Resumen de Nada, últimos capítulos

Resumen de Nada, de Carmen Laforet

Resumen por capítulos, continuación y final.

Capítulos del 15 al 25.

Argumento del capítulo 15.

Al llegar a casa, Andrea se percató de que algo pasaba y, tras preguntarlo, supo que el niño tenía pulmonía y que podía morir si no conseguían el dinero para el medicamento.

Juan, el padre, salió a trabajar y, entonces, Gloria se vistió y fue a casa de su hermana a pedirle dinero para curar al bebé. Pero Juan, que estaba preocupado volvió y, al ver que su esposa no estaba salió en su búsqueda. Andrea le siguió para evitar que hiciera alguna tontería hasta llegar a una tienda del barrio chino. Dentro encontraron a Gloria jugando a las cartas para conseguir dinero. Pronto salieron los tres de vuelta a la casa de la calle Aribau.

Argumento del capítulo 16.

En la calle Aribau, Andrea se encontró a Jaime, el `ex’ de Ena, quien la invitó a pasear y le dio un mensaje para Ena. El mensaje era que siempre confiaría en ella.

El joven la acompañó hasta el estudio de sus amigos bohemios. Allí llegó Iturdiaga explicando que había conocido a la chica de su vida y que no sabía nada de ella.

Más tarde la acompañaron a casa y, por el camino, se encontraron a Ena. Andrea le dio el mensaje y Ena se fue. Iturdiaga se percató de que la chica de sus sueños era ella, Ena.

Argumento del capítulo 17.

En la víspera de san Juan, Pons propuso a Andrea de irse unos días del verano a la Costa Brava con él y su familia. Ella sin saber que responderle le aseguró que el dia de su fiesta (san Pedro) le daría una respuesta.

Esa misma noche Andrea oyó hablar a Román con Gloria. Él le hizo una propuesta deshonrosa a ella y ella se negó a aceptarla pues estaba dolida por situaciones anteriores. Andrea, al ver lo mezquino que era su tío quiso advertir a su amiga y se recorrió Barcelona para decírselo pero finalmente no se atrevió.

Argumento del capítulo 18.

Andrea asiste a la fiesta de Pons. Éste se divierte con una amigas, algo que molesta mucho a Andrea y decide irse. Lo hubiera hecho si la madre de su amigo no lo hubiera avisado.

Pons llegó y se disculpó por no haber podido estar con ella. Ella se fue hacia su casa. En la calle Aribau vio salir de su portal a la madre de Ena.

Argumento del capítulo 19.

La madre de Ena y Andrea fueron a tomar algo.
En una terraza la señora le explicó que en su juventud se había enamorado de Román. Su padre no quería a ese hombre así que lo compró y los separó.
Pasado un año, el hombre prometió a su hija con Luis, su actual marido. Se casaron pero ella no podía dejar de pensar en Román hasta que nació Ena,
El nacimiento de Ena tuvo el efecto de unir al matrimonio.

Fue entonces cuando la mujer le pidió ayuda para separar a su hija de Román pues no quería que pasara lo mismo que ella había pasado años atrás. Le advirtió que en septiembre se irían a Madrid pero que hasta entonces había que hacer algo para separarlos.

Argumento del capítulo 20.

Por la mañana, Gloria le explicó a Andrea lo que sucedió en aquel local del barrio chino y la avisó de la próxima visita de su amiga a casa de Román. A ésto Andrea contestó excitada, tanto que se vio obligada a abandonar la casa. A su vuelta subió a casa de Román y oyó una conversación en la que él le decía a Ena que no tenía pruebas para demostrar que le habían chantajeado. Andrea interrumpió la conversación y corrió hasta la plaza de la Universidad.

Argumento del capítulo 21.

En la plaza Ena le encontró. Empezó a llover y se refugiaron. En su improvisado refugio, Ena le explicó que no estaba enamorada de Román, más bien lo que quería era humillarle por todo lo que le había hecho pasar a su madre. Añadió que quería a Jaime y que sentía haberle dejado.

Argumento del capítulo 22.

Andrea fue a despedir a su amiga a la estación. Al volver, encontró a Gloria llorando en su cama pero ésta no le quiso explicar que era lo que le pasaba. De pronto un grito horrible las interrumpió. Era la criada, se había desmayado y cuando volvió en si les avisó de la muerte de Román, provocada por una incisión en el cuello proveniente de su cuchilla de afeitar. Se había suicidado.

Argumento del capítulo 23.

Después de dormir dos días seguidos, Andrea se levantó de la cama y se encontró que Antonia, la criada, se había ido para siempre. Gloria le avisó de la visita de sus tías. Rápidamente se vistió de luto y fue en su búsqueda. Al llegar al lugar donde estaban las tías se encontró un panorama terrible. Todas las hermanas acusaban a su madre de la muerte de Román y de la vida de Juan. Y, lo que es peor, Juan les daba la razón.

Argumento del capítulo 24.

Dos meses después de la tragedia, Andrea todavía no se había hecho a la idea de la muerte de Román. Una noche comprobó que las palizas de Juan a su mujer iban en aumento y que solo buscaba excusas para pegarle. Entre Gloria y ella pensaron en llamar a un manicomio para que se lo llevaran. Cuando entró la abuela a la habitación, tiró una carta para Andrea de Ena, y les avisó de que su hijo nunca iría a un manicomio.

Argumento del capítulo 25.

La carta de Ena decía que en Madrid había trabajo para Andrea y la invitaba a vivir con ella y sus hermanos. La noche de antes de su partida se despidió de todos. Llegada la hora, con la casa en silenció se marchó con las esperanza de encontrar en Madrid lo que vino a buscar a Barcelona un año antes.

 ARGUMENTO DE LOS CAPÍTULOS ANTERIORES

Resumen y personajes de Tengo ganas de ti

Tengo ganas de ti (resumen).

PERSONAJES:

Step: Es un chico chulo, con bastante mal genio, pero es muy romántico, y por amor hace cualquier cosa.-Gin: Es chica guapa, simpática, agradable, dura y enamoradiza.

Babi: Es la ex novia de Step, que le marcó mucho. Guapa, simpática pero ahora se va a casar con otro.
Eleonora: Es la amiga de Gin. Guapa, simpática y cree en el amor a primera vista.
Daniela: Es hermana de Babi. Parece que es la niña mimada pero en realidad no lo es.Por una mala pasada, se queda embarazada y no sabe de quién.
Pallina: Es guapa y divertida. Amiga de Step, y de Babi. Ex novia de Pollo.
Pollo: Es amigo de Step, y ex novio de Pallina. Se murió en una carrera de motos.
El padre de Step: Es un chico culto, y muy atento a todo. Le ayuda a Step a conseguir trabajo.
Madre de Step: No se lleva muy bien con sus hijos, ni con el marido. Se encuentra mal. Y al final se muere.
Madre De Babi: Estresada, y muy seria. No pasa ni una. Desconfía mucho de su marido.
Padre de Babi: Harto de las desconfianzas de su mujer, pero en el fondo la quiere mucho.

RESUMEN DEL ARGUMENTO DE TENGO GANAS DE TI:

Step vuelve a Roma después de pasar 2 años en Nueva York. Llega y vive con su hermano. Su padre y su madre están separados. Su padre quiere ayudarle a que tenga un buen trabajo. Se rencuentra con su amiga Pallina, que le cuenta que ya no es muy amiga de su ex (Babi). Pallina se intenta besar con Step, porque le recuerda a su amigo Pollo, que se murió en un accidente de moto. Step, deja de correr en las carreras de motos, por su amigo Pollo.

El padre de Step, le ayuda con el trabajo, y le consigue uno. Step conoce a una chica llamada Gin, y se hacen muy buenos amigos, hasta que se hacen novios. Pero Gin le conoce más de lo que se cree, y ella le dice que sigue enamorado de su ex, y él lo niega. Gin tiene una amiga (Eleonora) que le gusta el jefe de Step. Después de pasar 3 meses en Roma, en una fiesta, Step se reencuentra con Babi, y se pone muy nervioso. Empiezan a hablar hasta que al final se besan, y a la hora de despedirse, Babi le dice que en 3 meses se va a casar.
La hermana de Babi (Daniela), es la niña buena de casa, pero se queda embarazada de un chico, y no sabe de quién. Ella se lo cuenta a sus padres, aunque tenga miedo, y sus padres le ayudan a afrontarlo, aunque sean muy estrictos. Entre los padres de Babi y Daniela hay mucha desconfianza.
La madre de Step está muy mal en el hospital, y Step al principio pasa de ella, porque anteriormente en un juicio declaró contra él. Pero en el fondo, le quiere mucho. Step hace una carrera para conseguir la moto de Pollo. La consigue, y luego tira la moto de Pollo al rió.

La madre de Step, muere en el hospital junto a su hijo. Step le cuenta todo lo sucedido con Babi a su amiga Gin, y ella se enfada con él. Step desilusionado toca su timbre de casa y entra a su casa para darle un ramo de flores, pero no está y se lo deja en su habitación, Y en la habitación descubre su diario, en el que ponía que le conoce desde hace 3 años. Gin, llega casa y le pilla a Step. Step se va, pero más tarde le deja una nota y Gin sale corriendo a la calle, y ve una foto de él y ella besándose, y se reconcilian. Leonora y Gin quieren dejar el trabajo porque no se sienten seguras, porque a Leonora le quisieron violar. Pero Step le ayudó y no le violaron.
Después de todo eso, pensaron que expulsarían a Step por pegar al violador, y se quieren ir. Pero al final expulsan al violador, y Step se queda. Y Eleonora y el jefe de Step, comienzan una relación. Babi, sigue con sus planes de boda aunque no esté muy contenta. Y la hermana no quiere abortar.

Resumen de Ciudades de papel

Resumen del argumento de Ciudades de papel

de John Green

Resumen por partes.

Este libro se desarrolla en 3 partes: Los hilos, la hierba y el recipiente.
Comienza hace años atrás cuando Quintín “Q” y su vecina Margo Roth Spiegelman deciden ir al parque en bicicleta para distraerse más y jugar como todos los niños suelen hacer hasta que Q encuentra algo raro en el parque ya que él suele venir casi siempre y se conoce el parque muy bien y descubren a un señor de traje gris estirado en el suelo muy pálido.
Como Margo es muy curiosa se acerca, pero  Q se queda detrás y descubren que está muerto y que había mucha sangre en el suelo. Q se quería ir pero Margo no le hacía caso hasta el tercer intento que se marchan hacia casa. Coomo la madre de Quentin es psicóloga,le echa uno de sus sermones a su hijo sobre la muerte. Margo no le tiene miedo a nada y vuelve para investigar quién era el señor, e inventa excusas para sacar información a la gente. Una vez que ella sabía todo ya en casa, al ser vecinos Q y Margo abren su ventana, quitan las mosquiteras y le comienza a decir todo lo que ella a investigado a Q y al final Margo le pide que cierre su ventana y desde ese momento ya no volvieron a hablar. Ahora comienzan las partes del libro..

PRIMERA PARTE: LOS HILOS

Q  está en el último año de Secundaria y con sus amigos Radar y Ben hablan del baile de graduación y de con quién irán. Se pasan el rato viendo a las chicas del pasillo cuando Q ve a Margo, la chica de la que lleva enamorado desde la infancia pero que nunca se atrevió a decírselo. Pero una noche se le aparece por su ventana diciéndole que le ayude para hacer alguna cosa y que necesita su coche, primero Q no quería, porque:

  • 1) no era su coche, era de su madre,
  • 2) le dieron llaves, pero prácticamente el no lo utilizaba,
  • 3) era por la noche, y eso significaba que era algo de meterse en líos

De repente el padre me Margo entra en su habitación para llamarla la atención y que regrese a su habitación. Ella regresa pero después de un largo tiempo vuelve para seguir insistiendo a Q, al final aceptó y fueron a por el coche. Cuando los estaban lejos, ella le explica el motivo de lo que iba a hacer esta noche pero antes le dio a Q una lista para comprar una serie de cosas, que implicaba: pez gato, vaselina, etc.
Lo que ella quería saber era si su novio la engañaba con Becca, la tía buena del instituto según algunos, y si lo descubria que la engañaba le iba a poner un pez gato y en la pared del sótano una M de Margo y así se iba vengando de las personas hasta que llegan a un rascacielos que se ve todo Orlando y Margo se pone sensible diciendo que todo es una ciudad de papel con gente de papel y que necesitan cortar ese hilo entre ellos.
Roth le pregunta ahora a Q que a quién odia para vengarse de la persona y escoge a Chuck, un chico que de pequeño le hacía la vida imposible.
Deciden ir a su casa pero se equivocan y luego lo buscan mejor y consiguen depilarle la ceja a Chuck y correr demasiado. Luego se van a un parque SeaWorld para vivir aventuras hasta que van pasando las horas y deciden regresar a casa hasta más tarde. Q quería saber que le iba a decir a Margo en el instituto pero no la vió, pasaron tres días y nada hasta que sus padres denuncian su desaparición, cosa que ya es habitual. Q se siente extrañado y piensa que Margo le deja pistas para que la encuentre y viaja hasta una ciudad de papel llamada Agloe, Nueva York.

SEGUNDA PARTE: LA HIERBA
Sin tener rastro de Margo por ningún lado, Quentin decide ir en busca de ella pero sus padres se niegan hasta que por fin le dejaron al 9no intento. Va a Agloe donde claramente encuentra a Margo viviendo en un viejo granero, Q quiere que ella vuelva pero ella se niega, dice que quiere quedarse para el resto de su vida a vivir ahí, fuera de Jefferson Street. Le pone como  excusa, que era según sus padres, pero Margo sentía algo por Q pero no quería contárselo.

TERCERA PARTE: EL RECIPIENTE

Pasan un momento único pero Q se da cuenta de que esto está planeado desde hace mucho tiempo por Margo y que ahora ya no quiero volver más, quiere vivir para siempre ahí. Desde ese momento los dos se cuentan lo que uno siente por el otro.Y se besan.

DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES:

Quentin: Es el típico chico que es callado y un poco tímido, le gusta decir lo que está mal echo y lo que está bien echo. Es moreno, delgado y no ta alto.
Margo Roth Spiegelman: Es una chica muy cerrada y tiene un corpontamiento frío. Tiene los ojos azules y no es muy alta.
Ben: Es un cerebrito, y a veces puede llegar a ser un poco tonto. Es como Q en comportamiento y físicamente.
Radar: Se vuelve loco por las tías. no es tan delgado ni tan alto.

ARGUMENTO:
El planteamiento de este libro es desde 9 años atrás hasta la actualidad, desde que encontraron a Robert muerto hasta

Resumen de Diario de Ana Frank

Resumen del Diario de Ana Frank

El Diario de Ana Frank, es la historia de un niña judía de trece años que nos cuenta la invasión de Holanda por  los nazis de Holanda y cóomo ocho personas se escondieron en una buhardilla de unas grandes oficinas, durante dos años, desde junio del 1942 hasta agosto de 1944.
Ellos se esconden allí para evitar que los nazis los encuentren y capturen, y les metan en campos de concentración. El escondite se encuentra en las oficinas donde trabajaba el padre de Ana, antes de irse a vivir allí, y a pesar de saber que, si refugiabas a un judio te metían en la cárcel, los antiguos compañeros de trabajo, del padre de Ana, les traían la comida y la ropa, a los ocho refugiados. Allí estarían seguros si nadie decía nada y si nadie se hubiese enterado, solo lo sabían cuatro antiguos compañeros de su padre. Al principio les intentaron tapar diciendo a los otros trabajadores que allí no había nada, solo trastos viejos e inutilizables, pero después taparon la puerta con un armario.
Al principio Ana nos cuenta cómo era su vida antes de ir a vivir a la Casa de atrás y nos habla de sus amigos y amigas del colegio, de sus notas y de sus profesores. Ella en el primer periodo, el de adaptación al escondite y a sus compañeros, lo pasa muy mal, ya que todos la toman como una niña estúpida y parlanchina, que se cree superior, dado el grado de inteligencia que tenía en comparación con las niñas de su edad, y con la otra familia de refugiados, así que ella solo confiaba en su padre. Para ella su padre era un buen ejemplo, el ejemplo a seguir de cada persona, en cambio su madre la parecía el peor ejemplo de mujer y de madre, porque Ana decía que ella no aguantaría como lo estaba haciendo su madre, todo el día en casa fregando y barriendo. Ana quería llegar a ser algo más en la vida.
Le contaba normalmente sus problemas a su padre, tenía más confianza con él, que con su madre, o que simplemente le quería más, y le importaba más su opinión que la de su madre.
El estado en el que estaban, encerrados en un escondite, les ponía a todos de mal humor y por eso no tenían una amistad de una familia con otra, y menos con el viejo dentista, que estaba siempre de mal humor y protestando. La verdad es que todos estaban casi siempre de mal humor, solo en algunos momentos Ana y el hijo de la otra familia Van Daam, hacían de reír a los demás, cuando se disfrazaban, para divertirse un rato y distraer a sus compañeros, pero sino aquellos era aburrido.

Ana nos cuenta que pasa todos los días, según cuenta, había días que se los pasaba llorando en su habitación, y que cuando iba a comer o a cenar, siempre era lo mismo, el matrimonio Van Daam siempre discutía en la mesa, y luego estaban enfadados toda la noche, o sino el dentista, se pasaba toda la noche protestando por lo mala que había estado la cena, o por que hacía frío o calor, era un viejo protestón y molesto,y eso era el día que pasaba algo, porque otros días, pasaban sin ninguna novedad.
Pasado ya un año, Ana se hizo verdaderamente amiga del hijo de la familia Van Daam, la verdad es que Ana se enamoró de él y ella era correspondida, y la mayoría de las noches se las pasaban en la habitación de Peter, mirando por la ventana las estrellas y la luna, dados de la mano, esos fueron los momentos más felices de Ana, en el escondite.
Cuando estaban allí, entraron unos ladrones a robar a las oficinas y les dieron a los refugiados un susto de muerte, porque se pensaron que los de la Gestapo (la policía política alemana). Los ladrones roban cosas y salieron el padre de Ana y Peter a ver que pasaba, estaban con miedo pensando que les iban a encontrar pero no fue así.
Pero al final, los ocho escondidos, por causa de uno trabajador de su padre que la policía le había perseguido y le apuntó con una pistola para que dijera dónde estaban la familia.
Los enviaron a campos de concentración.
Ana Frank murió en un campo de concentración por el norte de Alemania, junto a su hermana Margot. Las dos murieron a causa de las malas condiciones de higiene allí. El único de los ocho refugiados que logró escapar del campo de concentración y huir lejos de allí, fue el padre de Ana, Otto Frank. Él fue quien al cabo de un tiempo regresó al escondite  por los objetos que habían dejado allí, y encontró el diario de su hija, y como Ana siempre le estaba diciendo que cuando saliese le iba a publicar, y además le serviría como enfoque para hacer un libro, decidió llevarle a una imprenta para publicarlo. Así  todo el mundo se daría cuenta, a través del testimonio de una niña, de las barbaridades que estaban haciendo los nazis alemanes con los judíos en Holanda.

 

Ficha de El club de los Corazones Solitarios

Ficha de la Lectura: El club de los Corazones Solitarios

 

Autora: Elizabeth Eulberg

Elizabeth Eulberg nació y creció en Wisconsin, en Estados Unidos, más tarde tomó rumbo hacia la universidad de Siracusa. Una vez terminados sus estudios, se asentó en Manhattan junto a sus tres guitarras, dos teclados y una batería.

Esta es la versión corta de toda su vida, pero si aún os interesa más…Exactamente Elizabeth es oriunda de un pueblo llamado Portage. Tiene cuatro hermanos de los cuales ella es la más joven. Su padre regentaba una tienda de ropa y su madre era profesora. Con el tiempo, su madre acabó trabajando como bibliotecaria en la universidad donde su hija, Elizabeth, estudió. La música, viajar y leer son sus grandes pasiones.

Elizabeth siempre se imaginaba historias, pero nunca llegaba a escribirlas. Casi todas ellas siempre incluían a sus amantes imposibles, que solían ser gente famosa. Mucha gente le decía que tendría que escribir. Ella siempre pensaba en lo que le decían, que escribir era fácil y que todo el mundo lo podía hacer.

Finalmente lo hizo, le dio una oportunidad a coger un bolígrafo y hacer magia. No le resultó nada fácil y le quitó mucho tiempo de su vida, pero lo consiguió.

Sus publicaciones fueron: The Lonely Hearts Club , proseguido por  Prom & PrejudiceTake a BowRevenge of the Girl with the Great PersonalityBetter Off Friends, y We Can Work it Out

 

Editorial: Alfaguara

Traductora del libro: Mercedes Núñez

Más información:

Título original: The Lonely Hearts Club

Su primera publicación fue en: Diciembre de 2009

Resumen de Mi hermana Elba

Resumen de Mi hermana Elba

 

Al comenzar el relato, la narradora parce haberse reencontrado con un diario que escribió en su infancia, durante dos años, a mediados de la década de los 50.  Ella tenía, al empezar el diario, 11 años. El diario comienza el 24 de julo de 1954 y su última anotación es del 7 de agosto de 1956 .
A partir de ese reencuentro, la narradora empieza a evocar el  tiempo del que habla el diario que, para ella marcó, en resumen, el fin de la infancia y el comienzo de la adolescencia.
Durante ese verano de 1954 los padres de la narradora,  deciden separarse y enviar a la narradora y a su hermana Elba, de 6 años, a un internado.
La narradora, en el momento de escribir ese diario,  no manifiesta una especial preocupación por la separación de sus padres y,  ni siquiera, por la perspectiva de acabar en un internado. Al contrario, ve en ello, con ilusión,  una oportunidad para escapar de su soledad y de su monótona vida.
No obstante, a raíz de esos conflictos familiares, adopta la insólita actitud de dejar de hablar durante aquel verano. Como sus padres, en esa situación,  las tratan mejor que nunca a ella y a su hermana y  les consienten todo, llega a pensar, incluso, que su mutismo  tiene poderes mágicos sobre la realidad.

Una vez en el internado, la narradora tarda poco tiempo en decepcionarse y en volver a sentirse sola y aburrida. En un primer momento, no consigue hacer amigas. Ella es poco comunicativa, su compañera de pupitre observa un silencio obstinado -como si  hiciera igual que ella durante el verano- y las demás niñas, ya organizadas en grupos de amistades, la ignoran.
Para la narradora, la vida en el  internado  se convierte rápidamente, en algo tan rutinario y monótono como la vida que llevaba antes con sus padres.
Todo cambia cuando se hace amiga de Fátima , una mala estudiante de 14 años, de espíritu rebelde y actitud transgresora. Con ella descubre el placer de las travesuras, de lo prohibido, de saltarse las reglas…Y de lo mágico. Porque Fátima conoce unos escondites mágicos que hay repartidos por el internado y su finca. A esconderse en ellos dedican gran parte de lo que la narradora llama “sus juegos”. Los escondites son una ventana a lo mágico y maravilloso y les permiten hacerse la ilusión de llevar una vida al margen de las estrechas y aburridas convenciones del internado y  sentirse, en cierto modo, más libres.

En esas aventuras -fuera del control de los adultos- de los escondites, no tarda en acompañarles Elba, con quien Fátima había coincidido tiempo atrás en el escondite del jardín. Sï, porque Elba, de solo 6 años y con cierto retraso para su edad, se muestra especialmente hábil para descubrir secretos en el internado. Así, Elba no solo había descubierto como Fátima los 4 escondites, sino también lo que llamaba camimos chiquitos, expresión que parecía aludir a ciertos atajos también mágicos, que la pequeña utilizaba para desplazarse más rápidamente de unas partes a otras del internado.

Esas aventuras se convierten en lo más relevante e intenso del primer año en el internado. Al acabar ese curso, sin embargo se romperá ese triángulo cómplice.
Por un lado, los padres de Elba deciden enviarla a un colegio especial donde puedan atenderla mejor, pues padece cierto retraso físico y psíquico que se hace cada vez más evidente. Por otro, cuando la narradora comienza el nuevo curso en el internado, se encuentra con que Fätima ha cambiado. Incluso se interesa por los estudios. Se relaciona con las alumnas de su edad y ya no muestra interés por los escondites y demás juegos que compartiera el curso anterior con las dos hermanas.
La narradora ve cómo Fátima y Elba se alejan de su vida. Con ella irá quedan atrás también ese mundo de las escapadas y de los escondites  mágicos. La narradora llega ahora a avergonzarse de ellos, sin que sepa explicarse por qué.
En cuanto a Fátima, no le queda más remedio que aceptar su distanciamiento.  Por otro lado, la narradora tiene este segundo año una nueva compañera de pupitre y poco a poco, irán intimando y se olvida de Fátima.
Por lo que se refiere a su hermana Elba, al principio la narradora la echa mucho de menos, no puede quitarse su imagen de la cabeza. Pero, a medida que avanza el curso su actitud va cambiando radicalmente. Primero se le hace incómodo su recuerdo. Luego, casi odioso. Finalmente, la narradora habla consigo misma un día y decide dejar de pensar o de preocuparse por ella para siempre. Y así lo hace.

Acaba el curso  y la gran ilusión de la narradora es que su nueva amiga veranea cerca de donde lo hace ella misma. Le ilusiona especialmente un primo de su amiga, Damián, que también estará allí. La única sombra en ese verano que ella adivina como maravilloso es la presencia de su hermana Elba.  Sin embargo,  su hermana pequeña  no parece mostrar ahora demasiado interés por ella y a ella Elba le parece ahora un ser muy distante, encerrado en su mundo, y llega a confesarse a sí misma que tiene la sensación de haber perdido a su hermana. Al pensar eso, se asombra de que no siente ningún dolor por ello. De todas formas, a partir de entonces se avergüenza de Elba.

La narradora disfruta del veraneo junto a su amiga  y la familia de su amiga, como una más del grupo, tal como habían planeado.. Pero un día,  Elba tiene un accidente y muere.

Durante el funeral de su hermana, la narradora vive de modo algo morboso el ser el centro de atención de los asistentes. En el transcurso de la ceremonia, Damián la besa cuando se acerca a darle el pésame…
El diario acaba ahí. La narradora, a sus 12 años,  anotó ese primer beso de Damián y escribió: «HOY ES EL DÍA MÁS FELIZ DE MI VIDA»..

https://youtu.be/wzhx-KKGqJE

 

 

Salir de la versión móvil