El juego de Ender, argumento últimos capítulos

El juego de Ender, argumento de los últimos capítulos

Mientras Ender estaba en la Escuela, sus hermanos Peter y Valentine habían inventado e interpretado los personajes de Locke y Demóstenes respectivamente con el fin de introducirse en los círculos políticos a los que no podían acceder debido a su edad. Tuvieron bastante éxito, hasta el punto de tener numerosos seguidores sobre los que tenían mucha influencia Valentine se sorprendió a sí misma más de una vez pensando como lo hubiera hecho Demóstenes.

El comandante Graff acompañó a Ender en su viaje a la Tierra y debido a que este último cada vez estaba menos decidido a continuar con su instrucción, le prepara un encuentro con su hermana Valentine para que intente convencerlo. Ella accede al encuentro cuando Graff la dice que sabe quienes son Locke y Demóstenes y que su hermano pequeño está llamado a salvar el mundo. Sabe que la están volviendo a utilizar como terapia para Ender, aprovechándose de los lazos tan fuertes que les unían cuando vivían juntos. Valentine intenta convencerlo diciéndole que es el único capaz de vencer a los insectores y que podría llegar a ser tan famoso como Mazer Rackham. Ella sabía que el único capaz de destruir a Ender era su hermano Peter y que si vencía a los insectores vencía a Peter, pero Ender no quería destruir a su hermano, sólo pretendía que éste le quisiera. Valentine se despidió de él diciéndole que le quería.

Durante el viaje a la Escuela de Alto Mando en el planeta Eros, Graff le contó todo lo que sabían de los insectores, siendo lo más importante que se comunicaban telepáticamente. Habían construido un instrumento con el que las máquinas se podían comunicar entre sí y le habían enviado a los sistemas domésticos de los insectores; por ello sabían dónde estaban. Todo estaba preparado para el combate con la excepción de que les faltaba un jefe. Ender sabía que todas las cosas que Graff hacía y decía formaban parte de un plan para convertirle en una máquina de combate y se esforzara al máximo.

En la Escuela habían diseñado un curso de estudios específico para Ender, que nuevamente se vuelve a sentir aislado. Había un simulador, el vídeojuego más perfecto al que había jugado y al que consiguió dominar al cabo de un año. Llegado a este punto le asignaron un compañero, un maestro que se definió desde el principio como su enemigo. Ahora tendría que programar las estrategias del simulador y aprender a derrotar a su enemigo. Su maestro no era otro que Mazer Rackham, con el que pudo ver en vídeo las batallas completas contra los insectores y también le enseñaba cosas que él no veía por sí mismo. Por primera vez, Ender había encontrado una mente viva a la que podía admirar. Mazer le contó que los insectores no hablaban sino que pensaban entre sí, de tal forma que todos los pensamientos estaban presentes a la vez y que había una reina que lo controlaba todo. Viendo los vídeos se dieron cuenta de que era una nave en concreto la que tomaba las decisiones, la reina, y que fue por eso por lo que cuando Mazer la mató, murieron todos.

Le cambiaron el simulador y ahora gobernaba una flota de verdad, formada por jefes de escuadrón a los que tenía que enseñar sus tácticas. Entre ellos se encontraban Alai, Shen, Bean, Petra,…., en resumen, los mejores estudiantes que habían luchado con o en contra de Ender en la Escuela de Batalla. Todo era diversión, era un juego y en tres semanas Ender sabía de lo que era capaz cada uno de ellos. La confianza entre todo el equipo era total y el trabajo rápido y positivo, hasta tal punto que ya eran tan rápidos como los insectores. A medida que aumentaba la confianza de los jefes de escuadrón en Ender como su superior, iba disminuyendo su amistad.

El número de batallas fue aumentando, hasta dos diarias y Ender redujo las prácticas al mínimo. Se encontraba agotado, tenía pesadillas e incluso algunos lapsus; ya no libraba batallas en las que no perdiera por lo menos un caza. Había demasiada presión sobre él y los días desfilaban batalla tras batalla hasta que se instaló en la rutina de la destrucción de sí mismo, desmoronándose poco a poco. Así llegó el día del examen final en el que sus evaluadores y sus jefes de batallón estallaron en vítores cuando ganó la batalla. De esta forma se enteró de que, en realidad, nunca ha luchado contra Mazer, sino que las batallas eran reales y que formaban parte de la tercera invasión. Había vencido a los insectores. Pero en lugar de sentirse feliz, se siente como un asesino y le da todo igual. Sus amigos intentan animarle.

Valentine va a Eros para ir con el primer grupo de colonos al mundo de los insectores. Ender forma parte de este grupo con el fin de ser el gobernador de la nueva colonia. Valentine escribe la historia de la colonia. Ender sale a explorar con la segunda nave colonizadora y vio en el paisaje imágenes del juego de la Escuela de Batalla; también encuentra una crisálida de un insector reina, preparada para lanzar al mundo nuevos insectores. La oculta y la lleva con él a todas partes. Finalmente escribe un libro con la voz de la reina insectora contando lo que habían pretendido hacer y lo que habían hecho. El libro se titulaba La Voz de los Muertos.

Ender iba consiguiendo popularidad en la Escuela, y gran cantidad de chicos acudían a las prácticas que organizaba. Pronto, los comandantes hicieron correr la voz de que no querían en sus escuadras a chicos que habían sido “estropeados” por él y que algunos de los muchachos habían sufrido accidentes por su culpa. Así consiguieron que disminuyera el número de muchachos que iban a las prácticas y cuando se planteó abandonarlas, sus amigos Shen y Alai se negaron. Un día los chicos mayores se rieron de ellos y lo que comenzó como una simple burla se convirtió en una verdadera batalla con sangre y sed de venganza. Los profesores no hicieron nada para detenerla falseando incluso los informes médicos. Así fue como se dio cuenta de que Dink tenía razón y le había dicho la verdad.

Continua su formación militar y cada vez es más popular en la Escuela, convirtiéndose poco a poco en un líder nato; de esta forma llega a tener su propia escuadra con la que consigue muchas victorias a pesar de que le habían asignado los soldados más inexpertos pero que tenían la cualidad de aprender rápidamente. Entre ellos, destaca Bean, el más joven de todos y en el que Ender se ve reflejado y se da cuenta de que cada vez se parece más a Bonzo en su actitud. Así comprende que el aislamiento al que había estado sometido continuamente era para obligarle a demostrar que era el más competente de todos. Sucesivamente, los profesores van estableciendo prohibiciones encaminadas a que consiga valerse por sí mismo. Incluso le consiguen separar de su mejor amigo, Alai, asignando una escuadra a éste último y convirtiéndole en un extraño para Ender.

Sigue formando a su escuadra y practican maniobras que nunca antes se habían llevado a cabo. Después de un mes de entrenamiento estaba convencido de que estaba al mando del mejor grupo de combate que había participado en el juego. Con un tiempo de entrenamiento inferior al de los demás, ganaron su primera batalla con gran facilidad colocando a Ender en el primer puesto de las clasificaciones de los comandantes, lo que contribuyó a que éstos le aislaran desde el primer momento, con la excepción de su instructor Dink y de su contrincante en la batalla, Carn Carby que le felicita por su victoria y le dice que debe ganar a todos los demás de la misma manera. En contra de lo habitual, libró y ganó siete batallas en los siete días siguientes, consiguiendo que ningún comandante creyera que estaba a la cabeza de las clasificaciones por suerte y le comienzan a atacar fuera de la sala de batalla ya que comprendían que en ella nunca le iban a ganar. Ender les despreciaba secretamente, mientras ellos empiezan a copiar sus tácticas.

Comienza a estudiar las estrategias de los insectores reconstruyendo los vídeos de las dos guerras anteriores. Un día el comandante Graff, director de la Escuela, le comunica que va a sostener una batalla contra la escuadra Salamandra del comandante Bonzo y que sólo cuenta con diez minutos para preparar a su escuadra. Aunque sus muchachos estaban muy cansados, gracias a la estrategia elaborada por Ender, consiguieron ganar la batalla antes de que a él le diera tiempo a entrar en la sala. No se sintió feliz con la victoria porque no había sido un juego limpio y esa misma noche le pide ayuda a Bean, diciéndole que va a contar con su propio batallón al que deberá entrenar separadamente y ensayar con ellos situaciones que no se hayan dado jamás por muy tontas que parezcan. Así logra colocar a sus cuarenta muchachos entre los cincuenta primeros puestos de la clasificación. Eran lo mejor de lo mejor y habían logrado crear un grupo en el que confiaban los unos en los otros.

Después de superar un intento de asesinato por parte de Bonzo, en el que muere este último, Ender libra su última batalla contra dos escuadras al mismo tiempo. Después de vencer, recrimina a los profesores el modo en que le están tratando y se oyen murmullos de asentimiento incluso desde las filas contrarias. Dice que ya no le interesa el juego y que para él ha acabado todo. Esa misma noche se entera de que han desmantelado su escuadra y de que él ha sido trasladado a la Escuela de Alto Mando, a pesar de que no reúne los requisitos de edad y de no lleva los tres años necesarios en la Escuela de Tácticas ó Apoyo.

Mientras Ender estaba en la Escuela, sus hermanos Peter y Valentine habían inventado e interpretado los personajes de Locke y Demóstenes respectivamente con el fin de introducirse en los círculos políticos a los que no podían acceder debido a su edad. Tuvieron bastante éxito, hasta el punto de tener numerosos seguidores sobre los que tenían mucha influencia Valentine se sorprendió a sí misma más de una vez pensando como lo hubiera hecho Demóstenes.

El comandante Graff acompañó a Ender en su viaje a la Tierra y debido a que este último cada vez estaba menos decidido a continuar con su instrucción, le prepara un encuentro con su hermana Valentine para que intente convencerle. Ella accede al encuentro cuando Graff la dice que sabe quienes son Locke y Demóstenes y que su hermano pequeño está llamado a salvar el mundo. Sabe que la están volviendo a utilizar como terapia para Ender, aprovechándose de los lazos tan fuertes que les unían cuando vivían juntos. Valentine intenta convencerle diciéndole que es el único capaz de vencer a los insectores y que podría llegar a ser tan famoso como Mazer Rackham. Ella sabía que el único capaz de destruir a Ender era su hermano Peter y que si vencía a los insectores vencía a Peter, pero Ender no quería destruir a su hermano, sólo pretendía que éste le quisiera. Valentine se despidió de él diciéndole que le quería.

Durante el viaje a la Escuela de Alto Mando en el planeta Eros, Graff le contó todo lo que sabían de los insectores, siendo lo más importante que se comunicaban telepáticamente. Habían construido un instrumento con el que las máquinas se podían comunicar entre sí y le habían enviado a los sistemas domésticos de los insectores; por ello sabían dónde estaban. Todo estaba preparado para el combate con la excepción de que les faltaba un jefe. Ender sabía que todas las cosas que Graff hacía y decía formaban parte de un plan para convertirle en una máquina de combate y se esforzara al máximo.

En la Escuela habían diseñado un curso de estudios específico para Ender, que nuevamente se vuelve a sentir aislado. Había un simulador, el videojuego más perfecto al que había jugado y al que consiguió dominar al cabo de un año. Llegado a este punto le asignaron un compañero, un maestro que se definió desde el principio como su enemigo. Ahora tendría que programar las estrategias del simulador y aprender a derrotar a su enemigo. Su maestro no era otro que Mazer Rackham, con el que pudo ver en video las batallas completas contra los insectores y también le enseñaba cosas que él no veía por sí mismo. Por primera vez, Ender había encontrado una mente viva a la que podía admirar. Mazer le contó que los insectores no hablaban sino que pensaban entre sí, de tal forma que todos los pensamientos estaban presentes a la vez y que había una reina que lo controlaba todo. Viendo los vídeos se dieron cuenta de que era una nave en concreto la que tomaba las decisiones, la reina, y que fue por eso por lo que cuando Mazer la mató, murieron todos.

Le cambiaron el simulador y ahora gobernaba una flota de verdad, formada por jefes de escuadrón a los que tenía que enseñar sus tácticas. Entre ellos se encontraban Alai, Shen, Bean, Petra,…., en resumen, los mejores estudiantes que habían luchado con o en contra de Ender en la Escuela de Batalla. Todo era diversión, era un juego y en tres semanas Ender sabía de lo que era capaz cada uno de ellos. La confianza entre todo el equipo era total y el trabajo rápido y positivo, hasta tal punto que ya eran tan rápidos como los insectores. A medida que aumentaba la confianza de los jefes de escuadrón en Ender como su superior, iba disminuyendo su amistad.

El número de batallas fue aumentando, hasta dos diarias y Ender redujo las prácticas al mínimo. Se encontraba agotado, tenía pesadillas e incluso algunos lapsus; ya no libraba batallas en las que no perdiera por lo menos un caza. Había demasiada presión sobre él y los días desfilaban batalla tras batalla hasta que se instaló en la rutina de la destrucción de sí mismo, desmoronándose poco a poco. Así llegó el día del examen final en el que sus evaluadores y sus jefes de batallón estallaron en vítores cuando ganó la batalla. De esta forma se enteró de que, en realidad, nunca ha luchado contra Mazer, sino que las batallas eran reales y que formaban parte de la tercera invasión. Había vencido a los insectores. Pero en lugar de sentirse feliz, se siente como un asesino y le da todo igual. Sus amigos intentan animarle.

Valentine va a Eros para ir con el primer grupo de colonos al mundo de los insectores. Ender forma parte de este grupo con el fin de ser el gobernador de la nueva colonia. Valentine escribe la historia de la colonia. Ender sale a explorar con la segunda nave colonizadora y vio en el paisaje imágenes del juego de la Escuela de Batalla; también encuentra una crisálida de un insector reina, preparada para lanzar al mundo nuevos insectores. La oculta y la lleva con él a todas partes. Finalmente escribe un libro con la voz de la reina insectora contando lo que habían pretendido hacer y lo que habían hecho. El libro se titulaba La Voz de los Muertos.

Argumento de los primeros capítulos

Resumen de El juego de Ender

Resumen completo de El juego de Ender

PRIMERA PARTE

En el primer capítulo conocemos a Ender, apodo de Andrew Wiggin y una manera de jugar con la palabra ya que es el 3º y último de tres hermanos en una sociedad futura en la no se pueden tener más de dos hijos. Ender es el Tercero, escogido para salvar a la Tierra de los Insectores, una especie evolucionada que se comunica telepáticamente y que quieren destruir a los humanos. Ender tiene solo 6 años y ha vivido con un monitor introducido en su cuello como otros escogidos, que le controla lo que ve, lo que oye y lo que piensa. Es así como es escogido entre como probablemente el sucesor de Mazer Rackham, anterior héroe contra los Insectores.
Él  es un niño muy inteligente, que se maneja muy bien en los juegos de consola, es un excelente estratega, maesro del análisis del combate con una capacidad asombrosa de aprender, intuir, analizar y perseverar.
Vive con sus padres y sus dos hermanos, Peter y Valentine. Peter en su momento fue escogido y rechazado y eso le hace que la crueldad y envidia hacia su hermano pequeño sean extremas.
Al día siguiente de extraerle el monitor, y tras un incidente en la escuela es buscado por el coronel Graff para llevarlo a la Escuela Batalla con la finalidad de formarlo como uno de los mejores soldados del mundo.
Desde el principio Andrew, se siente deslazado ya que los oficiales destacaban sus habilidades sobre las de los demás fomentando así la envidia del resto de sus compañeros. Así, durante el viaje a la Escuela, ya tiene un enfrentamiento con Bernard, un compañero de lanzamiento al que le rompe un brazo sin acordarse estaban en gravedad.

Cada recluta tenía una consola desde la cual podían jugar al juego libre en el que era imposible ganar aunque Ender lo consigue gracias a su asombrosa inteligencia que le permite diseñar un sistema de seguridad para la consola. Así fue como comienza a tener amigos dentro de su equipo de lanzamiento, y es ascendido a la escuadra Salamandra de la cual es comandante Bonzo. Desde que llegó a la escuadra le decían que querían intercambiarlo y que no formaría parte de ningún batallón ni, por supuesto, participaría en ninguna maniobra, pero él hacía prácticas en su tiempo libre con Petra, que era la mejor tiradora de la Escuela. Tras un día observando las maniobras de su escuadra, Ender decide formar su propio batallón con reclutas. Esta decisión le trae problemas con el comandante Bonzo, aunque al final logra que le permitan hacer prácticas con chicos de su grupo de lanzamiento. Después de unos días se entabla la primera batalla contra la escuadra Cóndor, en la que no tenía permiso para hacer nada, ni tan siquiera para desenfundar su arma. Aún así se coloca como líder en la lista de eficacia.

Transcurre el tiempo y nuestro protagonista cumple siete años y recuerda a su hermana Valentine, la persona que más le ha apoyado. Es la parte afectiva en su vida, la que le defiende por empatía y cariño del tormento de su hermano. Lejos de ella la echa mucho de menos

Un día el enemigo es la escuadra Leopardo. Cuando Salamandra iba perdiendo la batalla, Ender, desobedeciendo las órdenes que había recibido, se decide a disparar y gracias a su habilidad logra que el juego quedara en empate. Tras este éxito fue intercambiado a la escuadra Rata, que era todo lo contrario a la Salamandra, ya que se caracterizaba por la indisciplina y el desorden, no existían reglas, no admiraban a los inteligentes, estaba prohibido usar la consola… es decir, lo único importante eran las batallas. Forma parte del batallón de Dink Meeker que los entrenaba a parte de los demás, con disciplina y rigor . Por fin llega el día en el que Ender participaría en una batalla formando parte de un batallón y demuestra su valía ayudando de forma importante a que la escuadra Rata que se alza con la victoria la primera vez que desempeña el papel como soldado normal.
Tras esta victoria, Dink le hace ver a Ender que nada es lo que parece. Que los profesores son los verdaderos enemigos, que los manejan para que compitan entre ellos, peleando y odiándose. Por eso no los tratan como a verdaderos niños, y les da igual lo que les pueda suceder. Lo importante en vencer. Le da a entender que la Escuela Batalla no crea nada, solo destruye. Y que a él en realidad lo están manipulando, aislándolo y haciéndole pensar que le ascienden porque le están valorando.

Ender iba consiguiendo popularidad en la Escuela, y gran cantidad de chicos acudían a las prácticas que organizaba. Pronto, los comandantes hicieron correr la voz de que no querían en sus escuadras a chicos que habían sido “estropeados” por él y que algunos de los muchachos habían sufrido accidentes por su culpa. Así consiguieron que disminuyera el número de muchachos que iban a las prácticas y cuando se planteó abandonarlas, sus amigos Shen y Alai se negaron. Un día los chicos mayores se rieron de ellos y lo que comenzó como una simple burla se convirtió en una verdadera batalla con sangre y sed de venganza. Los profesores no hicieron nada para detenerla falseando incluso los informes médicos. Así fue como se dio cuenta de que Dink tenía razón y le había dicho la verdad.

Continúa su formación militar y cada vez es más popular en la Escuela, convirtiéndose poco a poco en un líder nato; de esta forma llega a tener su propia escuadra con la que consigue muchas victorias a pesar de que le habían asignado los soldados más inexpertos pero que tenían la cualidad de aprender rápidamente. Entre ellos, destaca Bean, el más joven de todos y en el que Ender se ve reflejado y se da cuenta de que cada vez se parece más a Bonzo en su actitud. Así comprende que el aislamiento al que había estado sometido continuamente era para obligarlo a demostrar que era el más competente de todos. Sucesivamente, los profesores van estableciendo prohibiciones encaminadas a que consiga valerse por sí mismo. Incluso le consiguen separar de su mejor amigo, Alai, asignando una escuadra a éste último y convirtiéndole en un extraño para Ender.

Sigue formando a su escuadra y practican maniobras que nunca antes se habían llevado a cabo. Después de un mes de entrenamiento estaba convencido de que estaba al mando del mejor grupo de combate que había participado en el juego. Con un tiempo de entrenamiento inferior al de los demás, ganaron su primera batalla con gran facilidad colocando a Ender en el primer puesto de las clasificaciones de los comandantes, lo que contribuyó a que éstos le aislaran desde el primer momento, con la excepción de su instructor Dink y de su contrincante en la batalla, Carn Carby que le felicita por su victoria y le dice que debe ganar a todos los demás de la misma manera. En contra de lo habitual, libró y ganó siete batallas en los siete días siguientes, consiguiendo que ningún comandante creyera que estaba a la cabeza de las clasificaciones por suerte y le comienzan a atacar fuera de la sala de batalla ya que comprendían que en ella nunca le iban a ganar. Ender les despreciaba secretamente, mientras ellos empiezan a copiar sus tácticas.

Comienza a estudiar las estrategias de los insectores reconstruyendo los vídeos de las dos guerras anteriores. Un día el comandante Graff, director de la Escuela, le comunica que va a sostener una batalla contra la escuadra Salamandra del comandante Bonzo y que sólo cuenta con diez minutos para preparar a su escuadra. Aunque sus muchachos estaban muy cansados, gracias a la estrategia elaborada por Ender, consiguieron ganar la batalla antes de que a él le diera tiempo a entrar en la sala. No se sintió feliz con la victoria porque no había sido un juego limpio y esa misma noche le pide ayuda a Bean, diciéndole que va a contar con su propio batallón al que deberá entrenar separadamente y ensayar con ellos situaciones que no se hayan dado jamás por muy tontas que parezcan. Así logra colocar a sus cuarenta muchachos entre los cincuenta primeros puestos de la clasificación. Eran lo mejor de lo mejor y habían logrado crear un grupo en el que confiaban los unos en los otros.

Después de superar un intento de asesinato por parte de Bonzo, en el que muere este último, Ender libra su última batalla contra dos escuadras al mismo tiempo. Después de vencer, recrimina a los profesores el modo en que le están tratando y se oyen murmullos de asentimiento incluso desde las filas contrarias. Dice que ya no le interesa el juego y que para él ha acabado todo. Esa misma noche se entera de que han desmantelado su escuadra y de que él ha sido trasladado a la Escuela de Alto Mando, a pesar de que no reúne los requisitos de edad y de no lleva los tres años necesarios en la Escuela de Tácticas o Apoyo.

Argumento de los capítulos finales.

Resumen Las Tejedoras de Destinos

Resumen del argumento de Las Tejedoras de Destinos

 

Ficha de lectura

Título: Las Tejedoras de Destinos

Título original: Crewel

Autor/a: Gennifer Albin

Traductor/a: Montserrat Nieto

Año de publicación: 2013

Editorial: Aleaguara

 

Resumen del libro

Arras es un mundo perfecto, en que un gobierno de algún tipo, llamado la Corporación, controla a la población mediante telares. Pero estos no son telares normales. Sirven para tejer el tiempo, y así controlar todos los aspectos de Arras.

En un mundo en que las hilanderas son chicas que tienen la capacidad de tejer el tiempo, vive Adelice Lewys, una chica que posee esta misma habilidad, pero mucho más desarrollada.

La Corporación encuentra a las tejedoras del tiempo mediante pruebas que se hacen a las chicas adolescentes. Muchas consideran que ser hilandera es un gran orgullo, ya que si eres elegida consigues riqueza, belleza y privilegios. Pero hay quien no.

La madre de Adelice, al descubrir su alarmante potencial para tejer, la entrena para que falle en las pruebas, por lo tanto, para que no sea hilandera.

Pero cuando llega el día de las pruebas, y ponen a Adelice delante de un telar en su último examen, al final no se puede resistir y muestra su don al resbalarse sus dedos.

Mientras aprende a controlar a su don en unas instalaciones de Corporación, debe tener cuidado con quién se relaciona. No todo el mundo es cómo aparenta ser.

 

Análisis de los personajes

Adelice Lewys Es la protagonista. Tiene el pelo rubio rojizo y la piel pálida. Su don está muy desarollado, tanto que avanza el entrenamiento rápido, captando la atención de Loricel

Amie Lewys Es la hermana pequeña de Adelice. Tiene el pelo rubio. Considera que ser una hiladera sería muy “guay”. Pero cuando van a la casa de Adelice para llevarla al Coventri, se llevan a Amie para asegurar su cooperación.

Cormac Patton Este personaje es el embajador del coventri de la Corporación de las Doce (donde atendrá Adelice). Se le considera muy guapo entre las hilanderas del Coventri, pese a su edad

Pryana se hace amiga durante la iniciación con Adelice, pero por culpa de Maela, se pelean y se convierten en enemigas

Maela es la encargada de recibir las candidatas a ser hilanderas en el Coventri. ES una hilandera

Jost es el mayordomo del Coventri. Es parte del triangulo amoroso

Erik es el asistente de Maela. Tiene los ojos azules y el pelo rubio. Es parte del triangulo amoroso.

Enora la mentora de Adelice en el coventri. Tiene el pelo rizado y color miel. Es una hiladera

Valery es la estilista de Adelice.

Loricel es la maestra de crewel, la hiladera que tiene más poder de todo Arras

Resumen de Cállame con un beso

Resumen del argumento de Cállame con un beso

Cállame con un beso es el tercer libro de la saga Canciones para Paula, escrito con el pseudónimo Blue Jeans. Es un libro juvenil con historias de amor, celos, dudas, misterio, problemas, infidelidades…  Es un libro que engancha mucho y termina sorprendiéndote.

Análisis de los personajes

Los principales personajes de este tercer libro son, las “Sugus”:

Paula: conocida como la “Sugus de piña”. Es guapa y tiene estilo, es la mas popular de entre sus amigas, las “Sugus”. Tiene una melena rubia y unos ojos de color miel que destacan mucho. Es cariñosa, amable y capaz de conquistar a cualquiera.

Diana: conocida como la “Sugus de manzana”. No es buena estudiante al principio pero termina sacando mejores notas gracias a su novio. Es un poco desconfiada y finalmente cambia y deja de ser abierta y ir de dura.

Míriam: es la mayor de las “Sugus” porque ha repetido curso. Es la hermana de Mario. Es cariñosa, activa, le encanta salir, viste bien y le gusta mucho maquillarse.

Cris: es la más tímida de las “Sugus”. Tiene sentido del humor, es romántica y sabe escuchar.

También destacamos a:

Alex: es alto, atlético y atractivo. Toca el saxofón. Da clases a un grupo de ancianos, es muy amigo se uno de ellos y consigue ser escritor.

Mario: es el hermano de Miriam, es inteligente y muy buen estudiante. Es tímido y reservado.

Pandora: es una mujer tímida pero también muy soñadora pero no tiene mucha confianza.

Fabián: tiene los ojos azules y un cuerpazo. Tiene carácter y arriesga todo para conseguir lo que quiere, es un personaje peligroso.

Valentina: tiene la cara llena de pecas y es morena, es italiana. Es extrovertida, dinámica y divertida… le gusta ser libre y no cree en el amor a distancia.

Luca: le gusta fastidiar y no soporta la gente perfecta, es guapo y representa las cosas de maneras incorrectas.

Resumen:

Las “Sugus” se separan después de convivir en casa de los tíos de Alan y que Cris se liara con el novio de la mayor de ellas.

Ha pasado un año y durante ese tiempo han pasado muchísimas cosas, cada una a rehecho su vida.

Paula está estudiando en Londres periodismo con una beca, allí conoce a Luca, un chico con el que no se lleva nada bien, y por su culpa le cuesta estudiar. Parece ser que es porque está enamorado de ella, pero resulta ser que está enamorado de la mejor amiga de Paula allí, Valentina. Finalmente Luca y Valentina terminan juntos.

Mientras Paula está en Londres, Miriam se junta con gente muy distinta, se hecha un novio treinta añero el cuál la quiere por interés. Miriam se escapa de casa con Fabián, su novio. No responde al móvil y empiezan a preocuparse por ella.

Diana se encuentra con Cris, que resulta ser la novia de Alan y van juntos a buscar a Miriam, que esa esta inconsciente debido a drogas y haber fumado mucho. Fabián se pelea con Mario y Alan. Yendo al hospital por Alan, tienen un accidente, donde casi mueren todos.

Esos días no son fáciles para nadie, Alex va a buscar a Paula a Londres, y a decirle que la quiere, en el lavabo del avión se enrollan y Paula vuelve a España al enterarse de lo ocurrido con sus amigas, está definitivamente con Alex y decide abandonar su beca por él.

Todos, tras el accidente están en el hospital, más o menos bien, pero la que peor está es Miriam, mientras esto ocurre Mario que sigue saliendo con Diana pasan unos días juntos, y un de esos Mario le pide tiempo, se habían enfadado ya que Mario se besó con Claudia, una chica de su clase cuya hablaba mucho con el por MSN, pero como le quiere tanto y no quería perderlo lo quiso perdonar. Diana tras una charla con Alan, decide no dejarle ese tiempo, y tras un dialogo consigue que sigan juntos.

Finalmente, están en el hospital todas las “Sugus” juntas, y el corazón de Miriam deja de latir.

Alex se va a vivir a Londres con Paula, porque no quiere que Paula abandone la oportunidad que tiene por él. Lo que hace lo puede hacer dese allí, esta escribiendo la segunda parte de Tras la pared, un libro que fue todo un éxito y el Manhattan que es su bibliocafé lo dejará a cargo de Pandora, una de sus trabajadoras que aunque Alex no lo sabe está locamente enamorada de él.

 

 

Resumen de Por trece razones

Resumen del argumento de  Por trece razones

Clay es un chico cualquiera cuya amiga Hannah se ha suicidado hace poco. Un día, Clay recibe siete cintas que narran en trece capítulos las razones por las que Hannah tomó esa decisión.

Cada capítulo está dedicado a una persona, aunque hay personas repetidas, y una de ellos debe por fuerza estar dedicado a Clay, porque sino no habría recibido las cintas, según dice Hannah.

El chico deberá escuchar cada una de las historias que hay en las cintas, incluida la suya, si quiere descubrir la historia de Hannah por completo. También podrá ir moviéndose por los distintos lugares que tiene marcados en un mapa que Hannah le envió.

En orden, Hannah explica la historia de su primer beso, de un chico que la votó como “el mejor trasero del curso”, de una compañera que se cree a los rumores antes que a ella, etc, hasta llegar al último, en el que graba desde su bolsa como habla con el consejero de los alumnos de su instituto,tratando de que él le haga cambia de opinión, cosa que, lógicamente, no consigue.

Análisis de los personajes:

Clay Jensen: Es el protagonista. Es uno de los que recibe las cintas. Conocía a Hannah antes de que se suicidase y eran amigos, de echo ella le gustaba, pero hasta que no escucha la historia no sabe que el sentimiento era mútuo.

Hannah Baker: Es la que graba las cintas, la historia empieza con su suicidio.

Justin Foley: Fue el primer a darle un beso a Hannah, pero luego empezó a hacer circular rumores de que había sucedido algo más.

Alex Standall: Fue el que votó a Hannah como “el mejor trasero del curso”. Eso aumenta aún más los rumores sobre ella. Antes de empezar el curso, él, Hannah y Jéssica Davis habían sido amigos.

Jéssica:  Estuvo saliendo con Alex pero le dejó por culpa de los rumores de que él estaba con Hannah, y no deja de culpar a Hannah en toda la historia.

Tyler: Estuvo espiando  a Hannah por su ventana durante un tiempo, y a Hannah le sentó muy mal.

Courtney: Es una chica que finge ser su amiga pero en realidad solo la utiliza para ser más popular.

Resumen de Buenos días princesa

Buenos días princesa se basa en las vidas de 6 amigos, que forman un grupo llamado el club de los incomprendidos.
El club de los incomprendidos fue formado por 5 amigos (y más tarde se añadió la sexta), eran 5 chicos a los que nadie comprendía, a los que nadie quería, y se unieron y formaron el club. Pero con los años todos han cambiado muchísimo.
Primero tenemos a Valeria. Yo diría que es un poco la más protagonista en esta historia, a pesar de que todos los miembros del club tienen un papel muy importante. Valeria es una chica rubia, muy alegre y muy amable siempre con todo el mundo, aunque también muy tímida y vergonzosa. Ella lleva enamorada de Raúl, otro miembro del club, desde hace muchísimo tiempo.
Raúl. Raúl es un chico abierto y amable con todos. A él le gusta Valeria, aunque al principio no lo sabe. Hasta que estos dos acaban juntos. Vive con su madre y sus dos hermanas pequeñas gemelas. Su padre murió hace un par de años. Lo pasó muy mal cuando este se fue. No se entiende muy bien con su madre, ya que la mayoría del tiempo lo pasa fuera de casa, y cuando está en casa, está encerrado en su habitación. Es uno de los que más ha cambiado. Antes era un friqui solitario, y ahora es más bien un guaperas que tiene cada semana un lío nuevo, aunque ahora busca una pareja para ir en serio, y más adelante empieza a salir con Valeria.
Elisabeth. Todos la llaman Eli. Ella es la que más ha cambiado de todos. Antes, era una chica bastante fea, con muchísimos granos en la cara, y con quien todos se metían. Ahora, se ha transformado en una chica, que por opinión de todos, está muy buena. Es la mejor amiga de Valeria, y con quien se lleva muy bien.
Ester. Ester es la que se incorporó más tarde al Club de los incomprendidos. Es guapa, lista, divertida y muy inocente también. Juega a vóleibol y está enamorada de su entrenador, y es un sentimiento mutuo.
María. Meri para los amigos. Su pelo corto pelirrojo y sus gafas de pasta lo dicen todo. Es bajita y tímida. Tiene muchos secretos, que no se atreve o no quiere compartir con nadie. Quiere desesperadamente que alguien la entienda, que alguien la consuele, se siente sola. Ella está enamorada de Bruno, el cual está enamorado de Ester.
Bruno. Bruno es el típico con quien todos se meten. Es bajito, y siempre llega tarde. Tampoco nunca se arregla cuando salen con los otros. Lleva mucho tiempo enamorado de Ester en secreto, aunque ella si lo sabe, el no sabe que ella lo sabe.
Tienen un sistema infalible muy bien pensado respecto a los estudios. Se trata de que cada miembro del club se encargue de una asignatura (algunos de dos) y en esa asignatura cogen los apuntes, hacen los deberes y todo, entonces le pasa eso al resto, y todos así siempre tienen todo al día, con una sexta parte del esfuerzo. Todas sus notas subieron, todos tienen más de un siete de media.
La historia empieza, un sábado noche que se están preparando para ir a una discoteca de universitarios, los cuales les han conseguido carnets falsos.
Cuando están en la estación del metro, todos cruzan la puerta de entrada donde debes poder el billete, pero Valeria que va la última, se da cuenta de que no lo lleva encima, y debe comprar un billete sencillo. Se acerca a la maquina, y se da cuenta que solo lleva un billete de 20. Y la maquina no lo acepta. Así que ella se acerca a unas chicas y les pregunta si tienen cambio de 20. Ellas se ríen y no le hacen caso. Un chico, que está tocando la guitarra en el metro, le ofrece el dinero que necesita para el billete, es César. Otro personaje importante en el libro. Al principio ella no acepta, pero al final le dice que vale porque de verdad necesita el dinero, ya que debe reunirse con sus amigos antes de que salga el tren. Compra el billete, agradece al chico, que se presenta y eso, y se va corriendo en busca de sus amigos.
Cuando van a entrar en la discoteca, descubren que el que les dijo que les conseguiría los carnés falsos, les ha “timado”, les dijo que 10€, pero cuando llegan les dice que 20€ es decir, 10 por los carnés, y 10 para la entrada de la discoteca. Todos llevan suficiente dinero, excepto Ester y Bruno. Como ellos no van a poder entrar, María accede a no entrar tampoco, a ella no le van mucho estas cosas tampoco, así que no le importa no entrar. Eli, por su parte, dice que, ya que han venido hasta ahí, ella si quiere entrar, Raúl dice que también, y Valeria, cómo no quiere que ellos estén a solas, (porque ella está enamorada de Raúl, y antes de irse, Eli le había dicho a Valeria, que le gustaba Raúl, (Eli no sabe que a Valeria le gusta Raúl), aunque Valeria está convencida de que su amiga no está enamorada, solo le ha cogido un yuyu o algo) , así que para no permitir que pase nada entre sus dos amigos, decide entrar también. Los tres amigos que se quedan fuera, se van a cenar al Mc Donalds.

Dentro de la discoteca, Eli besa a Raúl, y Valeria lo ve, aunque Raúl rechaza su beso, ya que el no se siente atraído por Eli, a Valeria le duele muchísimo y quiere irse, pero cuando está a punto de irse, se topa con Cesar. Hablan un rato y hacen muy buenas migas. Él le dice que está haciendo no sé qué carrera y ella le dice que ella también está en la universidad, aunque César sabe la verdad.
Transcurren varias cosas, y al final Eli y Raúl aclaran que no van a ser más que amigos, Raúl sale con Valeria, aunque ninguno de los otros integrantes del grupo lo sabe, excepto Ester, que los pilla un día, pero no dice nada.

Todos los domingos se reúnen en el bar Constanza, que es el bar de la madre de Valeria, y allí hablan de los apuntes de clase, se lo intercambian todo (lo que he explicado antes), y además si alguien quiere explicar algo en particular o así pues lo hablan.
Este domingo, se reúnen, y Eli propone de dejar de hacer las reuniones obligatorias del club, ya que después de dos años, dice que cree que ya se ha quedado un poquito infantil, y que es muy forzado que sea obligatorio. A Bruno no le sienta nada bien porque dice que antes que nadie le hacía caso sí que quería las reuniones, pero como ahora es muy popular pues ya pasa de ellos. Eli se defiende, y se pelean. Al final Raúl decide que van a votar. 3 votos a favor de que se dejen de hacer las reuniones, 2 en contra, y 1 en blanco. Al final dejan de hacerlas.
Después van pasando más cosas, poco importantes, y al final, se descubre que Eli tiene un trastorno mental, tiene esquizofrenia.

Salir de la versión móvil