La nave Orión

La nave Orión

 

La nave Orión iba a ser lanzada a principios de diciembre del 2014.  nave orionSe trata del eje del nuevo programa espacial estadounidense, que pasa por la sustitución de los primeros transbordadores espaciales por una nueva generación de naves.

Hay que añadir quela NASA ha abierto la puerta a la participación de empresas privadas en e l diseño de nuevas naves espaciales, lo cual ha sido uno de los puntos más polémicos del asunto.

Sin embargo, por razones técnicas, el primer lanzamiento ha sido postergado  hoy 4 de diciembre. Nada que ponga en peligro el proyecto.
Pero es mucho lo que hay en juego, tanto en en el terreno de la ciencia y de la técnica como en el de la política y el del  dinero y, además, está muy reciente el incidente del prototipo de nave espacial (un carguero) de la empresa privada norteamericana Orbital Siences; hay que actuar con cautela.

Durante este primer vuelo de prueba, apenas se iban a dar dos vueltas a La Tierra durante las cuales se iba a chequear el funcionamiento de todos los sistemas de la nave en general, así como algunas cosas muy concretas, como por ejemplo la eficacia de un novedoso escudo antirradiación o los nuevos paracaídas para el aterrizaje y el conjunto del sistema de frenado y del comportamiento de la cápsula cuando atraviese atmósferas en sus aterrizajes.

El proyecto Orión, como decimos, viene a sustituir a la primera generación de transbordadores especiales y podrá realizar cualesquiera de las tareas que  realizaban, como traer y llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional o llevarlos a La Luna, por ejemplo.

Pero la auténtica razón por la que se ha creado este proyecto es una muy clara: llevar al hombre a Marte.

Parece el primer paso para ese futuro que nos auguran -tal vez obligado -fuera de nuestro planeta.

Palabra simple

Palabra simple

 

En general, palabra simple es lo mismo que palabra primitiva. Es decir, serían aquellas palabras que no derivan de ninguna otra y que se componen solo de un lexema más, si es el caso, los morfemas flexivos de género y número o de los morfemas verbales de tiempo , modo, aspecto, etc).
De esta forma, PAN  o NIÑA o ABUELOS serían  palabras simples o primitivas.
En este caso, pues,  palabra simple y primitiva es lo mismo. Se entiende que palabra simple (la que tiene solo un lexema) es lo opuesto a palabra compuesta (dos lexemas) y palabra primitiva (puede tener morfemas flexivos pero no afijos) es lo opuesto a derivada (que tiene afijos: prefijo, sufijos e interfijos).
Otros ejemplos de palabra simple o primitiva serían:

  • sol
  • cantar
  • bebe
  • bebé
  • bebés
  • rico
  • rica
  • ricos
  • negocio
  • alto
  • alta
  • altos
  • Antonio
  • de
  • para
  • con
  • desde…

Según otra interpretación, la definición anterior correspondería solo a las palabras primitivas que habría que diferenciar de las simples.
Las palabras simples, serían, entonces, solo aquellas formadas exclusivamente por un lexema o un morfema.

En este caso,la lista de palabras simple sería mucho más reducida. Ejemplos:

  • de
  • para
  • con
  • desde
  • crisis
  • Carlos
  • sin
  • zen
  • después
  • antes
  • donde
  • cuando
  • jamás
  • tampoco
  • ni
  • entonces

 

 

Lista de metaloides

Lista de metaloides

 

Los metaloides, obviamente, reciben este nombre porque muestran algunas propiedades que coinciden con los elementos que forman parte de la lista de metales y otras que comparten con elementos de la lista de no metales. Por esta razón, no siempre se ponen los científicos de acuerdo en qué elementos integran este grupo y cuáles no.

En cuanto a sus propiedades, en general, son sólidos, dúctiles y maleables como los metales, pero no son buenos conductores ni de calor ni de la electricidad.

Los más claros son los cinco que se mencionan a continuación y que se emplean en la fabricación de dispositivos de estado sólido en ordenadores y calculadoras (son semiconductores: pueden conducir la corriente en determinadas condiciones).

En cuanto a su uso y aplicaciones, buena pare de ellos se usan en la fabricación de dispositivos de estado sólido en ordenadores y calculadoras (son semiconductores: pueden conducir la corriente en según qué condiciones).

 

 

 

 

 

 

 

Listado de metaloides (completo):

  • boro (tiene tres elementos de valencia y se comporta como no metal, pero se clasifica como metaloide, es el único elemento no metálico con menos de cuatro electrones en la capa externa)
  • silicio,
  • arsénico
  • antimonio
  • telurio
  • astato
  • germanio

http://youtu.be/ubtk60kUZjU

Lista de metaloides | Lista de metales | Lisa de no metales

Listado de elementos ordenados por nombre en orden alfabético

Tabla periódica interactiva

Lantánidos

Lantánidos

 

Los lántanidos son un subgrupo de elementos incluido dentro del llamado grupo de las tierras raras. En este último,  que es el grupo 17, están incluidos  los

 elementos químicos con números atómicos 21, 39 y  todos los que van 57-71. Dentro de él, los lantánidos son los que van del 58 a 71.

En cuanto a sus usos y aplicaciones, destaca su uso  en la fabricación de vidrio y cerámica y e el alumbrado y metalurgia.

Estos elementos presentan espectros muy complejos, y los óxidos mezclados, cuando se calientan, dan una luz blanca intensa parecida a la luz solar, propiedad que encuentra su aplicación en arcos con núcleo de carbón, como los que se emplean en la industria del cine.

Los metales de las tierras raras tienen gran afinidad con los elementos no metálicos como, verbigracia, el hidrógeno, el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el azufre, y el fósforo. Cantidades considerables de las mezclas de metales raros se reducen a metales, como el “misch metal”, y estas aleaciones se utilizan en la industria metalúrgica. Las aleaciones de cerio y las mezclas de tierras raras se emplean en la manufactura de piedras de encendedor. Las tierras raras se utilizan también en la industria del petróleo como catalizador. Granates de itrio y aluminio (YAG) se emplean en el comercio de joyería como diamantes artificiales.

Aunque los lántanidos, como las tierras raras están  distribuidas en la naturaleza, por lo general se encuentran en concentración baja, y sólo existen en alta concentración en las mezclas de cierto número de minerales.

Los elementos de las tierras raras son metales que poseen propiedades individuales particulares. Muchas de las propiedades de los metales de las tierras raras y de las mezclas indican que son muy sensibles a la temperatura y la presión. También son diferentes cuando consideramos las medidas entre los ejes cristalinos de los metales; por ejemplo, la conductividad eléctrica, la constante de elasticidad, etc. Las tierras raras forman sales orgánicas con ciertos compuestos quelato-orgánicos. Estos quelatos, que han reemplazado parte del agua alrededor de los iones, aumenta las diferencias en las propiedades entre cada elemento de las tierras raras, lo que se ha aprovechado en los métodos modernos de separación por intercambio iónico.

Lisado de todos los lantánidos:

Número
atómico
Nombre Símbolo
57 Lantano La
58 Cerio Ce
59 Praseodimio Pr
60 Neodimio Nd
61 Prometio Pm
62 Samario Sm
63 Europio Eu
64 Gadolinio Gd
65 Terbio Tb
66 Disprosio Dy
67 Holmio Ho
68 Erbio Er
69 Tulio Tm
70 Iterbio Yb
71 Lutecio Lu

 

Los grupos de elementos químicos de la tabla periódica:

 Actínidos | Lantánidos | Tierras raras |  Metales de transición | Metales alcalinosTérreos   |  Gas noble

Transactínidos |Elementos naturales o cisuránicos  | Elementos transuránicos |  Elementos sintéticos

Listado de elementos ordenados alfabéticamente

Tabla periódica interactiva

Elementos sintéticos

Elementos sintéticos

 

Los elementos sintéticos  son aquellos de la tabla periódica que no existen en estado natural, al menos en nuestro planeta.Todos ellos son producidos artificialmente,  genreralmente por bombardeo  de partículas, etc.  Por esta razón , otra de sus características es que suelen ser muy inestables, Son todos sintetizados en el laboratorio y también son radiactivos. A partir del siglo XX, los últimos elementos naturales fueron descubiertos y se han desarrollado varios materiales sintéticos, y muchos de ellos tienen sus propiedades específicas, Nombre e incluso utilizar garantizada en la industria.

Hay actualmente 118 miembros en la tabla periódica , entre los que hasta el el 92 la inmensa mayoría son naturaleza y, a partir de ahí todos  son sintéticos. Los primeros elementos sintéticos, sin embargo  se encuentran mucho antes del 92 (uranio) y son:

  • molibdeno (peso atómico 42)
  • El tecnecio (peso atómico 43),
  • y el rutenio (peso atómico 44).

El tecnecio, el prometio (61), el astato (85), el francio (87) y el grupo de los transuránicos  son productos experimentales que no se dan en la naturaleza y, por tanto, son elementos sintéticos. Elementos transuránicos son aquellos cuyo número atómico es mayor que el del uranio, de peso atómico 92.

La síntesis de estos materiales se produce de dos maneras. El peso atómico de los elementos hasta el 100 (fermio) se crea a partir de la voladura de un elemento pesado, como el uranio o el plutonio con neutrones o partículas alfa . La síntesis de elementos situados en la tabla a partir del de mendelevio (peso atómico 101) se lleva a cabo a través de la fusión de otras dos más ligeros núcleos de elementos.

La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es responsable de los nombres de los nuevos elementos. Por regla general,mientras que algunos llevan el nombre de el lugar donde fueron descubiertos (por ejemplo, el americio y el californio), otros toman sus nombres del científico que descubrió la (muestra einsteinio, curio, mendelevio, etc). Para nombrar cualquier partícula, su existencia debe ser probada por su descubridor. Hasta entonces, se les conoce por nombres provisionales hasta que sean nombrados oficialmente. Los elementos de ununbium a Ununoctium aún no tiene sus nombres oficiales definitivos.De hecho, el nombre que reciben es, simplemente las palabras en latín para el múmero correspondiente. Por ejemlo , ununtrium, ununquadium, ununpentium, ununhexium ,ununseptium, ununoctium, corresponden a  111, 114,115, 116, 117 y 118.

Listado de los elementos artificiales o sisntéticos:

  • Tecnecio
  • Neptunio
  • Americio
  • Curio
  • Berkelio
  • Californio
  • Einstenio
  • Fermio
  • Mendelevio
  • Nobelio
  • Lawrencio
  • Rutherfordio
  • Dubnio
  • Seaborgio
  • Bohrio
  • Hasio
  • Meitnerio
  • Darmstadtio
  • Roentgenio
  • Copernicio (antiguo Ununbio Uub)
  • Ununtrio
  • Flerovio
  • Ununpentio
  • Livermorio
  • Ununseptio
  • Ununoctio

Y los demás que empiecen por  Unun.. en tanto no pasan a ser definitivamente aceptados y reciben un nombre oficial.

Elementos sintéticos | Elementos transuránicos | Transactínidos | Elementos naturales o cisuránicos

| |

GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA

Actínidos | Lantánidos | Tierras raras | Metales de transición | Metales alcalinos | Térreos   |  Gas noble

Listado de elementos ordenados por nombre en orden alfabético

Tabla periódica interactiva

Resumen de El túnel

Resumen de El túnel

Libro de Ernesto Sábato.

 

El túnel comienza con la presentación del protagonista, Jan Pablo Castel a sí mismo. Se introduce anunciando que ha matado a una mujer,María Iribarne. Hace una introducción a la historia de la muerte de María Iribarne e irónicamente desea que uno de sus lectores, al menos uno, lo entienda…. argumentando que una sola persona lo entendió y esa fue precisamente la mujer que mató.

Castel conoce a María en una exposición de pintura en la que él expone. A Castel le llama la atención una chica que mira fijamente una ventanita con una mujer frente al mar que aparece en uno de sus cuadro. Al notar ese detalle, Castel se obsesiona con la chica y la busca por toda la ciudad. En su búsqueda el pintor fantasea con todas las posibilidades que tiene para conocerla y abordarla en la calle, a la vez que hace una serie de reflexiones que muestran su postura ante la pintura y las exposiciones a las que prefiere no ir.

Al fin Castel encuentra a la chica, que se llama María, en la calle y va detrás de ella hasta su trabajo. Entra al edificio detrás de ella y le pregunta por cualquier cosa, María lo reconoce y se sonroja. Castel le hace ver que la ha estado buscando que tienen que hablar de la ventana de su cuadro, lo que María parece no entender y él sale corriendo. María lo alcanza y se disculpa diciéndole que lo tiene muy presente y se va. Castel no deja de pensar en ella y decide buscarla otra vez.

Al día siguiente Castel va al mismo lugar a esperar que María pase y la lleva del brazo a un parque cerca de ahí. El pintor le confiesa a María que no deja de pensar en ella y que la necesita, le pide que nunca se separe de él. Le pide que hablen del cuadro de la ventana y María le dice que le parecía un mensaje de desesperanza y le dice que nada ganará con verla porque le hace daño a todos los que se le acercan. Mas tarde Castel la llama por teléfono y no alcanza a entender la misteriosa voz de María que finalmente le dice que tiene que colgar. Juan Pablo le dice que la llamará al día siguiente. Agitado por la llamada Castel no puede dormir y se va a un café, muy temprano habla a casa de María y la mucama le dice que se fue al campo pero había dejado una carta para él. Al llegar a casa de María lo recibe un hombre ciego que le entrega la carta y se presenta como Allende, esposo de María, sorprendido Castel abre la carta que únicamente dice: Yo también pienso en usted. Allende cuenta a Castel de la estancia en donde se encuentra María y de Hunter su primo, quien está al frente del lugar.

Muy confundido por lo que pasó y por el contenido de la carta, Castel empieza a deducir una serie de hipótesis en relación a la historia que vive y el por qué María no le había mencionado nada de su matrimonio. Días después llama para preguntar la dirección de la estancia y le escribe una carta a María para pedirle que le llame en cuanto llegue a Buenos Aires. María respondió a la carta diciéndole que piensa en él y lo siente entre el mar y ella. Continúan escribiéndose hasta la llegada de María, quedan de verse y Castel la cuestiona acerca de su repentina ida a la estancia.

Los dos mantienes una constante relación durante más de un mes, pero frecuentemente Juan Pablo se atormenta y atormenta a María con cuestionamientos sobre su vida privada, sus relaciones, la manera en que reacciona, el cariño de hermanos que dice sentir por Allende, etc., tales situaciones fueron llegando a extremos y un día Castel amenaza a María con matarla si se entera de que lo engaña.

Casado por el desgaste de la relación, Castel se dedica plenamente en la bebida y sueña que un hombre lo convierte en pájaro. Al levantarse llama a casa de María y se entera que se fue a la estancia y le manda una carta pidiéndole perdón. Días después recibe respuesta de María invitándolo unos días a la estancia. Al llegar a la estación, un chofer recoge a Juan Pablo argumentando cierta indisposición de María. En la estancia es recibido por Hunter y una amiga que lo cuestiona sobre pintura. Los amigos conversan mientras Castel se pregunta sobre los motives de María para no salir de su habitación.

Finalmente aparece María y se van a caminar por la playa con el pretexto de ver unos dibujos de Castel. Estuvieron en silencio frente al mar y María le confesó lo conmovida que estaba con el cuadro de la ventana y de cómo deseaba conocerlo. Al regresar a la casa, Hunter estaba muy agitado y al parecer celoso, eso hizo entender a Castel la relación que había entre ellos, se retiró a su habitación y escuchó que discutían. Al día siguiente muy temprano decide marcharse.Castel confundido y decepcionado por la situación con María bebe incansablemente, se pelea en los bares y maltrata prostitutas. Le envía una carta a María en donde le explica su salida repentina de la estancia y agradece sus atenciones pero él no cree en ella porque no entiende como puede hablarle de amor a él y a su marido y al mismo tiempo acostarse con Hunter y así se lo hace ver.

Va al correo a depositar la carta y minutos después se arrepiente, trata inútilmente de recuperarla pero en la oficina postal no se lo permiten. Castel llama a María a la estancia para pedirle que venga a verlo o si no se matará, María le hace ver que no tiene caso verse de nuevo que sólo se lastimarán más pero ante la amenaza de suicidio acepta. Castel sigue cuestionándose la relación entre Hunter y María y va a buscar a Lartigue un amigo cercano a Hunter para preguntarle desde cuándo mantienen relaciones María y su primo, ante la negativa de Lartigue y su nerviosismo, Castel sólo confirma sus sospechas. Llama a casa de María que ya está en Buenos Aires y acuerdan verse al día siguiente a las cinco de la tarde.María no llega a la cita y al llamarla a su casa, Juan Pablo se entera de que se regresó temprano a la estancia. Castel le pide un coche a un amigo porque según él su padre está muy enfermo. Castel se encuentra afuera de la estancia y recuerda los momentos felices con María y la sueña niña corriendo en un caballo con su cabello al viento: … en todo caso había un sólo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.

Comprende que siempre ha existido un muro de vidrio que separa a María de él. Después de la espera, Castel ve a través de la ventana de la casa, que ellos bajan las escaleras y se van del brazo a dar un paseo por el parque, al volver a casa, Castel se siente morir al notar que sólo se enciende una luz, la de la habitación central, y más tarde la de la habitación de María. Juan Pablo con un cuchillo en mano, sube por el balcón y aparece frente a la ventana de María quien le pregunta sobre lo que va a hacer, Castel responde que tiene que matarla porque lo ha dejado solo y la mata. Sale de la casa y muy temprano llama a casa de María y le dice a Allende que tiene que verlo.

En la cita, Castel le confiesa a Allende sus sospechas de infidelidades de María e incluso le hace ver que lo engañaba con él mismo. Inútilmente Allende persigue a Castel y le grita insensato. Castel se entrega a las autoridades y se entera que Allende se ha suicidado.

Salir de la versión móvil