el tabaco. Después de siete vuelven a ver a Nemo , el cual los lleva de cacería a la isla de Crepo , una isla que se encontró bajo el mar. Se visten con escafandras y cada uno recibe un fusil. Durante le excursión quedan impresionados de las plantas y animales que ven .

SEGUNDA PARTE

Durante un tiempo viven en el Nautilius . Continuan viviendo muchas aventuras , por ejemplo ,  van a buscar perlas , ven a unos indígenas, el profesor ve tiburones… Están en América del Sur  , se encuentran con un nido de pulpos , empiezan a discutir sobre los diferentes tipos de pulpos  . De tanto hablar no se dan cuenta de que un pulpo inmenso se dirige hacia la nave . Los hombres del Nautilius , salen a luchar , cuando creen que han ganado, se acercan más pulpos. Desgraciadamente, fallece uno de los mejores marineros. Esto le afecta mucho al capitán Nemo, el cual no se deja ver durante días.

Por muy lujosa y aventurera que sea la vida en el Nautilius , el profesor , Consejo y Ned Land añoran la tierra , a su familia y a la humanidad , no quieren quedarse a vivir hasta el fin de su vida en el Nautilius . Así que intentan escapar por primera vez , quedan a las 10:00 de la noche , cuando el señor pasa por la biblioteca se encuentra al capitán Nemo y para disimular que no se está escapando , el profesor se queda hablando con Nemo. De tanto hablar se hace muy tarde así que esperan a otra oportunidad para escapar.

Siguen su viaje hacia Canadá bordeando la costa de Ámerica . En Canadá (tierra natal de Ned Land) , el profesor , ve que se acerca un barco de guerra , el cual los ataca . Ned , Consejo y el profesor ven que es un buen momento para escapar. Quedan en la plataforma a las diez de la noche. El profesor pasa por la biblioteca, de repente oye a Nemo toca el órgano y ve una sombra. La sombra de Nemo que lo observa y lo deja escapar. Sin decirse nada se despiden.

En casa el profesor escribe un libro narrando todas sus aventuras en el Nautilius y se pregunta eternamente que habrá sido del capitán Nemo.

 

Introducción

La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.

Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo… Continue reading

 Obras de Cristina Fernández Cubas

 

Cristina Fernández Cubas ha escrito fundamentalmente obras narrativas, novelas y, en especial, cuentos, aunque también ha hecho alguna incursión en otros géneros como el teatro.

Obra completa:

  • Mi hermana Elba. Barcelona: Tusquets, 1980. Cuentos.
  • El vendedor de sombras. Barcelona: Argos Vergara, 1982. Cuento.
  • Omar, amor. Cuento. En el volumen colectivo: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.)

Comprimir imágenes jpg

 

Es posible comprimir imágenes del formato tipo  jpg sin perder calidad de manera apreciable. Las imágenes en formato jpg son también muy populares tanto entre profesionales como entre usuarios de a pie de internet. Es más, muchos prefieren usar en la red (para publicaciones en blog, por ejemplo) este tipo de archivos por us menor peso que los png (aunque últimamente el que está ganando… Continue reading