Cómo analizar una frase

Cómo analizar una frase

(Enseñanza media o secundaria)

 

Sigue estos pasos:

  • Identifica del verbo de la frase.
  • Identifica el sujeto (mediante la prueba de la concordancia de número).
  • Señala la categoría gramatical de cada palabra( di si es nombre, adjetivo, preposición…). Recuerda:
    • Todo lo que es complemento de un nombre es un adjetivo (calificativo) o un determinante (adjetivo determinativo).
    • Todo lo que complementa a un adjetivo es un adverbio.
  • Analiza los complementos del sujeto, si tiene complementos o modificadores. Recuerda:
    • Puede ir modificado por determinantes.
    • Pueden complementarlo adjetivos
    • Puede complementarlo un nombre (o un SN) mediante una preposición—>(S.preposicional/Complemento del Nombre)
    • Puede complementarlo un nombre (o un SN) sin la mediación de una preposición —> CdN/Aposición
  • Determina si el verbo está en voz pasiva o activa
    • Si está en voz pasiva, identifica el complemento agente: introducido por POR y al pasar la fase a voz activa, se convierte en el sujeto.
  • Determina si el verbo es copulativo  (ser, estar, parecer) o predicativo ,
    • Si es copulativo, identifica el atributo (concordancia en género y número con el sujeto /sustitución por LO.
  • Si es un verbo predicativo:
    • Pasa la frase a voz pasiva para determinar si la frase tiene complemento directo (será el sujeto en voz pasiva).
      (Recuerda que el CD puede ir sin preposición  o introducido por la preposición A).
    • Comprueba si la frase tiene Complemento indirecto.
      • Introducido por la preposición A.
      • En el paso anterior, al pasar la frase a pasiva, ya habrás descartado que sea CD.
      •  Mira si se puede sustituir por LE o LES.
    • Comprueba si hay complemento de régimen verbal. Exigido por el verbo e introducidos por cualquier preposición.
    • Comprueba si hay complemento predicativo (concuerda en género y número con un verbo NO copulativo..

 

  • TANTO VERBOS COPULATIVOS COMO PREDICATIVOS:
    • Comprueba si hay complementos circunstanciales equivalentes a adverbios (lugar, tiempo, modo,cantidad). Pueden ir sin preposición o introducidos por cualquier preposición.
    • Comprueba si hay complementos circunstanciales equivalentes a circunstancias lógicas (causa, consecuencia, finalidad,…). . Pueden ir sin preposición o introducidos por cualquier preposición.

Introducción

La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.

Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo… Continue reading

 Obras de Cristina Fernández Cubas

 

Cristina Fernández Cubas ha escrito fundamentalmente obras narrativas, novelas y, en especial, cuentos, aunque también ha hecho alguna incursión en otros géneros como el teatro.

Obra completa:

  • Mi hermana Elba. Barcelona: Tusquets, 1980. Cuentos.
  • El vendedor de sombras. Barcelona: Argos Vergara, 1982. Cuento.
  • Omar, amor. Cuento. En el volumen colectivo: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.)

Comprimir imágenes jpg

 

Es posible comprimir imágenes del formato tipo  jpg sin perder calidad de manera apreciable. Las imágenes en formato jpg son también muy populares tanto entre profesionales como entre usuarios de a pie de internet. Es más, muchos prefieren usar en la red (para publicaciones en blog, por ejemplo) este tipo de archivos por us menor peso que los png (aunque últimamente el que está ganando… Continue reading