Resumen de El pantano de las mariposas

Resumen del argumento de El pantano de las mariposas

La madre de Sam conduce, es un Pinto. Sam con tan solo un año, está en el asiento trasero, y su madre se gira para dedicarle una sonrisa de vez en cuanto. Esa noche llueve mucho. Sam con su oso de peluche, Boo, juegan, pero Boo se cae y Christina se gira e intenta cogerlo, tarda un rato pero lo consigue, entonces una luz cegadora choca con el parabrisas y el coche sale despedido hacia un lado de la carretera. Sam sin poder gritar ni hacer nade, está sentado en la sillita colgando gracias al cinturón. Ve a su madre inconsciente con la cara blanca y solo logra decir “mami”. En algún momento pierde el conocimiento, un rato después oye forcejear y ve a su madre es arrastrada. Alguien se la ha llevado. Alguien o algo.
1985
El caserón de la calle Maple había estado abandonado desde hace mucho tiempo. Decían que por las noches las puertas y ventanas se abrían y cerraban solas. Sam, un día, desde su bicicleta encontró a un ejército de hombres descargando muebles y cajas. Entonces vio por primera vez al dueño de la casa, parecía un diplomático. Entonces del coche salió una mujer joven sosteniendo a un bebé, y la puerta trasera se abrió y salió una niña más o menos de la edad de Sam, así es como conoció a Miranda. Se enamoró de ella en ese preciso instante. La familia Matherson regresaba de Canadá. Preston Matherson resultó re un hombre de negocios. Miranda se convirtió en la obsesión de Sam, llevaba dos meses observándolos desde un olmo, que estaba situado en frente de la casa. Ese día era caluroso y miró un par de veces antes de cruzar Redwood Drive, para que nadie lo viera. Se acercó al buzón y depositó la caja. Volvió al olmo antes de que la criada volviera. Sacó los prismáticos que había “cogido prestados” de Randall. De la granja Carroll donde vivía con más niños de acogida. Los cogió y vio a la señora que había bautizado como Lápida impartir clases a Miranda. Cuando la criada entró y le entrego la caja a Miranda la señora Lápida se retiró y la dejó a solas. En la caja había una gargantilla plateada y un poema. Sam se había gastado todos sus ahorros por esa baratija. Miranda la sostuvo y se colgó la medialuna en el cuello.
Cuando regresó a casa de los Carroll, se encontró con Randall y con Rex, un pastor alemán esperándolo. Lo saludó y le digo que pasara dentro. Se preguntó si serían los prismáticos el motivo de tanto revuelo. Entró, y el escenario del comedor era alarmante, todos los niños de acogida estaban distribuidos por el salón Amanda Carroll estaba de pie en el centro con cara de pocos amigos. Estaba enfadada, digo que esta mañana había bajado al sótano y una de las estanterías se había caído y que en el suelo había un libro, entonces lo mostro a toda la sala. A Sam se le paro el corazón, era su libro! El libro se llamaba Lolita. Sam lo había cogido prestado de la biblioteca personal de los Meyer, donde iba a leer y hacer compañía a Joseph el marido de Collette. En la portada había una chica chupando una piruleta y mirando a la cámara por encima de las gafas. Amanda estaba que echaba humo, les gritó que ese libro no es adecuado. Entonces Sam se preguntó cómo había llegado el libro al sótano. Y en ese momento miró la risa de Orson, él fue quien bajo el libro, seguramente con Mathilda. Esos chicos odiaban a Sam y harían cualquier cosa pera meterlo en un lío. Cuando Sam estaba a punto de confesar, sus ojos se posaron en el libro y vio un papel sobresaliendo unos centímetros del libro. Su mente le grito que era una trampa, y al instante cerró la boca. Sam sabía que era ese papel, unos días atrás había visto a Orson con unos amigos merodeando por el bosque con unas revistas, que por supuesto no eran de moda. Amanda les digo que era la última oportunidad de confesar, pero Sam no tenía previsto hacerlo. Sam ya en su pequeño cuarto que antes había sido una despensa, descansaba en su litera y se acordó que Collette siempre firmaba la sobrecubierta de sus libros y Lolita no era una excepción. Se acordó que cuando Amanda había mostrado el libro la sobrecubierta no estaba, si Orson o Mathilda le enseñaban a Amada la sobrecubierta del libro estaba acabado.
A día siguiente era martes, Sam tenía que ir a casa de los Meyer a leerle a Joseph. Fue hacia la cocina y vio a Clarie darle instrucciones a Katie que con dieciséis años cargaba con un pasado horrible. Su padre se pegó un tiro y su madre estaba en un hospital psiquiátrico. Los tres discutieron sobre de quien podría ser el libro. Pero Sam tenía que irse. Salió con su bicicleta hacia casa de los Meyer, cuando llegó la camioneta de Amanda estaba aparcada en la entrada. Randy, otro niño de acogida, lo saludaba desde la camioneta, se acercó y le pidió al niño que no le dijera a Amanda que lo había visto, el niño aceptó. Sam se acercó y escucho la conversación entre Amanda y Collette. La última digo que no le parecía tan grave que Sam estuviese leyendo ese libro. Amanda se tenía que ir, dio que Sam llegaría de un momento a otro. Cuando se fue, Collette le pidió a Sam que entrase, este se sorprendió de saber que ella sabía que él estaba aquí. Sam le juro que no tenía nada que ver con la fotografía y Collette lo sabía. Y Sam se fue a buscar a Joseph para leerle.

 Argumento de los capítulos siguientes

Argumento de los capítulos finales

Resumen de Yo Soy Malala

Resumen del argumento de Yo Soy Malala

Yo Soy Malala

.

 

El libro Yo soy Malala está  escrito por ella misma, Malala Yousafzai junto con Christina Lamb. Todo lo que nos cuenta esta historia es real.

Malala es la joven que defendió el derecho a la educación y fue tiroteada por los talibanes .Esta es la frase que hay escrita en la portada del libro. Mucha gente se conforma en saber solo eso, pero esta chica ha luchado y ha puesto en peligro su vida para conseguir y permitir a las mujeres hacer que lo que aquí titulamos como “obligatorio y perezoso” , ir a la escuela, sea posible en su país.

Malala Yousafzai es una chica que ahora tiene diecisiete años y con solo esa edad ha ganado el Premio Nobel de la Paz, el Premio Internacional de Cataluña y el Premio Sàkharov para la libertad  de la consciencia. Es la candidata más joven en ser nominada para el Premio Nobel de la Paz.

Se hizo famosa  internacionalmente a los once años gracias a un blog en urdú de la BBC sobre la vida bajo el poder de los talibanes, donde ella escribía con un seudónimo, explicando la lucha de su familia por la educación de las niñas en su comunidad.   Malala es paquistaní y proviene de Mingora, exactamente del valle de Swat, una región ocupada por los talibanes. Tiene dos hermanos más pequeños. Malala tiene una relación muy fuerte con su abuelo paterno Baba.

Malala era siempre la primera de la clase junto con su mejor amiga. Su mejor amiga por obligación tenía que sacar buenos resultados ya que sino sus hermanos le sacarían el privilegio de ir a la escuela.

 

En octubre de 2012, Malala, con solo quince años, fue tiroteada por los talibanes. El suceso paso cuando ella estaba en el autobús junto con sus compañeras, regresando del colegio, de camino a su casa. De golpe, un hombre gritó: ¿Quién es Malala? todas las niñas la miraron y de repente los talibanes dispararon. Hirieron a Malala y a dos compañeras más, de nombre Shazia y Kainat. Pocos pensaban que Malala sobreviviría ya que fue gravemente herida en la cabeza. Los talibanes pensaban que las balas iban a silenciar sus ideas, pero se equivocaron. De allí nacieron miles de voces.

El padre de Malala era el propietario y director de una escuela en el pueblo donde vivían, pero una persona influyente en la comunidad, estuvo a punto de quitarle la escuela. Él, como tenía mucha fuerza de voluntad, logró quedársela. El padre de Malala siempre apoyó a su hija y la estimuló a escribir y a ir al colegio.

En este libro no solo nos cuenta quién es sino que también nos explica anécdotas o pequeñas cosas que le ocurren. Por ejemplo: nos explica que cada día rezaba para ser alta o cuando aprendió de la experiencia de mentir y robar ya que lo puso en práctica con una vecina.

El atentado de  Malala tuvo una gran repercusión internacional y muchos países ofrecieron ayuda médica para tratar a Malala, entre ellos Estados Unidos y el Reino Unido. Finalmente, el gobierno británico pidió que el gobierno de Pakistán hiciera una petición formal para que Malala fuera trasladada a un hospital de Londres. Pero el gobierno de Pakistán no cedía ante esa petición y finalmente intervino la familia gobernante de los Emiratos Árabes, que ofreció trasladarla en su avión medicalizado privado. El padre de Malala tuvo que dar la custodia de su hija a la doctora britànica que la atendió, de nombre Fiona,  y que la iba a  acompañar durante su estancia en el Reino Unido.

Ya hace tiempo, Malala vive en Birmingham en el Reino Unido. Ella quiere volver a su país natal pero no puede ya que hay riesgo de ser atacada por los talibanes.

 

 

Ángeles y Demonios, resumen capítulos finales

Resumen del argumento de los capítulos finales de Ángeles y Demonios.

 

Langdon, Olivetti y Vittoria se dirigen a Santa María de la Vittoria, donde encuentran el cardenal español Guidera, con el ambigrama fire en el pecho, atado con cadenas al techo, por encima de un enorme fuego. El asesino está allí y, tras dejar inconsciente a Ollivetti y Vittoria y dejar a Langdon bajo un ataúd de piedra, se lleva a Vittoria a su escondite.

Los bomberos encuentran a Langdon horas después y éste, dispuesto a encontrar el último altar, y así, la guarida del asesino (la iglesia de la Iluminación), se da cuenta de que el último altar es la fuente de los cuatro ríos de Bernini, en la Piazza Navona.

Cuando llega allí, el asesino aparece con una furgoneta negra y deposita el cuerpo marcado del cardenal milanés Baggia en el agua. Tras luchar con el asesino y dispararle en el pie, Langdon finge un ahogamiento para que éste no lo mate, y deja que se vaya. En cuanto lo ha hecho, sigue la pista de la paloma encima del obelisco de la fuente, que lo lleva al Castel Sant’Angelo.

Mientras, el Camarlengo ha llamado al reportero y su cámara y, interrumpiendo el cónclave en la Capilla Sixtina, cuenta al mundo la derrota de la Iglesia frente a los Illuminati, además de mostrar las imágenes de cuenta atrás del contenedor de antimateria. Cuando ha acabado, recibe una llamada de alguien que le dice que puede encontrar la antimateria, pero solo si se reúne con él, por lo que el Camarlengo queda con el desconocido en el despacho papal.

Mientras, Langdon, que ya había llegado a la iglesia, consigue traspasar sus muros y encontrar la entrada a la habitación donde el asesino tiene encerrada a Vittoria. Tras una intensa lucha, Vittoria y él consiguen arrojarlo desde un balcón, a muchos metros del suelo.

Los minutos iban pasando, y cada vez quedaba menos para medianoche, así que, travesando Il passeto, un túnel que comunica el Castillo Sant’Angelo con el Vaticano, llegan deprisa a San Pedro, ya que, antes de morir, el asesino le dijo a Langdon que el buen samaritano que iba a reunirse con el camarlengo para ayudarle a encontrar la antimateria no era más que un enviado de los Illuminatti para acabar con él.

Pudieron entrar en el despacho justo a tiempo, ayudados por un guardia (que contradecía las órdenes del nuevo capitán, Rocher, ya que Olivetti había muerto), ya que el Camarlengo aún seguía vivo, pero le habían grabado a fuego en el pecho el Diamante de los Illuminati, un ambigrama con los cuatro elementos. Resultó que el “buen samaritano” era Kohler, el director del CERN. El Camarlengo se abalanzó sobre él y el guardia disparó a Kohler, quien, antes de morir, le dio a Langdon una cinta de vídeo. De repente Rocher entra en el despecho y el Camarlengo lo acusa de Illuminatti, por lo que el guardia se ve obligado a matarle antes de que él mate al Camarlengo.

Mientras, el Camarlengo, como en trance, se dirige al balcón que da a la plaza de San Pedro y muestra al mundo su quemadura, y después lleva a Langdon, Vittoria, el reportero, la cámara y los guardias a las catacumbas, donde, en lo más profundo, junto a la tumba de San Pedro, se encuentra el contenedor de la antimateria.

Quedaba menos de un 5% de batería y Vittoria no podía cambiarla si eso pasaba, así que el Camarlengo decide coger el contenedor y, muy deprisa, correr hacia el exterior, donde, junto con Langdon, que se empeña en acompañarle, se sube a un helicóptero con la antimateria, elevándolo muy alto en el cielo.

Langdon creía que iba a tirar el contenedor en el mar, para que explotara allí son hacer daño a nadie, pero justo cuando quedan unos segundos para su explosión, el Camarlengo se tira del helicóptero con paracaídas, dejándole solo, y, dado que no hay más paracaídas, improvisa uno con una lona.

El Camarlengo cae en la Plaza de San Pedro, y es aclamado por la multitud, por lo que los cardenales se plantean elegirlo Papa.

Mientras, Langdon ha caído en el río Tíber y allí, en el hospital de la isla Tiberina, consigue escuchar el sonido de la cinta que Kohler le ha dado, cosa que le deja claramente turbado, e insiste en que lo lleven de vuelta al Vaticano. Una vez allí, tras un apasionado encuentro con Vittoria, que le creía muerto, Langdon muestra a los cardenales la cinta de vídeo, en la que se revela que el Camarlengo mató al Papa y contrató al asesino para que secuestrara a los cardenales y robara la antimateria, que conoció porque estaba presente cuando Leonardo Vetra fue a pedir consejo espiritual al Papa, dado que la antimateria podía ser realmente destructiva.

Cuando el Camarlengo entra en la Capilla Sixtina, el cardenal Morati le exige una explicación, y Ventresca acaba por confesar que mató al Papa por haber cometido un pecado enorme: haber engendrado un hijo con una monja. Decía que si el hijo revelaba la identidad de su padre, la credibilidad del Vaticano se desmoronaría. Acabada la explicación, Morati le dice que el hijo ya lo ha revelado, dado que es el propio camarlengo, pero éste no fue engendrado en pecado (almeno no el carnal), sino por inseminación, y por eso el Papa aprobaba el experimento de la antimateria, porque sentía que le debía mucho a la ciencia por darle un hijo si tener que romper sus votos.

Ante la revelación, el Camarlengo, en un ataque de locura, corre hacia el balcón donde antes había mostrado su quemadura al mundo y, ante todos ellos, se quema vivo.

Al final, eligen Papa al cardenal Morati, dado que era la persona indicada para dirigir el Vaticano, pero no dicen nada a la prensa de lo que había hecho el Camarlengo Ventresca, dado que creen que eso acabaría con la frágil fe de los creyentes.

En el último capítulo, Vittoria y Langdon disfrutan de la intimidad en el Hotel Bernini, acabando con un romántico final tras un día (porque sólo han sito 24 h) de intensa emoción.

Argumento de los capítulos anteriores

Resumen de Ángeles y Demonios

Resumen del argumento de Ángeles y Demonios

Ángeles y Demonios, de Dan Brown es el primer libro de la saga protagonizada por el experto en simbología Robert Langdon, transcurre en Roma, la ciudad eterna y el Vaticano.

La novela empieza, como las dos siguientes (El código da Vinci y El símbolo perdido), con la persona que va a ser dañada o asesinada. En este caso es Leonardo Vetra, un físico amante de la religión que trabaja en el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Suiza, junto con su hija adoptiva Vittoria Vetra.

Vetra es encontrado muerto, con un ojo fuera de su cuenca y un peculiar ambigrama de los Illuminati grabado a fuego en el pecho, en su despacho por el frío Maximilian Kohler, el director del centro, que lo avisó a Langdon por ser el autor de un libro sobre los Illuminati. Langdon le habla a Kohler sobre esta organización extinguida, que, sedienta de sangre, planea una venganza contra el Vaticano; o al menos esta es la historia.

Kohler llama de immediato a Vittoria, que rápidamente coge un avión hacia el CERN. Una vez allí les explica que alguien ha matado a su padre para robar un gran contenido de antimateria, creada para darle una explicación al origen del Big Bang, que podría hecer explotar una ciudad entera en 24 horas si no cambian la batería del contenedor.

Kohler recibe una llamada alertándole de que el contenedor con la antimateria se encuentra en la ciudad del Vaticano. El director sufre un ataque y es llevado al hospital, pero antes indica a l profesor y la científica que deben ir a Roma a cambiarle la batería al contenedor. Un avión de altísima velocidad les lleva al Vaticano en horas.

Al llegar, la guardia Suiza les recibe y les explica que alguien les envía un video en directo de una cámara del Vaticano que ha sido robada, que muestra el contenedor de la antimateria, con su cuenta atrás, que acabará a medianoche, precisamente el día en que se llevaría a cabo el Cónclave para elegir un nuevo Papa.  Vittoria le explica a Olivetti, el comandante de la Guardia Suiza, la tecnología de la antimateria y le indica que, si no lo encuentran antes de seis horas, ésta explotará, arrasando el Vaticano y los sesenta y cinco cardenales que hay en la Capilla Sixtina para efectuar el Cónclave. Olivetti, que no los cree, los encierra en su despacho, y Langdon, para evitar perder más tiempo, llama al camarlengo Carlo Ventresca, que es la máxima autoridad habiendo fallecido el Papa. Él les escucha y manda a los guardias peinar todo el vaticano, pese a saber que, dado su tamaño, no lo encontrarán. Olivetti les enseña un vídeo, grabado por el mismo que robó la antimateria, que muestra que cuatro cardenales han sido secuestrados, y que serán sacrificados públicamente cada hora (hasta medianoche, cuando explotará la antimateria) en los altare della scienza, que Langdon indica como cuatro iglesias pertenecientes a artistas Illuminati, comunicadas por un “sendero” que lleva a la Iglesia de la Iluminación, donde probablemente está el asesino de Vetra. Mientras la Guardia Suiza busca, Langdon y Vittoria bajan a los Archivos Vaticanos, buscando un manuscrito que Langdon, deseoso de publicar un segundo libro, pero no teniendo la información suficiente.

Allí, encuentran en un manuscrito un poema, referente a Rafel Sanzio, que habla de una iglesia con su tumba. Dando por supuesto que se trata del Panteón, Langdon, Vittoria, Olivetti y su equipo van hacia Piazza della Rotonda (donde se ubica el edificio). Al entrar y observarlo un rato, se dan cuenta de que se han equivocado. La iglesia correcta era Santa María del Popolo, dentro de la cual, en la Capilla Chigi, el cardenal alemán Ebner ha sido enterrado hasta la cintura y rellanado con tierra por dentro. Tiene el ambigrama “Tierra” gravada en el pecho.

Mientras, alguien (presuntamente el asesino) ha dado un soplo a un reporteros de que uno de los cardenales ha sido asesinado, y él y su cámara consiguen llegar a Santa María del Popolo justo antes de que se lleven el cadáver del cardenal, entrando en el terrible juego del asesino de que se conozcan los crímenes contra la iglesia, venganza por las muertes de los antiguos Illuminatti.

Vittoria y Langdon siguen las pistas del poema, que dice que un artista, con sus obras, indica el camino a seguir para llegar hasta la Iglesia de la Iluminación. Langdon descubre que dicho artista no es otro que el famosísimo Bernini, que  trabajó para el vaticano, supuestamente con el objetivo de esconder estatuas que indicaran el camino a seguir para encontrar el camino a la Iglesia de la Iluminación y convertirte así en un Illuminati.

Así, siguiendo las pistas que encuentran en Éxtasis de Santa Teresa, se dirigen hacia la piazza di San Pietro, diseñada por Bernini, y que está atestada de gente. Apenas quedan unos minutos para que el siguiente cardenal sea asesinado. Y así es, l cardenal parisino Lamasse, es encontrado con el pecho agujereado en medio de la plaza.

Sin saber qué pista seguir, Langdon, Vittoria, Olivetti y el Camarlengo se reúnen para exponer sus ideas. Langdon decide bajar otra vez a los Archivos Vaticanos para encontrar una obra de Bernini que haga referencia al fuego. Mientras, los medios ya han filtrado la noticia de los cardenales asesinados, además de salir el reportero al que el asesino había llamado, comunicando al mundo de que los Illuminatti eran los responsables de la muerte del Papa, diciendo que había sido envenenado con heparina, un medicamento contra la tromboflebitis que padecía, cosa que, aunque no están permitidas la autopsias papales, el camarlengo y Vittoria se dirigen a confirmar.

Mientras tanto, cuando Langdon encuentra en lugar donde podría encontrar al próximo cardenal, Santa María della Vittoria, se apagan las luces del Archivo, y la puerta electrónica y hermética que cierra el cubículo donde está Langdon, así como el dispensador de oxígeno, se cierran, dejando al profesor con oxígeno suficiente para tan solo unos minutos.

Vittoria y el camarlengo, entretanto, han confirmado el envenenamiento del Papa.

Por fin, después de muchos esfuerzos, Langdon consigue tumbar una estantería y hacerla chocar contra las paredes de vidrio de la habitación, y sangrando y tambaleante, se dirige a donde están Vittoria y Olivetti.

Argumento de los capítulos finales

 

Resumen de Asesinato en el Orient Express

Resumen del argumento de Asesinato en el Orient Express

 

El Sr. Poirot sube en el Taurus Express, en Síria, después de resolver un caso. Cuando llega a Estambul, se aloja en un hotel con Mary Debenham y el coronel Arbuthnot. Pero Poirot, suspende su viaje porque recibe un telegrama. En el hotel se encuentra con Ratchett que le causa una impresión de maldad y, con Hector su secretario.

Cuando embarca en el Orient Express no hay sitio en primera clase y Poirot ocupa un compartimiento de segunda clase con Hector. En el coche restaurante conoce al resto de los pasajeros. Rachett lo reconoce y quiere contratarle para que le proteja de un asesino, pero Poirot rechaza su propuesta. Finalmente Poirot consigue un compartimiento en primera. Por la noche en el vagón se oyen gritos y algunos timbres llamando al encargado. El encargado atiende la llamada de una señora americana que dice que había alguien en su compartimiento. El tren se ve obligado a parar a causa de una fuerte ventisca. Por la mañana Ratchett aparece asesinado, la puerta de su compartimiento estaba cerrada y tuvieron que romperla. Bouc, un doctor griego y Poirot inspeccionan el cadáver en el qual hay múltiples puñaladas de diferentes tipos, diestras, zurdas, fuertes, flojas…

Poirot se encarga del caso. En el bolsillo de pijama de Ratchett aparece un reloj roto, bajo la almohada su revólver y también encuentran un pañuelo de señora, un limpiapipas y un trozo de papel quemado. La ventana estaba abierta y parecía indicar que el asesino huyó por ella, pero es descartado porque en la nieve no hay pisadas. Poirot, siguiendo un método científico, consigue leer una frase del papel quemado. Está relacionado con la familia Armstrong.

Poirot recuerda el caso de esta familia norteamericana y determina que Ratchett es Casseti. Él asesinó a la pequeña de la familia y se le atribuían más asesinatos similares. Poirot comienza a tomar declaración a todos los viajeros cercanos a Casseti. Todos tienen coartada. Se añaden nuevos datos a la investigación, un falso encargado del vagón y una señora con un kimono rojo fueron vistos por los pasillos la noche del crimen. En el compartimento que se une al de Casseti aparece un botón de un uniforme de la compañía de trenes. Más tarde apareció el cuchillo manchado con sangre en el mismo compartimento. En uno de los equipajes aparece el uniforme del falso encargado con las llaves en una maleta que no tenía cierre. El kimono aparece en la maleta de Poirot. Este empieza ha hacer más declaraciones y se va descubriendo que todos mentían. Todos tienen alguna relación con la familia Armstrong y un claro móvil de venganza. El chófer, la cocinera, la tía… todos estaban allí. Se reunen todos en el restaurante y Poirot explica dos soluciones. La primera, el asesinato se produjo en la última parada como indica el reloj encontrado. Segunda, todos los familiares han participado. Los viajero confiesan que todo estaba organizado y que cada uno le dio una puñalada. Poirot y Bouc están de acuerdo en que Casseti se merecía su fin. La solución que ofrecerán a la policía será la primera, el asesino abandonó el tren en la estación.

 

Resumen de Ndura hijo de la selva

Resumen del argumento de Ndura hijo de la selva

 

FICHA DE LECTURA
Autor: Javier Salazar Calle
Género: Literatura y novela
Número de páginas: 226
Encuadernación: tapa blanda
Año: 2014

Resumen del argumento del ibro

Planteamiento:
El libro empieza que un grupo de amigos acaban de visitar Namibia un país del suroeste de África que ocupa el territorio de lo que fue conocido hasta la década de 1960 como África del Suroeste y se encuentran en el aeropuerto a punto de despejar pero antes deciden ir a comprarse unos cuantos recuerdos para sus seres queridos.

Nudo:
Mas adelante cuándo están en el avión viendo sus fotos y recuerdos escuchan un ruido extraño en la ala del avión, resulta que son unos rebeldes que han incendiado la ala y el pilota decide forçar un aterrizaje peligroso. A partir de aquí empieza la acción y el protagonista tendrá que superar muchos retos como hacer fuego, luchar contra animales y soportar el frío de las noches. Tambíen conoce a una tribu que le ayuda a sobrevivir.

Desenlace:
Finalmente Alex que en teoría estaba muerto es rescatado por unos soldados buenos y
se lo llevan al medico, cuando Alex esta recuperado pide por favor para participar en las tareas de rescate, Alex piensa que esta muerto pero escucha unas noticias de que un blanco se encuentra en una tribu y entonces finalmente después de mucho tiempo lo encuentra.

Breve análisis de los personajes principales y secundarios

– Javier: Es el protagonista de la historia. Es una persona que le gusta mucho las aventuras y nunca se da por vencido. El aspecto físico del protagonista no sale pero he puesto como me lo imagino: piel morena, pelo largo y oscuro y una grande altura.
– Alex: Es uno de los amigos del protagonista y parece ser una persona al que le gustan las armas exóticas ya que en el principio de la historia se compra una cerbatana, y físicamente no explica nada.
– Juan: Es uno de los amigos del protagonista que casi no aparece en la historia pero dice que es una persona bastante limpia y no muy generosa. Muere ametrallado por los rebeldes por no tener paciencia.
– Nnyanwi: Es un protagonista secundario pero muy importante. Es de raza negra, de una estatura no superior a un metro, con los cabellos lanosos y crespos, la nariz muy ancha y con la raíz deprimida. Viste con escases prendas, hechas de pieles de animales, de telas o del mismo material, siempre lleva una lanza y un arco. Javier finalmente se lleva muy bien con él y le transmite mucha ayuda.

 

Salir de la versión móvil