Tabla de conteidos
Ejemplo de texto instructivo
Una receta
Quiche de queso de cabra y tomate
- Ingredientes:
-3 tomates grandes
– 1 pasta de masa brisa
– Queso de cabra
– 125 ml de nata liquida
– 3 huevos
– Sal
– Pimienta
– Nuez moscada
– Harina
- Pasos a seguir:
1. Precalentar el horno a 170 – 180Cº.
2. Colocar la masa brisa en un molde.
3. Pincharla con un tenedor.
4. Echar un par de cucharas soperas de harina y extenderla por toda la masa.
5. Cortar los tomates en lonchas y colocarlos por todo la masa.
6. Cortar en lonchas el queso de cabra y colocar una loncha encima de cada tomate.
7. En un bol echar tres huevos enteros y batirlos.
8. Añadir la nata, una pizca de nuez moscada, otra de sal y otra de pimienta en el bol que contiene los huevos batidos.
9. A continuación batirlo todo junto.
10. Verter el contenido encima de la masa brisa con los tomates y el queso, tapando todos los huecos.
11. Introducir la quiche en el horno durante unos 15 -20 minutos (girarla de vez en cuando).
12. Dejar reposar unos minutos.
13. ¡Ya está lista para ser servida!
La quiche de queso de cabra y tomate se puede comer como les guste; ya sea fría, tibia o caliente.
VÍDEO:
Introducción
La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.
Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo… Continue reading
Obras de Cristina Fernández Cubas
Cristina Fernández Cubas ha escrito fundamentalmente obras narrativas, novelas y, en especial, cuentos, aunque también ha hecho alguna incursión en otros géneros como el teatro.
Obra completa:
- Mi hermana Elba. Barcelona: Tusquets, 1980. Cuentos.
- El vendedor de sombras. Barcelona: Argos Vergara, 1982. Cuento.
- Omar, amor. Cuento. En el volumen colectivo: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.)
Comprimir imágenes jpg
Es posible comprimir imágenes del formato tipo jpg sin perder calidad de manera apreciable. Las imágenes en formato jpg son también muy populares tanto entre profesionales como entre usuarios de a pie de internet. Es más, muchos prefieren usar en la red (para publicaciones en blog, por ejemplo) este tipo de archivos por us menor peso que los png (aunque últimamente el que está ganando… Continue reading