Monemas, lexemas y morfemas

Ejercicios de monemas, lexemas y morfemas.

 

En estos ejercicios, vamos a trabajar con las diferentes  clases de monemas.

Lo que debes repasar y aprender para resolver bien estas actividades interactivas, básicamente es lo siguiente:

CLASIFICACIÓN  DE LOS MONEMAS.

Los monemas se dividen en dos tipos:

  • Lexema.
    La parte principal, la que aporta el significado básico de la palabra. También llamado raíz de la palabra. Por ejemplo, en la palabra lecheros, el lexema es leche-.
  • Morfema(s).
    Son monemas que aportan significados gramaticales (género o número, por ejemplo) o significados secundarios (los diminutivos, por ejemplo) que matizan el significado principal expresado por el lexema o lo transforman hasta convertirlo en una palabra diferente.
    En el mismo ejemplo que hemos sado antes, lechero, los morfemas son -ro-s.

Ejercicio resuelto de monemas, lexemas y morfemas.

Recuerda que siempre puedes intentar realizarlo tantas veces como te sea necesario para consolidar u aprendizaje. Al finalizar el ejercicio, se pueden comprobar el número de aciertos que se ha obtenido y cuáles eran en cada caso las respuestas correctas. Los resultados quedan grabados y se autoeliminan periódicamente, en cuyo caso aparecerá la tabla vacía, sin datos disponibles.

Otras entradas artículos  y ejercicios con solución  de esta misma página web que te serán de mucha utilidad acerca  de este mismo tema y los conceptos relacionados con el mismo

 

Diminutivos, aumentativos y despectivos

Morfemas diminutivos, aumentativos y despectivos.

 

Se trata de diferentes tipos de  morfemas derivativos que aportan al lexema de una palabra diferentes matices que podemos explicar de la siguiente manera:

  1. Añaden al nombre o al adjetivo un significado secundario de cantidad, medida o tamaño (morfemas aumentativos y diminutivos).
    Ejemplos: estuchito, platazo. 
  2. Añaden al sustantivo o al adjetivo un significado afectivo positivo o negativo (despectivo)( especialmente los morfemas despectivos, pero también, según el contexto, los diminutivos y aumentativos).
    Ejemplos:  medicucho (despectivo), posturita (morfema diminutivo pero con valor irónico, despectivo).

Nota: A veces, estos morfemas también se emplean con algún otro tipo de palabra, en especial el adverbio, como podemos comprobar en estas oraciones de ejemplo:

  • Nos vemos lueguito.
  • Conduce despacito, por favor.
  • Te quiero muchito más que a ella.

 

-EJEMPLOS DE MORFEMAS AUMENTATIVOS:

  • azo: tortazo, platazo, balonazo, bombazo, negociazo.
  • ón: cabezón, colchón, portón.
  • -ote: librote, grandote.

-EJEMPLOS DE MORFEMAS DIMINUTIVOS:

  • -in: pillín, sillín, pequeñín.
  • -ito: gordito, guapito, pequeñito.
  • -illo: chiquillo, almohadilla, poquillo.
  • -ico: gatico, casica, bonico.
  • -uelo: polluelo, riachuelo, pilluelo.

-EJEMPLOS DE MORFEMAS DESPECTIVOS

  • aco: pajarraco, libraco.
  • acho: ricacho, poblacho.
  • ajo: pequeñajo, pintarrajo.
  • astro: poetastro, politicastro, medicacho.
  • ucho: feúcho, paliducho, debilucho, abogaducho.

Relacionados con este tema de los tipos de morfemas:

Ejemplos de frases con SE recíproco

El Se con valor recíproco.

Entre los muchos usos del pronombre SE, nos ocupamos ahora del recíproco.
Cuando el sujeto que realiza la acción verbal es (semánticamente) plural y  esa acción la realizan ambas partes la una sobre la otra, estamos ante un SE de los llamados recíprocos.
En general, puede confirmarse si un SE es recíproco cuando a la frase puede añadírsele , con sentido, “el uno al otro”, “entre ellos” o alguna fórmula equivalente.

Valores del SE recíproco.

El SE recíproco desempeña una de estas dos funciones sintácticas:

  1. Complemento directo. Ejemplo: Juan y Esteban se pegaron.
  2. Complemento indirecto. Ejemplo:  Juan y Esteban se dieron bofetadas.

Listado de ejemplos:

FUNCIÓN DE CD

A continuación te presentamos una serie de frases en las que aparece un SE recíproco realizando la función de  complemento directo (CD).

  1. Esos dos amigos se saludan.
  2. Los dos gladiadores se hirieron.
  3. Franceses y alemanes se odiaban en esa época.
  4. Sonia y Emilia se insultaron.
  5. Luis y Eulalia se pelean cada día.
  6. Tu jefe y el mío se entienden muy bien.
  7. Los profesores y los alumnos de este centro se respetan muchísimo.
  8. Los capitanes de ambos equipos se saludaron cordialmente.
  9. Cuando lo dijo el cura, los novios se besaron.
  10. Ambos perros se mordieron ferozmente.

FUNCIÓN DE CI

Y ahora, otras en las que el SE recíproco realiza la función de complemento indirecto(CI).

  1. Los profesores y los alumnos de este centro se tienen respeto.
  2. Los amigos se dieron la mano.
  3. Cada Navidad, ellos y sus parientes de Alemania se envían maravillosos regalos.
  4. Ambos perros se mordieron el cuello ferozmente.
  5. Esos dos amigos se retiraron el saludo por una tontería.
  6. Antonia y Míriam se escriben cartas a diario.
  7. Las dos amigas finalmente se contaron toda la verdad.
  8. Julián y Adrián se pegaron patadas.
  9. Los novios se prometieron fidelidad eterna.
  10. Las dos niñas se cortaron el flequillo la una a la otra,

 

 

 

Resumen de Ndura hijo de la selva

Resumen del argumento de Ndura hijo de la selva

 

FICHA DE LECTURA
Autor: Javier Salazar Calle
Género: Literatura y novela
Número de páginas: 226
Encuadernación: tapa blanda
Año: 2014

Resumen del argumento del ibro

Planteamiento:
El libro empieza que un grupo de amigos acaban de visitar Namibia un país del suroeste de África que ocupa el territorio de lo que fue conocido hasta la década de 1960 como África del Suroeste y se encuentran en el aeropuerto a punto de despejar pero antes deciden ir a comprarse unos cuantos recuerdos para sus seres queridos.

Nudo:
Mas adelante cuándo están en el avión viendo sus fotos y recuerdos escuchan un ruido extraño en la ala del avión, resulta que son unos rebeldes que han incendiado la ala y el pilota decide forçar un aterrizaje peligroso. A partir de aquí empieza la acción y el protagonista tendrá que superar muchos retos como hacer fuego, luchar contra animales y soportar el frío de las noches. Tambíen conoce a una tribu que le ayuda a sobrevivir.

Desenlace:
Finalmente Alex que en teoría estaba muerto es rescatado por unos soldados buenos y
se lo llevan al medico, cuando Alex esta recuperado pide por favor para participar en las tareas de rescate, Alex piensa que esta muerto pero escucha unas noticias de que un blanco se encuentra en una tribu y entonces finalmente después de mucho tiempo lo encuentra.

Breve análisis de los personajes principales y secundarios

– Javier: Es el protagonista de la historia. Es una persona que le gusta mucho las aventuras y nunca se da por vencido. El aspecto físico del protagonista no sale pero he puesto como me lo imagino: piel morena, pelo largo y oscuro y una grande altura.
– Alex: Es uno de los amigos del protagonista y parece ser una persona al que le gustan las armas exóticas ya que en el principio de la historia se compra una cerbatana, y físicamente no explica nada.
– Juan: Es uno de los amigos del protagonista que casi no aparece en la historia pero dice que es una persona bastante limpia y no muy generosa. Muere ametrallado por los rebeldes por no tener paciencia.
– Nnyanwi: Es un protagonista secundario pero muy importante. Es de raza negra, de una estatura no superior a un metro, con los cabellos lanosos y crespos, la nariz muy ancha y con la raíz deprimida. Viste con escases prendas, hechas de pieles de animales, de telas o del mismo material, siempre lleva una lanza y un arco. Javier finalmente se lleva muy bien con él y le transmite mucha ayuda.

 

Ejemplos de afijo

Definición de afijo

 

Los afijos son morfemas que se añaden a los lexemas. De esta forma se crean palabras derivadas.

Por ejemplo, los dos afijos que  se añaden a pan en la palabra empanar:
PAN–>em– PAN-ar

Por esta razón se les llama también morfemas derivativos.

A  diferencia de los morfemas flexivos (como el género y el número), los afijos sí dan lugar  nuevas palabras. A veces cambian también la categoría gramatical de la palabra primitiva.

Por lo que se refiere al plano semántico, los afijos, dependiendo de los casos, añaden significados secundarios, matices o varían sustancialmente el significado del lexema.

Ejemplos: em-pam-ad-a. pan-era, pan

Tipos de afijo

Este tipo de morfemas suele clasificarse en 3 clase, según su posición respecto al lecema:

  • Prefijos. Aparecen delante del lexema; em-pan-ar
  • Sufijos. Aparecen delante del lexema;  pan-era
  • Infijos o interfijos (a veces se clasifican con estos nombres como dos subtipos diferentes).  Aparecen entre el lexema y un sufijo; pan-e-cillo

 

Ejemplos de afijo

  • Ejemplos de prefijo
    1. ante-sala
    2. com-partir
    3. re-poner
    4. en-redado
    5. com-prender
    6. ante.poner
    7. com-poner
    8. trans-mitir
    9. trans-misor
    10. re-probar
    11. de-mostrar
    12. a-nular
    13. en-deudar
    14. em-prestar
    15. a-prestar
    16. con-tener
    17. de-tener
    18. re-tener
    19. pos-poner
    20. de-poner
    21. re-poner
    22. re-doblar
    23. co-meter
    24. a-co-meter
    25. em-barcar
    26. des-plazar
    27. a-plazar
    28. em-plazar
    29. re-construir
    30. en-deudar
    31. pre-nuncio
    32. vi-rrey
    33. vice-consul
    34. extra-ordinario
  • Ejemplos de sufijo:
    • mort-aja
    • mort-urio
    • vesper-tino
    • pequeñ-ito
    • cabez-ón
    • carr-aco
    • botell-ón
    • libr-anza
    • pequeñ-uelo
    • libr-esco
  • Ejemplos de infijo:
    • borr –iqu-ito
    • bombon-c-ito
    • dulce-c-ito
    • mueble-c-ito
    • puebl-ec-ito

10 ejemplos de proposiciones

Lista de 10 ejemplos de preposiciones

 

Aquí presentamos un listado con 10 frases en las que se hace uso de diversas preposiciones (teniendo en cuenta la nueva lista de 23 preposiciones).

  1. No hay nada EN la nevera DE  tu tía porque nadie ha salido A comprar.
  2. El banco DE mi ciudad me ha devuelto un recibo SIN pagar.
  3. Los intereses DE  nuestra cuenta corriente se han quedado EN nada CON la última crisis económica mundial.
  4. El cobro DE esos recibos resulta imposible PARA esa familia CON tantos problemas para llegar A fin DE mes.
  5. Las mejores inversiones EN petróleo, HASTA el momento las ha realizado un comercial japonés extraordinariamente preparado.
  6. Ninguno DE esos regalos que hay SOBRE la mesa DEl comedor es PARA  ti.
  7. ¿Cuándo acabaremos DE pagar las letras DEl coche?
  8. Va A resultar Al final que  DURANTE esta semana no saldremos DE viaje de negocios HACIA México.
  9. Se suspendió el combate  Rodríguez VERSUS Anderson POR el Campeonato DEl Mundo
  10. DURANTE nuestras vacaciones tenemos previstos viajar A Alemania DESDE Italia VÍA Suiza.

 

Salir de la versión móvil