Tabla de conteidos
Cómo se calcula la nota de las PAU
El cálculo de la nota final de la Selectividad se hace teniendo en cuenta 3 factores: los exámenes de la fase general y la de la fase específica de las PAU y la nota media de Bachillerato.
En cuanto a las pruebas de las PAU en sí mismas, el cálculo se hace asignando un peso diferente en la nota media final a cada fase y a a cada asignatura.
Resumiendo la cuestión,con algunas variantes como inclusión o no de prueba de comentario de texto, en todas las comunidades autónomas se sigue este esquema:
La primera fase o fase general consta de las siguientes pruebas:
[En algunas comunidades hay una prueba de comentario de texto]
- lengua castellana,
- lengua cooficial en de la Comunidad Autónoma (Catalunya, País Vasco, etc).
- lengua extranjera (alemán, inglés, francés, italiano o portugués).
- una de las demás materias comunes, (Historia de la Filosofía, Historia de España, Ciencias del Mundo Contemporáneo o Filosofía y Ciudadanía),
- una de las materias de modalidad del Bachillerato (Artes, Ciencias y Tecnología, y Humanidades y Ciencias Sociales).
Cada una de las pruebas se valora con una puntuación de 0 a 10.
La segunda fase o fase específica, se compone de exámenes sobre materias elegidas por los estudiantes de aquellas llamadas de modalidad pero con un máximo de cuatro.
Lógicamente, los estudiantes no pueden en esta fase hacer la prueba de la materia de modalidad (Ver arriba el punto 5..) de la que ya se hayan examinado en la fase general.
Cada prueba se califica de 0 a 10 puntos. En esta fase específica, el alumno debe obtener, al menos, una calificación media de 5 puntos. Las
Cálculo de la nota final de las PAU
La calificación total se obtiene mediante un cálculo que valora la nota media del Bachillerato (que tiene un peso del 60 por ciento en la nota final), la calificación de la fase general y, las dos mejores calificaciones obtenidas en la fase específica, si el alumno se ha examinado de alguna materia de esta fase. Por tanto, la fórmula para el cáclculo de la nota de las PAU es:
0,6*NMB+ 0,4*CFG + a*M1 + b*M2
– CFG . Calificación de la fase general de las PAU
– NMB. Nota media del Bachillerato
– M1 La mejor calificación de la fase específica
– M2 La segunda mejor calificación de la fase específica
–a El el coeficiente que se aplica a la mejor nota obtenida en la fase específica
– b es el coeficiente que se aplica a la segunda mejor nota obtenida en la fase específica
El coeficiente de a y b será normalmente igual a 0,1, excepto para las asignaturas que cada universidad en concreto valore como especialmente relevante para cursar sus estudios. En ese caso, podrán elevar ese coeficiente hasta el 0,2.
Introducción
La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.
Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo… Continue reading
Obras de Cristina Fernández Cubas
Cristina Fernández Cubas ha escrito fundamentalmente obras narrativas, novelas y, en especial, cuentos, aunque también ha hecho alguna incursión en otros géneros como el teatro.
Obra completa:
- Mi hermana Elba. Barcelona: Tusquets, 1980. Cuentos.
- El vendedor de sombras. Barcelona: Argos Vergara, 1982. Cuento.
- Omar, amor. Cuento. En el volumen colectivo: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.)
Comprimir imágenes jpg
Es posible comprimir imágenes del formato tipo jpg sin perder calidad de manera apreciable. Las imágenes en formato jpg son también muy populares tanto entre profesionales como entre usuarios de a pie de internet. Es más, muchos prefieren usar en la red (para publicaciones en blog, por ejemplo) este tipo de archivos por us menor peso que los png (aunque últimamente el que está ganando… Continue reading