Ejercicio parasintéticas

Ejercicio de parasintéticas

 

En este ejercicio de palabras parasintéticas, podrás poner en práctica lo que sabes sobre la definición del concepto y los dos tipos que existen, compuestos parasintéticos (como baloncestista) y derivados parasintéticos (como aniñado).

Recuerda que se consideran parasintéticas las palabras que se han formado usando a la vez dos procedimientos de formación de palabras:

  • prefijación + sufijación, como en el caso de aterrizaje, despiadado, deshollinador y embarrar.
  • composición + sufijación, como por ejemplo baloncestista, treintañero, picapedrero y sietemesino.
  • y siempre teniendo en cuenta que los integrantes de la palabra parasintética no pueden existir por separado. Es decir, no hay palabras como *cestista, *terrizar, *treintaños, *pedrero, *hollinar, *barrar, etc.

¿Estarás preparado ya para responder con acierto…?
Si no es así, conviene que te asegures de entender bien antes la teoría, porque este concepto es un poco confuso y difícil de retener.

Pero no te preocupes, esta prueba sirve precisamente para ayudarte a dominar este tema. Se trata de actividades interactivas y resueltas (la solución se muestra al final de las pregunta) .

Son adecuadas parea niños de educación primaria o media, tanto secundaria  obligatoria como el propio bachillerato.

NOTA: La tabla de resultados se autolimpia periódicamente. El mensaje “No hay datos disponibles” o este otro, “La  tabla se está cargando”, te indica que acaba de ser borrada y está lista para registrar nuevos resultados.

Otras entradas  ejercicios solucionados  de esta misma web que pueden resultarte  de mucha utilidad sobre conceptos relacionados con lo tratado aquí.

 

Ejercicios de monemas

Ejercicios de monemas

Ejercicios con monemas, lexemas y morfemas

 

En estos ejercicios, vamos a repasar los  monemas y su clasificación en dos tipos básicos. Para para resolver bien estas actividades, por tanto, debes recordar primero las cuestiones teóricas básicas relativas a este concepto:

DEFINICIÓN DE MONEMA:

Es la unidad mínima de significado de la lengua. Cada palabra puede estar formada por uno o más de uno.

TIPOS  DE MONEMAS:

Existen dos grandes clases de monemas:

  • Lexema (a veces llamado también raíz de la palabra).
    Es la parte principal, la que aporta el significado básico de la palabra. Por ejemplo: SAB-er, SAB-io
  • Morfema (a veces llamado desinencia, aunque ese término debe reservarse a los morfemas verbales) .
    Son monemas que aportan significados gramaticales (género o número, por ejemplo) o significados secundarios (los diminutivos, por ejemplo) que matizan el significado principal expresado por el lexema y pueden variar también su categoría gramatical (ejemplo: pan, nombre / pan-ific-ar, em-pan-ar, verbos).

Ejercicio de con monemas, lexemas y morfemas

Puedes intentar realizarlo tantas veces como necesites. Al acabar se pueden comprobar el número de aciertos que se ha obtenido y cuáles eran en cada caso las respuestas correctas. Los resultados quedan grabados y se autoborran periódicamente, en cuyo caso aparecerá la tabla vacía, sin datos disponibles.

Otros artículos  y ejercicios con solución que te resultarán muy útiles sobre este mismo tema y los conceptos relacionados con él:

Salir de la versión móvil