Resumen de Ángeles y Demonios

Resumen del argumento de Ángeles y Demonios

Ángeles y Demonios, de Dan Brown es el primer libro de la saga protagonizada por el experto en simbología Robert Langdon, transcurre en Roma, la ciudad eterna y el Vaticano.

La novela empieza, como las dos siguientes (El código da Vinci y El símbolo perdido), con la persona que va a ser dañada o asesinada. En este caso es Leonardo Vetra, un físico amante de la religión que trabaja en el CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) en Suiza, junto con su hija adoptiva Vittoria Vetra.

Vetra es encontrado muerto, con un ojo fuera de su cuenca y un peculiar ambigrama de los Illuminati grabado a fuego en el pecho, en su despacho por el frío Maximilian Kohler, el director del centro, que lo avisó a Langdon por ser el autor de un libro sobre los Illuminati. Langdon le habla a Kohler sobre esta organización extinguida, que, sedienta de sangre, planea una venganza contra el Vaticano; o al menos esta es la historia.

Kohler llama de immediato a Vittoria, que rápidamente coge un avión hacia el CERN. Una vez allí les explica que alguien ha matado a su padre para robar un gran contenido de antimateria, creada para darle una explicación al origen del Big Bang, que podría hecer explotar una ciudad entera en 24 horas si no cambian la batería del contenedor.

Kohler recibe una llamada alertándole de que el contenedor con la antimateria se encuentra en la ciudad del Vaticano. El director sufre un ataque y es llevado al hospital, pero antes indica a l profesor y la científica que deben ir a Roma a cambiarle la batería al contenedor. Un avión de altísima velocidad les lleva al Vaticano en horas.

Al llegar, la guardia Suiza les recibe y les explica que alguien les envía un video en directo de una cámara del Vaticano que ha sido robada, que muestra el contenedor de la antimateria, con su cuenta atrás, que acabará a medianoche, precisamente el día en que se llevaría a cabo el Cónclave para elegir un nuevo Papa.  Vittoria le explica a Olivetti, el comandante de la Guardia Suiza, la tecnología de la antimateria y le indica que, si no lo encuentran antes de seis horas, ésta explotará, arrasando el Vaticano y los sesenta y cinco cardenales que hay en la Capilla Sixtina para efectuar el Cónclave. Olivetti, que no los cree, los encierra en su despacho, y Langdon, para evitar perder más tiempo, llama al camarlengo Carlo Ventresca, que es la máxima autoridad habiendo fallecido el Papa. Él les escucha y manda a los guardias peinar todo el vaticano, pese a saber que, dado su tamaño, no lo encontrarán. Olivetti les enseña un vídeo, grabado por el mismo que robó la antimateria, que muestra que cuatro cardenales han sido secuestrados, y que serán sacrificados públicamente cada hora (hasta medianoche, cuando explotará la antimateria) en los altare della scienza, que Langdon indica como cuatro iglesias pertenecientes a artistas Illuminati, comunicadas por un “sendero” que lleva a la Iglesia de la Iluminación, donde probablemente está el asesino de Vetra. Mientras la Guardia Suiza busca, Langdon y Vittoria bajan a los Archivos Vaticanos, buscando un manuscrito que Langdon, deseoso de publicar un segundo libro, pero no teniendo la información suficiente.

Allí, encuentran en un manuscrito un poema, referente a Rafel Sanzio, que habla de una iglesia con su tumba. Dando por supuesto que se trata del Panteón, Langdon, Vittoria, Olivetti y su equipo van hacia Piazza della Rotonda (donde se ubica el edificio). Al entrar y observarlo un rato, se dan cuenta de que se han equivocado. La iglesia correcta era Santa María del Popolo, dentro de la cual, en la Capilla Chigi, el cardenal alemán Ebner ha sido enterrado hasta la cintura y rellanado con tierra por dentro. Tiene el ambigrama “Tierra” gravada en el pecho.

Mientras, alguien (presuntamente el asesino) ha dado un soplo a un reporteros de que uno de los cardenales ha sido asesinado, y él y su cámara consiguen llegar a Santa María del Popolo justo antes de que se lleven el cadáver del cardenal, entrando en el terrible juego del asesino de que se conozcan los crímenes contra la iglesia, venganza por las muertes de los antiguos Illuminatti.

Vittoria y Langdon siguen las pistas del poema, que dice que un artista, con sus obras, indica el camino a seguir para llegar hasta la Iglesia de la Iluminación. Langdon descubre que dicho artista no es otro que el famosísimo Bernini, que  trabajó para el vaticano, supuestamente con el objetivo de esconder estatuas que indicaran el camino a seguir para encontrar el camino a la Iglesia de la Iluminación y convertirte así en un Illuminati.

Así, siguiendo las pistas que encuentran en Éxtasis de Santa Teresa, se dirigen hacia la piazza di San Pietro, diseñada por Bernini, y que está atestada de gente. Apenas quedan unos minutos para que el siguiente cardenal sea asesinado. Y así es, l cardenal parisino Lamasse, es encontrado con el pecho agujereado en medio de la plaza.

Sin saber qué pista seguir, Langdon, Vittoria, Olivetti y el Camarlengo se reúnen para exponer sus ideas. Langdon decide bajar otra vez a los Archivos Vaticanos para encontrar una obra de Bernini que haga referencia al fuego. Mientras, los medios ya han filtrado la noticia de los cardenales asesinados, además de salir el reportero al que el asesino había llamado, comunicando al mundo de que los Illuminatti eran los responsables de la muerte del Papa, diciendo que había sido envenenado con heparina, un medicamento contra la tromboflebitis que padecía, cosa que, aunque no están permitidas la autopsias papales, el camarlengo y Vittoria se dirigen a confirmar.

Mientras tanto, cuando Langdon encuentra en lugar donde podría encontrar al próximo cardenal, Santa María della Vittoria, se apagan las luces del Archivo, y la puerta electrónica y hermética que cierra el cubículo donde está Langdon, así como el dispensador de oxígeno, se cierran, dejando al profesor con oxígeno suficiente para tan solo unos minutos.

Vittoria y el camarlengo, entretanto, han confirmado el envenenamiento del Papa.

Por fin, después de muchos esfuerzos, Langdon consigue tumbar una estantería y hacerla chocar contra las paredes de vidrio de la habitación, y sangrando y tambaleante, se dirige a donde están Vittoria y Olivetti.

Argumento de los capítulos finales

 

Resumen de Asesinato en el Orient Express

Resumen del argumento de Asesinato en el Orient Express

 

El Sr. Poirot sube en el Taurus Express, en Síria, después de resolver un caso. Cuando llega a Estambul, se aloja en un hotel con Mary Debenham y el coronel Arbuthnot. Pero Poirot, suspende su viaje porque recibe un telegrama. En el hotel se encuentra con Ratchett que le causa una impresión de maldad y, con Hector su secretario.

Cuando embarca en el Orient Express no hay sitio en primera clase y Poirot ocupa un compartimiento de segunda clase con Hector. En el coche restaurante conoce al resto de los pasajeros. Rachett lo reconoce y quiere contratarle para que le proteja de un asesino, pero Poirot rechaza su propuesta. Finalmente Poirot consigue un compartimiento en primera. Por la noche en el vagón se oyen gritos y algunos timbres llamando al encargado. El encargado atiende la llamada de una señora americana que dice que había alguien en su compartimiento. El tren se ve obligado a parar a causa de una fuerte ventisca. Por la mañana Ratchett aparece asesinado, la puerta de su compartimiento estaba cerrada y tuvieron que romperla. Bouc, un doctor griego y Poirot inspeccionan el cadáver en el qual hay múltiples puñaladas de diferentes tipos, diestras, zurdas, fuertes, flojas…

Poirot se encarga del caso. En el bolsillo de pijama de Ratchett aparece un reloj roto, bajo la almohada su revólver y también encuentran un pañuelo de señora, un limpiapipas y un trozo de papel quemado. La ventana estaba abierta y parecía indicar que el asesino huyó por ella, pero es descartado porque en la nieve no hay pisadas. Poirot, siguiendo un método científico, consigue leer una frase del papel quemado. Está relacionado con la familia Armstrong.

Poirot recuerda el caso de esta familia norteamericana y determina que Ratchett es Casseti. Él asesinó a la pequeña de la familia y se le atribuían más asesinatos similares. Poirot comienza a tomar declaración a todos los viajeros cercanos a Casseti. Todos tienen coartada. Se añaden nuevos datos a la investigación, un falso encargado del vagón y una señora con un kimono rojo fueron vistos por los pasillos la noche del crimen. En el compartimento que se une al de Casseti aparece un botón de un uniforme de la compañía de trenes. Más tarde apareció el cuchillo manchado con sangre en el mismo compartimento. En uno de los equipajes aparece el uniforme del falso encargado con las llaves en una maleta que no tenía cierre. El kimono aparece en la maleta de Poirot. Este empieza ha hacer más declaraciones y se va descubriendo que todos mentían. Todos tienen alguna relación con la familia Armstrong y un claro móvil de venganza. El chófer, la cocinera, la tía… todos estaban allí. Se reunen todos en el restaurante y Poirot explica dos soluciones. La primera, el asesinato se produjo en la última parada como indica el reloj encontrado. Segunda, todos los familiares han participado. Los viajero confiesan que todo estaba organizado y que cada uno le dio una puñalada. Poirot y Bouc están de acuerdo en que Casseti se merecía su fin. La solución que ofrecerán a la policía será la primera, el asesino abandonó el tren en la estación.

 

Palabras envenenadas, estudio de los personajes

Análisis de los personajes de Palabras envenenadas

Personajes principales:

BARBARA MOLINA: Protagonista de 19 años de un caso sin resolver a la que se le da por desaparecida, incluso por muerta. A los 15 años desaparece después de una llamada desesperada desde una cabina de teléfono, donde luego encuentran sangre y su bolso. Cuatro años después, nadie sabe que lleva encerrada en una bodega todo ese tiempo, sin apenas luz, ni aire, ni comida, en manos de alguien que nadie se espera hasta el final de la novela. Bárbara es una chica, desde niña vivaracha avispada, lista y además guapa, lo cual resulta muy seductor. Tiene enamorado a Martín Borrás, a Jesús López. Ella se siente presionada por su padre, encubierta por su madre, y apreciada por sus tíos, que al no tener hijos y viviendo en Bilbao, los visita a menudo. Pero ella guarda un secreto, y no se atreve a contárselo a nadie, vive con él y sufre.

La que era su mejor amiga, Eva Carrasco, le da la espalda pues no soporta que guste más a Martin que ella. Su madre si se lo cuenta no reaccionaría, haría como que nada, pues su madre está anulada. Lleva cuatro años en la oscuridad donde descubre que no puede hacer más que obedecer, pues piensa que nunca saldrá de ahí, si no lo hace morirá de hambre y eso le aterra. Recuerda como en una ocasión llegó a comerse un insecto y no quiere llegar a eso. Cada vez que le dan de comer guarda pequeñas raciones en la nevera, por si acaso. Muchas están caducadas, pero tiene miedo de no tener de comer. Cuando se da cuenta que solo obedeciendo su vida será mas tranquila, lleva una vida mas ordenada para llenas sus horas de soledad y encierro. Desayuna, hace gimnasia, estudia y ve su serie favorita “Friends”. Ya le falta un diente y ha estado herida por los golpes muchas veces, por no ser obediente, por lo que ha aprendido que le sale más a cuenta ser sumisa. Es el día de su cumpleaños y recuerda cómo han pasado esos 4 años, y ella quisiera un regalo y es ver el sol de nuevo.

SALVADOR LOZANO: Subinspector de la policía, cuyo último día de trabajo antes jubilarse, le cambiará la vida. Hombre campechano, trabajador, casado y abuelo ya, al que le apasiona su trabajo.  Acude a visitar a los padres de la chica protagonista de su último caso. Un caso sin resolver. El de Bárbara Molina desaparecida cuatro años atrás, dándosela por muerta pero sin haberse hallado el cuerpo de la joven. Al ser como una espina personal se resiste a pasarle a su futuro sustituto Toni Sureda, el caso de esta forma. En el fondo no quiere jubilarse. No se ve a si mismo sin nada que hacer. Le gusta su trabajo. Aunque este caso le deja con mal sabor de boca. Ve al principio a Sureda, su sustituto, como un chaval inexperto, sin aptitudes, típico principiante, pero una serie de preguntas por parte de él hacen que el caso de Bárbara recobre importancia, pues se da cuenta que no había contemplado otras posibilidades. Eso unido a una llamada de Eva Carrasco, el caso se reabre, teniendo las horas contadas antes de su cena de despedida para resolverlo.

NURIA SOLÍS: Madre de Bárbara, y dos hijos más que son gemelos. Desde que desapareció Bárbara vive por obligación. Es como un alma es pena, sedada por las pastillas, sin capacidad de reaccionar. Hay un antes y después de Nuria Solís, una mujer con inquietudes, activa, positiva, feliz. Conoció a Pepe su marido y no pudo acabar Medicina, se conformó con Enfermería. Tuvo a a Bárbara y después a los gemelos. Bárbara se fue haciendo mayor y para atender mejor a los gemelos , Bárbara pasaba los veranos con su hermana menor que ella Elisabeth, casada con Quique, ambos sin hijos, bien aposentados, con barquito, practicantes de nudismo, les gusta navegar en su barquito, él es biólogo, y les encanta la compañía de Bárbara. Pero Bárbara se va distanciando de ella, se hace mayor y ella le acompaña en ese tránsito y para no perderla la encubre en todas sus salidas nocturnas, sus locuras de amor, sin ponerle límites. Eso hace que Bárbara se distancia más. En una ocasión Elisabeth, le cuenta algo a Nuria, que le deja de piedra, no puede creer lo sucedido, y decide que Bárbara no vaya más a Bilbao, para satisfacción de Pepe su marido, pero no le cuenta a él por miedo a tener que cortar definitivamente con la única familia que tiene. Su hermana es su confidente, su amiga, le quiere bien, pero ese secreto le turbará por siempre.

EVA CARRASCO: Mejor miga de Bárbara, cuando se conocen se lo pasan bomba hasta que Bárbara se apunta al Club Excursionista donde le presenta a Martín Borrás , monitor del mismo, como chico que le gusta aunque no le haga ni caso, pero se siente traicionada cuando Bárbara lo enamora sin esfuerzo y se lo oculta. En realidad siempre ha sentido un poco de celos de Bárbara, por su seguridad y desparpajo. Y cuando desapareció Bárbara al principio se alegro pues lo llegó a desear, pero al tiempo tuvo su momento con Martín, y tuvo su cita con él, le llevo a su casa, a su picadero, donde se enrolló con él, y por otro lado descubrió un lado oscuro de él, cuando quiso saber que había tras la puerta de la bodega de la casa de Rosas y Martín reaccionó agresivamente como si escondiera algo tras ella.

Eva recibe una llamada inesperada de Bárbara cuatro años después de su desaparición, eso le revuelve la vida, no se puede creer que esté viva, pero lo ve como una manera de aliviar su conciencia, pues se siente en deuda después de haberle deseado la muerte. No sabe con quién compartir esa novedad, y al no localizar al inspector Lozano, decide llamar a Pepe Molina, el padre de Bárbara, para ella un héroe. Pepe Molina, estuvo al pie de la investigación, y tras resolver que Jesús López era posible sospechoso él mismo le rompió la cara y le cambió la vida. Para Eva, era un excelente padre y que seguro que el único que podía actuar rápido. Decide ir a verle personalmente y le explica lo de la llamada y de paso, lo del secreto. Después de siente aliviada. Horas después cuando Lozano la localiza, le dice que le pregunte a Pepe Molina, extrañada que no haya ido a la policía. Vuelve a llamar a casa de la familia Solís y le pide el móvil de Pepe a su mujer. Su sorpresa surge cuando el número que le da, coincide con la llamada de Bárbara……

 

Personajes secundarios:

MARTÍN BORRÁS: Monitor del Club excursionista, 6 años mayor que Bárbara, al que le encanta tontear con las chicas para acostarse con ellas. Es un chico posesivo, celoso incluso, insensible, y algo bipolar, acostumbrado que las chicas se rindan a sus pies y que ve en Bárbara a una chica diferente pues no es “fácil” como las otras. Es el principal sospechoso sobre la desaparición de Bárbara, pero tiene coartada en principio, ya que dice haber terminado con ella una semana antes.

JESÚS LÓPEZ: Profesor de la escuela donde estudia bárbara, atractivo, bohemio, seductor, al que le encanta la compañía de jóvenes estudiantes femeninas y poder alardear de sus conocimientos y deslumbrar así a todas las chicas posibles con sus encantos. A pesar de estar casado no puede evitar ser así. Se convierte en segundo sospechoso cuando después de tantos rumores sobre sus “aficiones” una profesora del colegio, Remedios Comas, acaba confesando que un día sorprendió a Jesús López y la alumna Bárbara Solís, por la noche cuando el colegio estaba cerrado en un aula donde ella lloraba y era extrañamente consolada por él. Iba a ser expulsado pero gracias a Bárbara (que amenazó con quitarse la vida) quedó en un último aviso, por saltarse la normas.

PEPE MOLINA: Personaje secundario al principio pero que toma relevancia al final. Padre de Bárbara, comercial de joyería, que ve como su hija se va haciendo mayor y deja de hacerle gracia que se vaya a Bilbao a ver a sus tíos. Hombre dominante con su mujer, sutilmente y pretende también que su hija pase a ser solo suya….Hombre luchador de cara a la galería, héroe para muchos, que le da una paliza a Jesús López consiguiendo que lo echen como profesor, de su propia casa y desgraciarle la vida. También organiza manifestaciones por su hija. En esos cuatro años él sigue en su trabajo, siendo el puntal fuerte de la familia, conservando la serenidad. Pero él también tiene un secreto, aunque nadie lo nota, solo otra persona lo sabe……

Resumen del argumento

Resumen de Palabras envenenadas

Resumen del argumento de  Palabras envenenadas

Introducción:

La historia comienza desde el monólogo de la protagonista, dada por desaparecida cuatro años atrás, Bárbara Molina, una joven de 15 años, que se haya retenida en una habitación anexa de una casa, sufriendo maltrato psicológico, físico y asumiendo que nunca saldrá de ahí pues está en manos de alguien que ya conoce. Todo sucede prácticamente en un día. Cuenta todas sus vicisitudes, de cómo llegó hasta allí y como han sido sus cuatro años de encierro. Cada capítulo es narrado por un personaje desde su punto de vista. La madre de Bárbara sufriendo y sin querer asumir la ausencia de su hija, por su sentimiento de culpabilidad. El Inspector Lozano como ese mismo día, último antes de su jubilación, recuerda todo el caso atando cabos con su futuro sucesor. Y de cómo Eva tras una llamada que cambiará sus vidas, tras cuatro años de incertidumbre, ella también revive toda la historia.

 

Nudo:

Bárbara se da cuenta que su secuestrador se ha dejado el móvil, tiene terror a las consecuencias, y encima no hay cobertura. Cuando de repente hay señal, decide llamar, con muchas dudas de quien sería la persona ideal y resuelve llamando a Eva, su examiga, diciéndole, que está viva que la ayude. Eva se queda de piedra, le hace reflexionar que es lo que debe hacer, y decide llamar al Inspector Molina y como no está visita a la familia Mmolina y se lo comenta al padre, Pepe, la tranquiliza diciendo que ya se encarga él. Lozano mientras repasa el caso con Sureda, su sucesor y repasan todos los sospechosos.

Con Sureda se da cuenta que hay detalles que no han tenido en cuenta, como ¿¿¿quién avisó a los cuñados que estaban navegando y en teoría no tenían cobertura?? ¿¿Por qué Jesús López, viaja cada día a Mollerusa, un pueblo de Lleida?? ¿¿Cómo puede ser que la última vez que vieron a bárbara fue n Bilbao, sin embargo la llamada de auxilio la pide desde una cabina en Lleida??

Examinan varias posibilidades y Lozano localiza la llamada de Eva y ella le dice que le pregunte al Señor Molina al padre, el motivo de la llamada. Al extrañarle que no se sepa nada todavía, Eva pide el teléfono del padre de Bárbara a Nuria. Eva se queda paralizada cuando se da cuenta que el teléfono del padre es el mismo desde el que le ha llamado Bárbara por la mañana. Se lo dice a Lozano y éste retirándose de su cena de despedida decide ir a la casa de veraneo de los Molina, supuestamente abandonada, y Eva por encargo de Lozano debe ir a hablar con Nuria y estar con ella. Nuria, al enterarse de la horrible coincidencia, decide que debe hacer por su hija el demostrarle lo mucho que le importa, y van a la casa. Cuando llegan le hace a Eva retroceder quiere estar sola. Lozano se pierde. Todo ello sucede con una cuenta atrás de tensión, ya que a partir de las 12 de la noche, el caso dejará de ser de Lozano.

 

Desenlace:

Eva llama a Lozano, le comenta que Nuria se ha dirigido a la casa, Lozano que está perdido para llegar a la casa propone a Eva que le haga luces con el coche. Mientras Nuria que se acuerda de memoria de cuando era niña, de como ir a oscuras por la casa, se dirige donde está Bárbara y su marido….Pepe, el padre de Bárbara es la persona que ha tenido encerrada a su propia hija….Lozano entra corriendo en la casa también. Cuando Nuria ve a su hija no da crédito a lo que ve, en el estado que se encuentra su hija…pero le sonríe, se acerca, quiere demostrarle que está a su lado, que la va a proteger, en ese momento entra Lozano, Pepe que gritando le dice a Nuria que se aleje, le apunta con una rama, pero Nuria no hace caso, lo quiere dar todo por ella, Lozano entra en acción y el arma se dirige hacia él, se oyen disparos… Nuria y Bárbara se abrazan. Lozano cae al suelo, y le da tiempo de comprobar la hora, ha podido resolver antes de jubilarse, y se siente satisfecho. Bárbara comenzará una nueva vida donde nadie la conozca.

Ficha de lectura

Título: Palabras Envenenadas

Autor: Maite Carranza

Editorial: Edebé

Primera edición: 2010 Barcelona

Estudio de los personajes

Resumen de Las ventajas de ser un marginado

Resumen del argumento de Las ventajas de ser un marginado

Por capítulos

Parte 1: Charlie explica su historia a través de cartas. En ella nos explica día a día lo que le sucede.        

  25 de agosto de 1991

Charlie esta triste porque, sentado en el aula de su colegio escucho por el altavoz al señor Vaughn anunciando el fallecimiento de uno de sus compañeros. Uno de sus amigos. Su mejor amigo. Michael Dobson. Dave, el de las gafas raras, digo que se había suicidado. No recodó muy bien lo sucedido cuando su hermano mayor lo recogió en el despacho del señor Vaughn. En las clases de orientación les pidieron que los que apreciaban a Michael dijeran algunas palabras. Charlie comentó que lo que más le preocupaba era no saber por que lo hizo. El orientador digo que probablemente se sentía solo y que puede que tuviera problemas en casa y nadie con quien hablar y que por eso se suicido. Chalie empezó a gritarle que podía haber hablado con el. Este se puso a llorar y su hermano mayor tuvo que recogerlo otra vez. El funeral de Michael fue muy triste. Charlie es el hermano menor de tres. Su hermano mayor juega al fútbol americano en el equipo de Penn State y esta en la universidad. Su hermana es muy guapa y cruel con los chicos. Su madre siempre llora con los programas de la tele y su padre trabaja un montón y es un hombre honrado. Pero su persona favorita en el mundo era su tía Helen. Había estado viviendo con la familia de Charlie durante los últimos años de su vida porque algo muy malo le había sucedido. Dentro de poco Charlie empezaba el instituto y estaba muy nervioso.

A Charlie no le gusta nada el instituto. El único chico que se fijó en él fue Sean, y le digo unas cosas muy inmaduras. Entonces empezó a pegar a Charlie, y este recordó lo que su hermano siempre le decía “ve a por las rodillas, la garganta y los ojos”. Y eso hizo. Le hizo bastante daño a Sean, pero no lo expulsaron. Un niño que había visto la pelea le digo al director que Sean empezó y que Charlie solo se estaba defendiendo. El chico con quien salía la hermana de Charlie era muy respetuoso con los padres de estos, hasta que una noche empezaron a pelear, entonces el novio de Candace la pegó. Esta no digo nada. Se limitó a ser más amable y le digo a Charlie que se fuera y eso hizo.   Charlie esta en clase de Pretecnología, es su clase favorita después de Literatura Avanzada.  En clase hay un chico llamado “Nada”. Se quedo con el mote en el colegio cuando la gente se metía con él.  Los chicos le empezaron a llamar Patty, cuando su nombre de verdad es Patrick. Y “Nada” les dijo: ” Escuchad, o me llamáis Patrick o nada”. Así que empezaron a llamarle “Nada”.

Charlie y su madre fueron al cementerio para ver a la tía Helen. Siempre dejaba a los niños quedarse levantados cuando hacía de canguro.

Al día siguiente Charlie sin saber por que fue al partido de fútbol hay estaba Patrick ( Nada), le digo que se acercase y se sentase con él, le presento a una chica muy guapa llamada Sam. Luego los tres se fueron al Bib Boy, un restaurante para adolescentes. Sam y Patrick empezaron a fumar ya a hacerle preguntas a Charlie. Fue cuando, para su alivio, descubrió que Sam y Patrick no están saliendo, sino que son hermanastros, la madre de Sam se había casado con el padre de Patrick.

Bill el profesor de Literatura Avanzada de Charlie también es una especie de orientador, y a veces Charlie iba a hablar con él. En una de sus visitas Charlie le contó a Bill que vio al novio de su hermana pegarla.  Este le explica casi todo, puede que todo, relacionado con su vida si Bill se lo preguntaba.  Le explico que estaba enamorado de Sam pero que el era muy pequeño para salir con ella. Entonces Bill digo algo que Charlie nunca olvidaría: “Aceptamos el amor que creemos merecer”. Le dio otro libro para que lo leyera y se fue. Cuando llegó a casa, después de una hora caminando, se encontró con su madre, su padre y su hermana sentados en la mesa de la cocina, supo que Bill había llamado y se lo había explicado a sus padres. Candace  gritaba que lo quería, pero sus padres la contradecían.  Esta le digo a Charlie que lo odiaba y que era un bicho raro, este le contesto que intentaba no serlo y se fue hacia su habitación.

Después de partido de fútbol Sam y Patrick llevaron a Charlie a una fiesta de un amigo suyo. Cuando llegaron les abrió Bob y Sam digo que iba muy fumado. Todos en la fiesta eran muy amables con Charlie. Y por la puerta entraron Magie y Brad, el defensa el equipo de fútbol. Bob empezó a ofrecer comida y Charlie aceptó un brownie. Pero no era un brownie normal, al cabo de media hora Charlie veía borroso y la música le sonaba densa. Sam a petición de Charlie le preparó un batido. Cundo Charlie salió del baño y al oír un ruido de la habitación de los abrigos abrió la puerta y vio a Patrick robarle un beso a Brad. El primero saco de la habitación a Charlie y le digo que Brad no quería que los supiese nadie cuando se dio cuenta de que Charlie estaba colocado. Después de la fiesta los tres volvieron al coche y dejaron a Charlie en casa aún colocado.

Argumento de los capítulos finales

Las ventajas de ser un marginado

Las ventajas de ser un marginado

Resumen del argumento de los capítulos finales.

Parte 2: 

7 de noviembre de 1991

Patrick le contó a Charlie su historia con Brad, y que no querían que nadie lo supiese. El segundo lo entendió y nunca digo nada a nadie. Aunque Charlie no lo supiera todas las redacciones que hacía a petición de Bill, eran para que este supiera lo inteligente que es. Charlie pensó que cuando fuera mayor podía querer ser escritor, pero no sabía que escribiría.  Empezó a trabajar para un fanzine llamado Punk Rocky. Es una revista fotocopiada sobre punk rock y The Rocky Horror Picture Show. Sam y Patrick lo llevaron a ver The Rocky Horror Picture Show, Patrick hacía de Frnak ‘N Furter y Sam de Janet. A Charlie le costó mucho seguir la película ya que en ella Janet se pasa la mayor parte en ropa interior. Pero por mucho que Charlie quiera a Sam, porque la quiere, esta está saliendo con unchico llamado Craig.

Las vacaciones de invierno se acercan y Charlie por primera vez va a jugar al amigo invisible. Le ha tocado Patrick. Esta contento por que hace mucho que no lo ve. El primer regala será una cinta de varios. Hecha por él mismo. Con la música que le gusta a Patrick. A este, por supuesto, le encanto el regalo. Pero a Charlie, por desgracia, le regalaron unos calcetines. Su segundo regalo sería un poesía magnética. Él recibió unos pantalones. Una corbata. Una camisa. Y un cinturón viejo.

Sentados todos en casa de Sam y Patrick empezaron a salir los amigos invisibles de cada uno. Charlie iba con todo lo regalado. Y por fin Patrick llegó con un chaqueta y le digo que todo buen escritor tiene un buen traje.  El chico del buen traje les regaló a todos sus regalos. Luego Sam lo llevó a su habitación y le regalaron una  máquina para escribir. Le digo que escribiera sobre ella. Y por primera vez a Chariel lo besaron.

La Navidad se acercaba y con ella el cumpleaños de Charlie. Pero a él no le gusta su cumpleaños. Nunca le ha gustado. Después de visitar a la  familia de su padre, se fueron a visitar la tumba de la tía Helen.  Al día siguiente después de unos cuantos días sin ver a Sam ni a Patrick, quedaron en el Big Boy. Pasa el fin de año en una fiesta en casa de Bob, a las cuatro de la madrugada aún  estaba despierto, seguramente por los efectos del LSD.

Parte 3:

4 de enero de 1992

Le despertaron los policías. Estaba tumbado en la nieve, tiritando de frío. Sus padres lo recogieron y lo llevaron al médico. No se enfadaron con él ya que esto de pequeño, también le sucedía. Ya en el instituto, con Sam y Patrick, Charlie les pidió un cigarrillo. Se lo dieron y ahora fuma unos diez cigarrillos al día.

Charlie, sorprendido, no se podía creer que tuviera alguien con quien pudiera ir al baile. En este caso era la chica quien pedía cita al chico. y la chica es Mary Elizabeth.

Candace esta en el sofá, a Charlie le pareció que estaba triste. Después de que ella le digo que se fuera, entonces lo abrazó. Le contó que su novio la había dejado porque estaba embarazada. Al día siguiente fueron a la clínica. Al no poder soportar estar allí ni un segundo más se fue al coche a fumar. Sin ver a su hermana hasta el momento en que llegó a la ventana del coche y le gritó que qué estaba haciendo, Charlie siguió fumando. Se puso a reír al instante y Candace le prometió que no se lo diría a sus padres, después de que Charlie la chantajeara.

Quedó con Mary Elizabeth para ver una película. Cuando acabó se fueron a casa de ella. Y para el día siguiente ya se podía decir que eran novios. En todo el tiempo que estuvieron saliendo, Charlie se dio cuenta de que en realidad no estaba enamorado de Mery Elizabeth, le gustaba, claro esta, pero no estaba enamorado. El pensaba, y era cierto, que ella hablaba mucho, no le dejaba hacer nada, ni decidir nada. Un día quedaron en casa de Sam y Patrick y jugaron, para Charlie su primera vez, a verdad o reto. Después de que estuvieran jugando le toco a Charlie, eligió reto, y Patrick le retó a que besara a la chica más guapa. Todos pensaban que iba a besar a Mery Elizabeth, pero según él estaba cansado de mentir con respecto a lo que sentía. Así que se levantó, fue directo hacia Sam y la besó. Como es lógico, Mery Elizabeth y Sam se enfadaron. Durante las próximas semanas Charlie no habló ni vio a ninguno de sus amigos, se limitaba a leer. Harto de no saber nada de nadie, se dirigió, en horario escolar, hacia Sam, esta le perdono y todo volvió a ser como era antes. Con Mery Elizabeth también se reconcilió, cuando lo hizo ella, ya estaba saliendo col alguien.

Las semanas siguientes fueron duras para Charlie, la graduación esta cerca, y eso significaba que Sam y Patrick ya no estrían, los dos se irían a la universidad legos de él. Sam le digo que tenia mucho miedo de estar sola, y Patrick le digo que tenía muchas ganas de ver su nueva residencia.  El último día de curso no hizo nada, deambulaba por los pasillos.

Lo más duro fue tener que despedirse de sus amigos, sobre todo de Sam. Aún la quería. Y no creía que lo dejara de hacer nunca. Le digo que podían escribirse cartas. Lo último que le dijo fue que era su mejor amiga.

Argumento de los capítulos anteriores

Salir de la versión móvil