Ejercicio verbo andar

Ejercicio verbo andar

 

Ejercicio verbo decir

 

En este ejercicio solucionado vamos a practicar la conjugación del verbo ANDAR,   uno de los verbos irregulares de mayor uso. Es un cuestionario con una amandarplia y variada cantidad de ejercicios autocorregidos, perfecto también para aprender español como segunda lengua o español para extranjeros.

Aquí dispones de las mejores actividades interactivas para aprender este verbo definitivamente. Practica con ellas hasta superarlas de manera 100% satisfactoria y, sin duda, acabarás aprendiéndolo para siempre.

Garantizado.

En esta prueba  vas a enfrentarte a preguntas con diferentes modalidades de respuesta y  a diferentes actividades que te van ayudar a aprender o a repasar este verbo irregular de uso tan frecuente en castellano.

En concreto,  vamos a practicar, entro otros, estos tiempos verbales:

  • presente de indicativo (ando)
  • pretérito perfecto,(también llamado pretérito perfecto compuesto, (he andado)
  • pretérito indefinido o pretérito perfecto simple o simplemente pretérito  (anduve)
  • pretérito imperfecto de indicativo (o  copretérito)(andaba)
  • pretérito imperfecto de subjuntivo (anduviera o anduviese)
  • pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había andado)
  • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese andado)
  • condicional simple (o pospretérito) (andaría)
  • futuro imperfecto de indicativo (o simplemente, futuro) (andaré)
  • imperativo ( anda tú)

Es decir, vas a poder practicar, en especial, las formas irregulares del verbo andar, pero, además toda la conjugación del mismo.


Ejercicio verbo hacer

Ejercicio verbo hacer

 

 

En este ejercicio solucionado vamos a practicar la conjugación del verbo hacer que también es irregular. Es un cuestionario con una amplia y variada cantidad de ejercicios autocorregidos, perfecto también para aprender español como segunda lengua o español para extranjeros.

Aquí dispones de las mejores actividades interactivas para aprender este verbo definitivamente. Practica con ellas hasta superarlas de manera 100% satisfactoria y, sin duda, acabarás aprendiéndolo para siempre.

Garantizado.

En esta prueba  vas a enfrentarte a preguntas con diferentes modalidades de respuesta y  a diferentes actividades que te van ayudar a aprender o a repasar este verbo irregular de uso tan frecuente en castellano.

En concreto,  vamos a practicar, entro otros, estos tiempos verbales:

  • presente de indicativo (hago)
  • pretérito perfecto,(también llamado pretérito perfecto compuesto, (he hecho)
  • pretérito indefinido o pretérito perfecto simple o simplemente pretérito  (hice)
  • pretérito imperfecto de indicativo (o  copretérito) (hacía)
  • pretérito imperfecto de subjuntivo (hiciera o hiciese)
  • pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había hecho)
  • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese hecho)
  • condicional simple (o pospretérito) (haría)
  • futuro imperfecto de indicativo (o simplemente, futuro) (haré)
  • imperativo ( haz tú)

Se practican, pues en especial, las formas irregulares del verbo hacer, pero, además toda la conjugación del mismo.


Ejercicio verbo decir

Ejercicio verbo decir

 

En este ejercicio solucionado vamos a practicar la conjugación del verbo decir, que es irregular. Es un cuestionario con una amplia y variada cantidad de ejercicios autocorregidos, perfecto también para aprender español como segunda lengua o español para extranjeros.

Aquí dispones de las mejores actividades interactivas para aprender este verbo definitivamente. Practica con ellas hasta superarlas de manera 100% satisfactoria y, sin duda, acabarás aprendiéndolo para siempre.

Garantizado.

En esta prueba  vas a enfrentarte a preguntas con diferentes modalidades de respuesta y  a diferentes actividades que te van ayudar a aprender o a repasar este verbo irregular de uso tan frecuente en castellano.

En concreto,  vamos a practicar, entro otros, estos tiempos verbales:

  • presente de indicativo (digo)
  • pretérito perfecto,(también llamado pretérito perfecto compuesto, (he dicho)
  • pretérito indefinido o pretérito perfecto simple o simplemente pretérito  (dije)
  • pretérito imperfecto de indicativo (o  copretérito)(decía)
  • pretérito imperfecto de subjuntivo (dijera o dijese)
  • pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había dicho)
  • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese dicho)
  • condicional simple (o pospretérito) (diría)
  • futuro imperfecto de indicativo (o simplemente, futuro) (diré)
  • imperativo ( di tú)

Es decir, vas a poder practicar, en especial, las formas irregulares del verbo decir, pero, además toda la conjugación del mismo.


La segunda vida de Bree Tanner

La segunda vida de Bree Tanner

Resumen del libro

La segunda vida de Bree Tanner es un libro  que viene a continuar  la famosa saga de Crepúsculo.

Este libro trata sobre vampiros, hombres lobo y muchas otras cosas relacionadas con seres fantásticos y poderes paranormales.Podríamos decir que  es la segunda parte del tercer libro de la saga Crepúsculo, Eclipse. La novela que estamos comentando,  La segunda vida de Bree Tanner  nos ayuda a entender mejor el argumento de Eclipse.

En este libro la protagonista es una chica bree que quiere escapar de alguien que la quiere asesinar. Esta chica es un poco vergonzosa ,  no se abre mucho a la gente de su alrededor. Pero se enamora de un chico que es vampiro llamado Diego.
Con Diego descubre al lider de este clan que se llama Riley,  descubre que este les engaña   sobre cómo son realmente los vampiros y qué debilidad tienen…….

Entonces pasa algo inesperado entre Riley y Diego. Esto los lleva a un conflicto que acabará por derramar sangre y se producirán algunos muertos.Bree al saber que Diego está muerto pide ayuda a los Cullen que también son vampiros, ellos querian protegerla al saber que ella no se meterá en aquella guerra.Al final la novela termina con la muerte de Bree a a manos de los guardianes vampiros.

La saga Crepúsculo, en su conjunto,  gira alrededor de la vida de los vampiros y todo un mudo fantástico que ha inventado Stephenie Meyer. Sus vampiros guaran relación con los vampiros clásicos, pero tienen características diferentes. ,Stephenie Meyer los ha hecho más humanos, aunque también más poderosos en el sentido de que tienen poderes no conocidos antes en los vampiros clásicos.

Los libros que ha publicado sobre el tema Stephenie Meyer han sido: Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse. Esta es la trologís clásica y La segunda vida de Bree Tanner  es como una continuación o ampliación de Eclipse. El personaje de Bree Tanner es una vampiresa nueva que   no había aparecido antes en la saga hasta Eclipse.

Descripción de un perro

Descripción de un perro

Yorkshire Terrier

 

La raza Yorkshire Terrier, es originaria de  Inglaterra, del siglo XIX.

Fue creada a través de diferentes cruces de razas de perros, como el Scottish Terrier, el Sky Terrier o el Maltés, etc.; para que fuera pequeña, ágil, con el pelo largo y fácil de esconder; ya que la usaban los cazadores para sacar a los conejos de las madrigueras, y en el caso de  la caza furtiva, cogerlos por el pelo y esconderlos con rapidez.

Pero este perro que se usaba para la caza, no tardó en gustar a los nobles por su aspecto y estética y, primero, pasó a usarse como mascota, y después, empezaron a usarlos para concursos de belleza canina.

Características:

– Su altura varía entre 15 – 30 centímetros.

– Su peso varía entre 1 – 3,5 kilogramos.

– La nariz es negra.

– El color del pelo de la cabeza es de un color dorado, pero puede ser también un poco amarronado; y el color del pelo del cuerpo es acero oscuro azulado.

– Su cuerpo es compacto y bien proporcionado.

– El pelo es largo, fino, sedoso, brillante y liso.

– Tienen un carácter divertido, atento, afectuoso, curioso, cariñoso y muy listo.

– La cabeza es pequeña y erguida.

– Las orejas son en forma de A y erguidas.

http://youtu.be/BDd68-s5tk4

Lengua oral y lengua escrita

Lengua oral y lengua escrita

 

Características y diferencias entre lengua oral y lengua escrita.

Con ejercicios interactivos solucionados.

 

La lengua oral la empleamos, especialmente  en la conversación (aunque hay otros usos: conferencias, discursos, grabaciones…).

Es la que más usamos. La lengua oral usa el canal auditivo a través de las ondas sonoras.

Otra característica a tener en cuenta es que, normalmente,  presenta un carácter más espontáneo del mensaje, facilita una comunicación más inmediata en el tiempo y en el espacio.
También usa códigos no verbales; es decir, nos expresamos también con las manos, los gestos, las posturas, el tono de voz, etc. Estos otros lenguajes se complementan con el lenguaje verbal propiamente dicho y combinándolos todos expresamos lo que queremos comunicar.

 

 

 

La lengua escrita tiene como principales rasgos los que a continuación enumeramos.

No utiliza la voz, sino signos gráficos, las letras, que representan a los sonidos. Usa el canal visual. Presenta un carácter más reflexivo y elaborado. Facilita una comunicación diferida en el tiempo y en el espacio, no usa códigos no verbales, sino que usa recursos de la disposición de la escritura.

A continuación repasa con estos ejercicios estos conceptos para llegar a aprenderlos.

[mtouchquiz 537]

Salir de la versión móvil