Ejercicio verbo decir

Ejercicio verbo decir

 

En este ejercicio solucionado vamos a practicar la conjugación del verbo decir, que es irregular. Es un cuestionario con una amplia y variada cantidad de ejercicios autocorregidos, perfecto también para aprender español como segunda lengua o español para extranjeros.

Aquí dispones de las mejores actividades interactivas para aprender este verbo definitivamente. Practica con ellas hasta superarlas de manera 100% satisfactoria y, sin duda, acabarás aprendiéndolo para siempre.

Garantizado.decir

En esta prueba  vas a enfrentarte a preguntas con diferentes modalidades de respuesta y  a diferentes actividades que te van ayudar a aprender o a repasar este verbo irregular de uso tan frecuente en castellano.

En concreto,  vamos a practicar, entro otros, estos tiempos verbales:

  • presente de indicativo (digo)
  • pretérito perfecto,(también llamado pretérito perfecto compuesto, (he dicho)
  • pretérito indefinido o pretérito perfecto simple o simplemente pretérito  (dije)
  • pretérito imperfecto de indicativo (o  copretérito)(decía)
  • pretérito imperfecto de subjuntivo (dijera o dijese)
  • pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había dicho)
  • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese dicho)
  • condicional simple (o pospretérito) (diría)
  • futuro imperfecto de indicativo (o simplemente, futuro) (diré)
  • imperativo ( di tú)

Es decir, vas a poder practicar, en especial, las formas irregulares del verbo decir, pero, además toda la conjugación del mismo.


Bromo

Bromo

El bromo (del griego : βρῶμος, bromos , que significa “olor fuerte” o “hedor”) es un elemento químico con el símbolo Br , y número atómico 35. Es un halógeno . El elemento fue aislado de forma independiente por dos químicos, Carl Jacob Löwig y Antoine Jerome Balard , en 1825-1826.
El bromo elemental es un líquido de coor entre  rojo y marrón a temperatura ambiente, corrosivo y tóxico , con propiedades entre las de cloro y las del  yodo . Este elemento no se da en la naturaleza, en estado libre pero sí formqando minerales cristalinos sales , parecidos a la sal de mesa común.

Fue descubierto, de forma independiente, por los químicos, Carl Jacob Löwig  y Antoine Balard  en 1825 y 1826, respectivamente.

 

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y ATÓMICAS DEL BORO

*Puedes estudiar  forma dinámica sus características y compararlas con las  de otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

Símbolo Br

Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica:  Elementos halógenos | Grupo 17 | No Metal

 

Número atómico De 35
Peso atómico estándar 79.904
Categoría Elemento no metal diatómico
Grupo , bloque grupo 17 (halógenos) , p-bloque
Período período de 4
Configuración electrónica [ Ar ] 3d 10 4s 2 4p 5
por cáscara 2, 8, 18, 7
Propiedades físicas
Fase líquido
Punto de fusión 265,8  K (-7,2 ° C, 19 ° F)
Punto de ebullición 332,0 K (58,8 ° C, 137,8 ° F)
Densidad cerca  rt Br 2 , líquido: 3,1028 g · cm -3
Punto triple 265,90 K, 5,8 kPa
Punto crítico 588 K, 10,34 MPa
Calor de fusión (Br 2 ) 10.571  kJ · mol -1
 Calor de vaporización (Br 2 ) 29,96 kJ · mol -1
Capacidad calorífica molar (Br 2 ) 75.69 J · mol -1 · K -1
Propiedades atómicas
Estados de oxidación 7 , 5 , 4, 3 , 1 , -1
Electronegatividad Escala de Pauling: 2.96
Energías de ionización Primero: 1139,9 kJ · mol-1
segundo: 2103 kJ · mol -1
tercero: 3470 kJ · mol -1
Radio atómico empírica: 120  pm
Radio covalente 120 ± 15:00
Van der Waals radio 185 pm
Otros
Estructura cristalina ortorrómbica
Velocidad del sonido 206 m · s -1 (a 20 ° C)
Conductividad térmica 0,122 W · m -1 · K -1
Resistividad eléctrica a 20 ° C: 7,8 x 10 10  Ω · m
Ordenamiento magnético diamagnético [
CAS 7726-95-6

Curio

Curio

 

El curio es  elemento químico con el símbolo Cm y número atómico 96. Este elemento de la serie de los actínidos  lleva el nombre de Marie y Pierre Curie – ambos eran conocidos por sus investigaciones sobre la radiactividad . Curio fue producido e identificado en julio de 1944 por el grupo de primera intencionalmente Glenn T. Seaborg en la Universidad de California, Berkeley . El descubrimiento se mantuvo en secreto y sólo fue  lanzado al público en noviembre de 1945. La mayoría del curio se produce mediante el bombardeo de uranio o plutonio con neutrones en reactores nucleares – una tonelada de gastado combustible nuclear contiene cerca de 20 gramos de curio.

El curio es un denso, metal duro, plateado con un punto de fusión relativamente alto y punto de ebullición para un actínidos. Considerando que es paramagnético en condiciones ambientales , se convierte en antiferromagnético tras el enfriamiento, y otras transiciones magnéticas también se observan para muchos compuestos curio. En los compuestos, el curio generalmente exhibe valencia 3 y 4 veces, y el 3 de valencia es predominante en las soluciones. Curium se oxida fácilmente, y sus óxidos son una forma dominante de este elemento.

Todos los conocidos isótopos del curio son radioactivos y tienen una pequeña masa crítica para una sostenida reacción nuclear en cadena . Emiten predominantemente α-partículas , y el calor liberado en este proceso potencialmente pueden producir electricidad en generadores termoeléctricos de radioisótopos .

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y ATÓMICAS DEL CURIO

*Puedes estudiar  DE forma dinámica sus características y compararlas con las  de otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

Símbolo :Cr

Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica: Metales de transición  Grupo 3   Actínidos  Tierras raras

 

Número atómico 96
Peso atómico estándar (247)
Categoría Elemento actínidos
Grupo , bloque grupo n / a , f-bloque
Período período de 7
Configuración electrónica [ Rn ] 5f 7 6d 1 7s 2
por cáscara 2, 8, 18, 32, 25, 9, 2
Propiedades físicas
Fase sólido
Punto de fusión 1613  K (1340 ° C, 2444 ° F)
Punto de ebullición 3383 K (3110 ° C, 5630 ° F)
Densidad cerca  rt 13,51 g · cm -3
Calor de fusión 15  kJ · mol -1 ?
Propiedades atómicas
Estados de oxidación 8, [ 1 ] 6, [ 2 ] 4, 3 , 2 (unanfótero óxido)
Electronegatividad Escala de Pauling: 1.3
Energías de ionización Primero: 581 kJ · mol -1
Radio atómico empírica: 174  pm
Radio covalente 169 ± 15:00
Otros
Estructura cristalina hexagonal compacta
Resistividad eléctrica 1,25 μΩ · m
Ordenamiento magnético transición antiferromagnética-paramagnético en 52 K
CAS 7440-51-9

La segunda vida de Bree Tanner

La segunda vida de Bree Tanner

Resumen del libro

La segunda vida de Bree Tanner es un libro  que viene a continuar  la famosa saga de Crepúsculo.

Este libro trata sobre vampiros, hombres lobo y muchas otras cosas relacionadas con seres fantásticos y poderes paranormales.Podríamos decir que  es la segunda parte del tercer libro de la saga Crepúsculo, Eclipse. La novela que estamos comentando,  La segunda vida de Bree Tanner  nos ayuda a entender mejor el argumento de Eclipse.

En este libro la protagonista es una chica bree que quiere escapar de alguien que la quiere asesinar. Esta chica es un poco vergonzosa ,  no se abre mucho a la gente de su alrededor. Pero se enamora de un chico que es vampiro llamado Diego.
Con Diego descubre al lider de este clan que se llama Riley,  descubre que este les engaña   sobre cómo son realmente los vampiros y qué debilidad tienen…….

Entonces pasa algo inesperado entre Riley y Diego. Esto los lleva a un conflicto que acabará por derramar sangre y se producirán algunos muertos.Bree al saber que Diego está muerto pide ayuda a los Cullen que también son vampiros, ellos querian protegerla al saber que ella no se meterá en aquella guerra.Al final la novela termina con la muerte de Bree a a manos de los guardianes vampiros.

La saga Crepúsculo, en su conjunto,  gira alrededor de la vida de los vampiros y todo un mudo fantástico que ha inventado Stephenie Meyer. Sus vampiros guaran relación con los vampiros clásicos, pero tienen características diferentes. ,Stephenie Meyer los ha hecho más humanos, aunque también más poderosos en el sentido de que tienen poderes no conocidos antes en los vampiros clásicos.

Los libros que ha publicado sobre el tema Stephenie Meyer han sido: Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse. Esta es la trologís clásica y La segunda vida de Bree Tanner  es como una continuación o ampliación de Eclipse. El personaje de Bree Tanner es una vampiresa nueva que   no había aparecido antes en la saga hasta Eclipse.

Descripción de un perro

Descripción de un perro

Yorkshire Terrier

 

La raza Yorkshire Terrier, es originaria de  Inglaterra, del siglo XIX.

Fue creada a través de diferentes cruces de razas de perros, como el Scottish Terrier, el Sky Terrier o el Maltés, etc.; para que fuera pequeña, ágil, con el pelo largo y fácil de esconder; ya que la usaban los cazadores para sacar a los conejos de las madrigueras, y en el caso de  la caza furtiva, cogerlos por el pelo y esconderlos con rapidez.

Pero este perro que se usaba para la caza, no tardó en gustar a los nobles por su aspecto y estética y, primero, pasó a usarse como mascota, y después, empezaron a usarlos para concursos de belleza canina.

Características:

– Su altura varía entre 15 – 30 centímetros.

– Su peso varía entre 1 – 3,5 kilogramos.

– La nariz es negra.

– El color del pelo de la cabeza es de un color dorado, pero puede ser también un poco amarronado; y el color del pelo del cuerpo es acero oscuro azulado.

– Su cuerpo es compacto y bien proporcionado.

– El pelo es largo, fino, sedoso, brillante y liso.

– Tienen un carácter divertido, atento, afectuoso, curioso, cariñoso y muy listo.

– La cabeza es pequeña y erguida.

– Las orejas son en forma de A y erguidas.

http://youtu.be/BDd68-s5tk4

Ejemplo de texto instructivo

Ejemplo de texto instructivo

Una receta

Quiche de queso de cabra y tomate

  • Ingredientes:

-3 tomates grandes

– 1 pasta de masa brisa

– Queso de cabra

– 125 ml de nata liquida

– 3 huevos

– Sal

– Pimienta

– Nuez moscada

– Harina

 

  • Pasos a seguir:

 

1. Precalentar el horno a 170 – 180Cº.

2. Colocar la masa brisa en un molde.

3. Pincharla con un tenedor.

4. Echar un par de cucharas soperas de harina y extenderla por toda la masa.

5. Cortar los tomates en lonchas y colocarlos por todo la masa.

6. Cortar en lonchas el queso de cabra y colocar una loncha encima de cada tomate.

7. En un bol echar tres huevos enteros y batirlos.

8. Añadir la nata, una pizca de nuez moscada, otra de sal y otra de pimienta en el bol que contiene los huevos batidos.

9. A continuación batirlo todo junto.

10. Verter el contenido encima de la masa brisa con los tomates y el queso, tapando todos los huecos.

11. Introducir la quiche en el horno durante unos 15 -20 minutos (girarla de vez en cuando).

12. Dejar reposar unos minutos.

13. ¡Ya está lista para ser servida!

 

La quiche de queso de cabra y tomate se puede comer como les guste; ya sea fría, tibia o caliente.

VÍDEO:

Salir de la versión móvil