Ejemplos de palabra derivada

Ejemplos de palabra derivada

 

Las palabras derivadas son aquellas que proceden de otra llamada palabra simple o palabra primitiva. Sirvan como ejemplos  em-PAN-ada y PAN-era, que son ejemplos de palabras derivadas de la primitiva  pan.elpan

Para ver mejor la diferencia, podemos mostrarlo así:

  • Simple o primitiva: Está formada por un lexema. Pueden acompañarle morfemas flexivos es decir, morfemas de género y número en el caso de los sustantivos o adjetivos y los morfemas verbales en el caso del verbo: persona, número, tempo, aspecto y modo.
    Podemos observar que estos morfemas no cambian la categoría gramatical de la palabra (sigue siendo un nombre, un verbo, etc). Tampoco cambia el significado central de la palabra. Esto es así porque, en efecto, no dan lugar a palabras nuevas, sino a variantes de la misma palabra.
    Ejemplos de palabras primitivas puede ser pan,  león o sacar, pero también panes, leona, leonas, sacaba , sacaré, etc.
  • Derivadas. En el caso de una palabra derivada, el lexema va acompañado por los llamados afijos o morfemas derivativos (prefjos, infijos o interfijos y sufijos, según en qué posición se coloquen con respecto al  lexema).
    En este caso, sí puede cambiar la categoría gramatical (pero no siempre) y puede cambiar sustancialmente el significado dela palabra.

Te ofrecemos ahora,por tano, nuestra lista de palabras derivadas, incluyendo, al principio, ejemplos de separación de lexema y morfemas (en negrita, la raíz o lexema).

Ejemplos de palabras derivadas

  1. pan-era
  2. em-pan-ada
  3. pan-ec-illo-s
  4. pan-ad-er-a
  5. guap-it-a
  6. re-corr-ido
  7. corr-er-ía-s (sustantivo)
  8. lech-ero
  9. florero
  10. florecilla
  11. floral
  12. floristería
  13. florista
  14. aflorar
  15. florecer
  16. cercecería
  17. pescadería
  18. pescador
  19. pescadito
  20. repesca
  21. contramedidas
  22. categórico
  23. categorizar
  24. sombrilla
  25. sombrero
  26. sombraje
  27. asombro (sustantivo)
  28. ensombrecer
  29. sombreado
  30. ensombrecido
  31. sombrerero
  32. sombrerería
  33. asombrado
  34. carguero
  35. recargado
  36. encargar
  37. recargar.
  38. encargado.
  39. encargo (sustantivo).
  40. lumbreras.
  41. alumbrado.
  42. relumbrar.
  43. lumbrecita.
  44. ahumado.
  45. humeante.
  46. vaporizado.
  47. evaporar
  48. vaporeta.
  49. vaporcillo.
  50. evaporación.
  51. librero.
  52. libreta.
  53. librería.
  54. desarmado.

 

La nave Orión

La nave Orión

 

La nave Orión iba a ser lanzada a principios de diciembre del 2014.  Se trata del eje del nuevo programa espacial estadounidense, que pasa por la sustitución de los primeros transbordadores espaciales por una nueva generación de naves.

Hay que añadir quela NASA ha abierto la puerta a la participación de empresas privadas en e l diseño de nuevas naves espaciales, lo cual ha sido uno de los puntos más polémicos del asunto.

Sin embargo, por razones técnicas, el primer lanzamiento ha sido postergado  hoy 4 de diciembre. Nada que ponga en peligro el proyecto.
Pero es mucho lo que hay en juego, tanto en en el terreno de la ciencia y de la técnica como en el de la política y el del  dinero y, además, está muy reciente el incidente del prototipo de nave espacial (un carguero) de la empresa privada norteamericana Orbital Siences; hay que actuar con cautela.

Durante este primer vuelo de prueba, apenas se iban a dar dos vueltas a La Tierra durante las cuales se iba a chequear el funcionamiento de todos los sistemas de la nave en general, así como algunas cosas muy concretas, como por ejemplo la eficacia de un novedoso escudo antirradiación o los nuevos paracaídas para el aterrizaje y el conjunto del sistema de frenado y del comportamiento de la cápsula cuando atraviese atmósferas en sus aterrizajes.

El proyecto Orión, como decimos, viene a sustituir a la primera generación de transbordadores especiales y podrá realizar cualesquiera de las tareas que  realizaban, como traer y llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional o llevarlos a La Luna, por ejemplo.

Pero la auténtica razón por la que se ha creado este proyecto es una muy clara: llevar al hombre a Marte.

Parece el primer paso para ese futuro que nos auguran -tal vez obligado -fuera de nuestro planeta.

Lista de sales

Lista de sales químicas.

 

Lista de sales con ejemplos que incluyem la fórmula química de cada una.

Ejemplos de sales 

  • Na3BO3, Borato de sodio
  • Fe(BrO3)2, Bromato ferroso,
  • KBrO3, Bromato de potasio
  • Ba(BrO2)2,Bromito de bario
  • LiBrO2, Bromito de litio
  • MgBr2, Bromuro de magnesio
  • NaBr, Bromuro de sodio
  • BaCO3, Carbonato de bario
  • BeCO3, Carbonato de berilio
  • CaCO3, Carbonato de calcio
  • Li2CO3 Carbonato de litio
  • MgCO3 Carbonato de magnesio
  • K2CO3 Carbonato de potasio
  • Na2CO3  Carbonatode sodio
  • Fe2(CO3)3  Carbonato férrico
  • FeCO3 Carbonato ferroso
  • KHCO3 Carbonato ácido de potasio
  • NaHCO3 Carbonato ácido de sodio
  • KClO3  Clorato de potasio
  • NaClO3  Clorato de sodio
  • LiClO2 Clorito de litio
  • NaClO2  Clorito de sodio
  • CuCl2  Cloruro cúprico
  • CuCl Cloruro cuproso
  • BaCl2  Cloruro bárico
  • CaCl2  Cloruro de calcio
  • ZnCl2  Cloruro de cinc
  • LiCl Cloruro de litio
  • MgCl2  Cloruro de magnesio
  • AgCl Cloruro de plata
  • KCl Cloruro de potasio
  • NaCl  Cloruro de sodio
  •  FeCl3 Cloruro férrico
  • FeCl2 Cloruro ferroso
  • MnCl2 Cloruro manganoso
  • HgCl2 Cloruro mercúrico
  • HgCl Cloruro mercurioso
  • K2CrO4 Cromato de potasio
  • K2Cr2O7 Dicromato de potasio
  • KF Fluoruro de potasio
  • NaF  Fluoruro de sodio
  • Ca(BrO)2 Hipobromito de calcio
  • KBrO lHipobromito  de potasio
  • KClO Hipoclorito de potasio
  • NaClO  Hipoclorito de sodio
  • Cu(IO)2 Hipoyodito cúprico
  • Al(IO)3 Hipoyodito de aluminio
  • NaPO3 Metafosfato de sodio
  • NaPO2 Metafosfito de sodio
  • Cu(NO3)2 Nitrato cúprico
  • CuNO3 Nitrato cuproso
  • Al(NO3)3 Nitrato de aluminio
  • Ba(NO3)2 Nitrato de bario
  • Ca(NO3)2 Nitrato de calcio
  • Zn(NO3)2 Nitrato de cinc
  • LiNO3 Nitrato de litio
  • Mg(NO3)2 Nitrato de magnesio
  • AgNO3 Nitrato de plata
  • KNO3 Nitrato de potasio
  • NaNO3 Nitrato de sodio
  • Fe(NO3)3 Nitrato férrico
  • Fe(NO3)2 Nitrato ferroso
  • Hg(NO3)2 Nitrato mercúrico
  • HgNO3 Nitrato mercurioso
  • Ca(NO2)2 Nitrito de calcio
  • LiNO2 Nitrito de litio
  • KNO2 Nitrito de potasio
  • NaNO2 Nitrito de sodio
  • Fe(NO2)3 Nitrito férrico
  • Ca3(PO4)2 Ortofosfato de calcio
  • Na3PO4  Ortofosfato de sodio
  •  FePO4  Ortofosfato férrico
  • Na2HPO4  Ortofosfato ácido de sodio
  • NaH2PO4  Ortofosfato biácido de sodio
  • Ca3(PO3)2 Ortofosfito de calcio
  • Na3PO3 Ortofosfito de sodio
  • Na2HPO3 Ortofosfito ácido de sodio
  • NaH2PO3 Ortofosfito biácido de sodio
  • Hg(BrO4)2 Perbromato mercúrico
  • HgBrO4 Perbromato mercurioso
  • Ca(ClO4)2 Perclorato de calcio
  • NaClO4 Perclorato de sodio
  • KMnO4 Permanganato de potasio
  • Ca(IO4)2 Peryodato de calcio
  • LiIO4 Peryodato de litio
  • Na4P2O7 Pirofosfato de sodio
  • Na4P2O5 Pirofosfito de sodio
  • CuSO4 Sulfato cúprico
  • Cu2SO4 Sulfato cuproso
  • Al2(SO4)3 Sulfato de aluminio
  • BaSO4 Sulfato de bario
  • BeSO4 Sulfato de berilio
  • CaSO4  Sulfato de calcio
  • ZnSO4 Sulfato de cinc
  • Li2SO4 Sulfato de litio
  • MgSO4 Sulfato de magnesio
  • K2SO4 Sulfato de potasio
  • Na2SO4 Sulfato de sodio
  • Fe2(SO4)3 Sulfato férrico
  • FeSO4 Sulfato ferroso
  • Pb(SO4)2 Sulfato plúmbico
  • PbSO4 Sulfato  plumboso
  • Sn(SO4)2 Sulfato stánico
  • SnSO4 Sulfato stanoso
  • NaHSO4 Sulfato ácido de sodio
  • Na2SO3 Sulfito de sodio
  • NaHSO3 Sulfito ácido de sodio
  • ZnS Sulfuro de cinc
  • K2S  Sulfuro de potasio
  • Na2S Sulfuro de sodio
  • Fe2S3 Sulfuro férrico
  • FeS  Sulfuro ferroso
  • NaHS Sulfuro ácido de sodio
  • KIO3  Yodato de potasio
  • Fe(IO3)3 Yodato férrico
  • Mg(IO2)2 Yodito de magnesio
  • NaIO2  Yodito de sodio
  • CuI  Yoduro cuproso
  • KI Yodurode potasio

Oro

Oro

 

El oro es el elemento químico con símbolo de Au y número atómico 79. Es un metal de color amarillo intensa y peculiar, brillante.Es muy  maleable y  dúctil . Es muy resistente a la oxidación.
Químicamente, el oro es un metal de transición y un elemento del grupo 11. Es uno de los elementos menos reactivos químicos, y es sólido bajo condiciones estándar . Por lo tanto, el metal se produce a menudo en forma elemental libre (nativo), como pepitas o granos, en las rocas, en las venas y en depósitos aluviales . Se produce en una solución sólidaserie con el elemento nativo de plata (como electro ) y también, naturalmente, aleado con cobre y paladio . Con menos frecuencia, se produce en minerales como compuestos de oro, a menudo con el telurio ( teluluros de oro ).

En cuanto a sus usos y aplicaciones, el otro  ha sido un valioso y codiciado metal precioso para la acuñación de monedas , joyas y otras artes desde mucho antes del comienzo de la historia registrada . En el pasado, un estándar de oro se llevó a cabo a menudo como una política monetaria dentro y entre las naciones, pero las monedas de oro dejó de ser acuñada como moneda circulante en la década de 1930 El valor histórico de oro se ha basado en su relativa rareza y  fácil manejo y acuñación, fácil fundición, alta resistencia a la corrosión.

También se usa en conectores eléctricos en todo tipo de dispositivos computarizados (su principal uso industrial). El oro también se usaen el blindaje de infrarrojos, la producción de vidrio coloreado.. Ciertas sales de orose utilizan como antiinflamatorios en la medicina.

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y ATÓMICAS DEL  ORO

*Puedes estudiar  de forma dinámica sus características y compararlas con  otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

Símbolo : Au

Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica:

Metales de transición|  Grupo 11

Número atómico 79
Peso atómico estándar 196.966569 (4)
Categoría Elemento metal de transición
Grupo , bloque grupo 11 , d-bloque
Período período de 6
Configuración electrónica [ Xe ] 4f 14 5d 10 6s 1
por shell 2, 8, 18, 32, 18, 1
Propiedades físicas
Fase sólido
Punto de fusión 1337.33  K (1064,18 ° C, 1947.52 ° F)
Punto de ebullición 3243 K (2970 ° C, 5378 ° F)
Densidad cerca  rt 19,30 g · cm -3
líquido, a  mp 17,31 g · cm -3
Calor de fusión 12,55  kJ · mol -1
El calor de vaporización 342 kJ · mol -1
Capacidad calorífica molar 25.418 J · mol -1 · K -1
Propiedades atómicas
Estados de oxidación 5, 4, 3 , 2, 1, -1
Electronegatividad Escala de Pauling: 2.54
Energías de ionización Primero: 890.1 kJ · mol-1
segundo: 1980 kJ · mol-1
Radio atómico empírica: 144  pm
Radio covalente 136 ± 18:00
Van der Waals radio 166 pm
Otros
Estructura cristalina cara cúbica centrada
Velocidad del sonido 2030 m · s -1
La expansión térmica 14,2 m · m -1 · K -1 (a 25 ° C)
Conductividad térmica 318 W · m -1 · K -1
La resistividad eléctrica a 20 ° C: 22,14 nΩ · m
Ordenamiento magnético diamagnético
Resistencia a la tracción 120 MPa
El módulo de Young 79 GPa
Módulo de corte 27 GPa
Módulo de volumen 220 GPa [ 2 ]
Relación de Poisson 0.4
Dureza de Mohs 2.5
Dureza Vickers 216 MPa
Dureza Brinell 25 MPa (HB =?)
CAS 7440-57-5

Listado de elementos ordenados por nombre en orden alfabético

Tabla periódica interactiva

Nobelio

Nobelio

 

El nobelio es el elemento químico con  símbolo n y número atómico 102. Se llama así en honor a Alfred Nobel , el inventor de la dinamita y benefactor de la ciencia a través de su fundación y de la creación de los premios que llevan a su nombre. Es un elemento sintético, que no se da en estad o natural. Es un metal radiactivo , el décimo elemento transuránicos y  el penúltimo miembro de la serie de los actínidos . Al igual que todos los elementos con número atómico más de 100, el nobelio sólo puede producirse en los aceleradores de partículas mediante el bombardeo de elementos más ligeros con partículas cargadas

Experimentos químicos han confirmado que el nobelio se comporta como un elemento pesado homólogo al iterbio en la tabla periódica. Las propiedades químicas de nobelio no se conocen por completo: en su mayoría son sólo conocidos en solución acuosa . Antes del descubrimiento de nobelio, se predijo que sería una muestra de un 2 estable estado de oxidación , así como el estado característico de los otros actínidos 3: estas predicciones se confirmaron más tarde, ya que el estado 2 es mucho más estable que el estado 3 en solución acuosa y es difícil mantener nobelio en el estado 3.

En los años 1950 y 1960, muchos reclamos del descubrimiento del nobelio se hicieron desde los laboratorios de Suecia , la Unión Soviética , y el de Estados Unidos . Aunque los científicos suecos pronto se retractaron de sus afirmaciones, la prioridad del descubrimiento y, por tanto, la denominación del elemento se disputó entre los científicos soviéticos y americanos, y no fue hasta 1997 que la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) establecieron nobelio como nombre oficial para el elemento y se acredita el equipo soviético con el descubrimiento.

 

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y ATÓMICAS DEL NOBELIO

*Puedes estudiar  de forma dinámica sus características y compararlas con  otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

Símbolo :No

Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica:

Metales de transición  | Grupo 3  |  Actínidos  |  Tierras raras

Número atómico 102
Peso atómico estándar [259]
Categoría Elemento actínidos
Grupo , bloque grupo n / a , f-bloque
Período período de 7
Configuración electrónica [ Rn ] 5f 14 7s 2
por shell 2, 8, 18, 32, 32, 8, 2
Propiedades físicas
Fase sólido (prevista) [ 1 ]
Punto de fusión 1100  K (827 ° C, 1521 ° F) 
Propiedades atómicas
Estados de oxidación 2 , 3
Electronegatividad Escala de Pauling: 1,3
Energías de ionización Primero: 641.6 kJ · mol -1
segundo: 1254,3 kJ · mol-1
tercero: 2605,1 kJ · mol -1
Otros
CAS 10028-14-5

Listado de elementos ordenados por nombre en orden alfabético

Tabla periódica interactiva

Nitrógeno

Nitrógeno

 

El nitrógeno es el elemento químico con  símbolo  N y número atómico  7. Es un gas ligero, incoloro e inodoro. El nitrógeno es un elemento muy común en el universo y se calcula que es el  séptimo elemento más abundante en nuestra galaxia y el Sistema Solar . En la Tierra, supone alrededor del 78% de la atmósfera de la Tierra y ppr tanto, es el elemento puro element abundante. Elo nitrógeno fue descubierto  por o Daniel Rutherford , en 1772.

En cuanto a sys usos y aplicaciones, muchos compuestos industrialmente importantes, tales como el amoníaco, el ácido nítrico  los nitratos orgánicos y lps cianuros , contienen nitrógeno.

Fuera de sus usos principales como fertilizantes los compuestos nitrogenados orgánicos son muy versátiles. El nitrógeno es parte de materiales tan diversos como el Kevlar tejido y cianoacrilato pegamento “super”. El nitrógeno es un constituyente de moléculas en cada clase importante de drogas farmacológica, incluyendo los antibióticos . Muchos fármacos son imita o profármacos de las moléculas de señal que contienen nitrógeno naturales: por ejemplo, la nitratos orgánicos nitroglicerina y nitroprusiato de control de la presión arterial al ser metabolizado a natural de óxido nítrico . Las panta alcaloides  contienen nitrógeno, por definición, y así muchos fármacos que contienen nitrógeno notables, tales como la cafeína y la morfina son o bien alcaloides o imitaciones sintéticas que actúan (como muchos alcaloides de plantas hacen) sobre los receptores de animales neurotransmisores (por ejemplo, sintéticos anfetaminas ).

Todos los organismos producen nitrógeno, principalmente en aminoácidos (y por tanto proteínas ) y también en el ácidos nucleicos (ADN y ARN ). El cuerpo humano contiene aproximadamente 3% en masa de nitrógeno, el cuarto elemento más abundante en el cuerpo después del oxígeno, carbono, e hidrógeno.

 

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y ATÓMICAS DEL NITRÓGENO

*Puedes estudiar  de forma dinámica sus características y compararlas con  otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

Símbolo :N

Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica:

Elementos nitrogenoides | Grupo 15 | No metal

 

 

Número atómico 7
Peso atómico estándar 14.007 (1)
Categoría Elemento no metal diatómico
Grupo , bloque grupo 15 (pnictogens) ,p-bloque
Período período de 2
Configuración electrónica [ Él ] 2s 2 2p 3
por shell 2, 5
Propiedades físicas
Fase gas
Punto de fusión 63,15  K (-210,00 ° C, -346.00 ° F)
Punto de ebullición 77.355 K (-195.795 ° C, -320.431 ° F)
Densidad en  stp (0 ° C y 101,325  kPa ) 1,251 g · L -1
líquido, en  pb 0,808 g · cm -3
Punto Triple 63.151 K, 12,52 kPa
Punto crítico 126.192 K, 3,3958 MPa
Calor de fusión (N 2 ) 0,72  kJ · mol -1
El calor de vaporización (N 2 ) 5,56 kJ · mol -1
Capacidad calorífica molar (N 2 ) 29.124 J · mol -1 ·K -1
Propiedades atómicas
Estados de oxidación 5 , 4, 3 , 2, 1, -1, -2, -3
Electronegatividad Escala de Pauling: 3.04
Energías de ionización Primero: 1402,3 kJ · mol-1
segundo: 2856 kJ · mol-1
tercero: 4578,1 kJ · mol-1
( más )
Radio covalente 71 ± 1  pm
Van der Waals radio 155 pm
Otros
Estructura cristalina hexagonal
Velocidad del sonido 353 m · s -1 (gas, a 27 ° C)
Conductividad térmica 25,83 × 10 -3  W · m -1 · K -1
Ordenamiento magnético diamagnético
CAS 7727-37-9

Listado de elementos ordenados por nombre en orden alfabético

Tabla periódica interactiva

Salir de la versión móvil