Americio

Americio

 

El americio, el elemento número 95 de la tabla periódica, en su forma natural se encuentra en estado  sólido. Es un elmento químico de aspecto  plateado que pertenece al grupo de los actínidos.

Su descubrimiento se debe a los experimentos de Glenn Seaborg, Ralph James, Leon Morgan y Albert Ghiorso, que lograron crear el elemento en 1944

 

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS DE L AMERICIO

*Puedes estudiar de modo dinámico sus características y compararlas con las propiedades de otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

  • Símbolo: Am
  • Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica: Metales de transición  | Grupo 3  |  Actínidos  | Tierras raras
  • Número Atómico: 95
  • Masa Atómica: (243,06)americio
  • Número de protones/electrones: 95
  • Número de neutrones (Isótopo 243-Am): 148
  • Estructura electrónica: [Rn] 5f7 7s2
  • Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 32, 25, 8, 2
  • Números de oxidación: +2, +3, +4
  • Electronegatividad: 1,3
  • Energía de ionización (kJ.mol-1): 578
  • Afinidad electrónica (kJ.mol-1):
  • Radio atómico (pm): 184
  • Radio iónico (pm) (carga del ion): 107(+3), 92(+4), 86(+5), 80(+6)
  • Punto de Fusión (ºC): 1176
  • Punto de Ebullición (ºC): 2011
  • Densidad (kg/m3): 13670; (20 ºC)

  • Entalpía de fusión (kJ.mol-1): 14,4
  • Entalpía de vaporización (kJ.mol-1): 284
  • Volumen atómico (cm3/mol): 17,78
  • Estructura cristalina: Hexagonal
  • Color: Plateado.

 

Bismuto

Bismuto

 

El bismuto es el elemento químico más longevo, sería el último elemento en desintegrarse en el universo. La vida media del elemento se calcula en umos 20 trillones de años, es decir, ¡varios millones de veces la edad del universo!
Lo conocemos desde la Edad Media, aunque ignoramos el nombre de su descubridor.

No es caro, pero es tan raro como el oro  y,desde el punto de vista químico es casi un metal precioso: insoluble en agua, ácido clorhídrico y sulfúrico diluido, aunque si es atacado por los ácidos nítrico y sulfúrico concentrado y caliente.
Expuesto  al aire húmedo se recubre de una capa de óxido, pero en aire seco es estable. Al calentarlo,e arde con llama azul y produciendo humos amarillos de óxido.
Se puede presentar nativo, por lo que se puede considerar un metal noble. Es el más diamagnético de todos los metales, su conductividad térmica es la más baja de los metales (excepto el  mercurio).

Tiene una alta resistencia eléctrica y presenta el efecto Hall más alto de todos los metales.

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS DEL BISMUTO

* Puedes estudiar de manera dinámica sus características y compararlas con las propiedades de otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

  • Símbolo: Bi
  • Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica: Elementos nitrogenoides |  Grupo 15  | Otros Metales
  • Número Atómico: 83
  • Masa Atómica: 208,980
  • Número de protones/electrones: 83
  • Número de neutrones (Isótopo 209-Bi): 126
  • Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p3
  • Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 32, 18, 5
  • Números de oxidación: -3, +3, +5
  • Radio atómico (pm): 182
  • Radio iónico (pm) (carga del ion): 96(+3), 74(+5)
  • Electronegatividad: 2,02
  • Energía de ionización (kJ.mol-1): 703
  • Afinidad electrónica (kJ.mol-1): 91
  • Entalpía de fusión (kJ.mol-1): 10,48
  • Entalpía de vaporización (kJ.mol-1): 179,1
  • Punto de Ebullición (ºC): 1564
  • Punto de Fusión (ºC): 271,4
  • Densidad (kg/m3): 9780; (20 ºC)
  • Volumen atómico (cm3/mol): 21,37
  • Estructura cristalina: Romboédrica
  • Color: Blanco en la foto está en forma de crista).

Los elementos en orden alfabético

Tabla periódica interactiva

Nexus 9 prueba

Nexus 9 prueba

 

De las Nexus 9 hay que decir, en primer lugar, obviamente, que supone un gran avance respecto a la anterior tablet, la nexus 7, que ya era una gran tableta.
Hay que hablar, ne primer lugar, de que es un producto en colaboración con HTC.

Después, de o más evidente: este nuevo producto de Google es de formato sensiblemente más reducido que el anterior. La diferencia de un modelo a otro va de las 7 pulgadas y 1920×1200 píxeles, de la Nexus 7 a las 8,9 pulgadas y 2048×1536 píxeles de la Nexus 9.

¡Sí! Es más grande y por esa raz´n, quizá, algo más incóomoda. Una tablet de buen tamaño, pero prácticamente de bolsillo, de fácil uso. Fácil y agradable, a lo que , sin duda, ayuda la pantalla panorámica, sí, pero menos que la anterior, pasando a ser (4:3)  ideal para juegos.
El pesó también aumentó y pasó de 290 gramos  a 469. En fin, es el precio que hay que pagar por una tablet que no deja de incorporar novedades y funciones.

Destaca por su enorme potencia, con sistema operativo Android 5.0 Lollipop .  El procesador es un NVIDIA Tegra Kl de 64 bits, y 4 GB dela RAM La cámara trasera tieen 8 megapixeles  y 1,6 megapíxeles la cámara frontal. 2 GB, lo que se nota en la velocidad en la que lanza las aplicaciones.

 

Otra cosa en la que sobresale es en el sonido, los altavoces integrados suenan alto y muy claro. Perfecto para poder ver películas y video, usando los altavoces. Además, la Nexus 9, a diferencia de la mayoría de las tabletas, vibra, algo que está muy bien si estamos acostumbrados a dejarla sobre el escritorio de trabajo y no queremos que haga ruido.

Hay varias versiones versiones del Nexus 9 en la Play Store, solo WIFI de 16GB a 389€ y otro de 32GB a 479€. Y, en el caso de  LTE,  el Nexus 9 de 32GB  sale a 559€.

Un salto espectacular en gráficos, rapidez de procesamiento y trabajo con internet. Eos es todo lo que ganas.

El único punto negativo (relativamente) es que es de mayor tamaño y un poco menos cómoda que la anterior tablet de Google.

Ejemplos de palabra invariable

Ejemplos de palabra invariable

Las palabras invariables son aquellas que no tienen variantes flexivas (de género y número, básicamente).

Es de decir, son palabras que se usan siempre con la misma forma, sin variaciones como masculino/femenino, singul/plural, etc.

1.- Algunas clases de palabras son, en general, invariables, aunque, a veces, se presentan casos de excepciones.
Así, por ejemplo, las preposiciones, adverbios y conjunciones tienden a ser invariables, pero podemos encontrar adverbios como tarde o pronto que pueden dar lugar a tardecito o prontísimo, como en las frases:

-Hoy has llegado tardecito

-Hoy has llegado prontísimo

Lista de ejemplos de palabra invariable:

ADVERBIOS:

De tiempo: entonces,ahora, después, anoche, temprano…

De lugar: ahí, allá,aquí, dentro, detrás, encima,afuera…

De modo: mal, bien, regular, fatal, adrede, fenomenal…

De duda: quizás, acaso, probablemente, quizá…

De cantidad: poco, bastante, mucho, tan, nada…

De afirmación: sí, también, cierto…

De negación: no, tampoco, jamás…

De orden: antes, primero, después, sucesivamente

PREPOSICIONES:

a, ante, bajo, cabe con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so , sobre, tras, durante, mediante, excepto, salvo.

CONJUNCIONES

Coordinadas: y,e,ni,mas,pero, sin,aunque,sino,bien,ora…

Subordinadas: que, como, porque, para..

INTERJECCIONES

¡eh,’¡ah!,¡oh!,¡hala! ¡coórcholis!

 

2.- Pero existen, también, palabras de otras categorías gramaticales que se usan sin variaciones.

 

  • Trotamundos
  • Bilis
  • Intríngulis
  • Cantamañanas
  • portaaviones
  • portahelicópteros
  • Nupcias
  • Crisis
  • Víveres
  • Sacacorchos
  • Sacamuelas
  • Exequias
  • Paracaídas
  • Paraguas
  • Simbiosis
  • Análisis
  • Parálisis
  • Rompetechos

 

Aluminio

Aluminio

 

El aluminio es el segundo metal más empleado en el mundo gracias a sus características singulares: es ligero,  altamente resistente, tiene una extraordinaria versatilidad, una gran facilidad de mecanizado, excelente resistencia a la corrosión …. Además  es 100% reciclable por tiempo ilimitado.

El aluminio fue identificado a principios del siglo XIX, Tras una serie de investigaciones, experimentos y descubrimientos previos, en 1854, Henri Sainte-Claire Deville obtuvo el metal en Francia reduciendo cloruro de aluminio con sodio. , y en 1855 exhibió consiguió aluminio puro.

 Proceso de fabricación, vídeo:

 

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS DEL  ALUMINIO

*Puedes estudiar de forma dinámica sus propiedades y compararlas con las  de otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

  • Símbolo: Al
  • Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica:  Elementos térreos |  Grupo 13 | Otros Metales
  • Número Atómico: 13 
  • Masa Atómica: 26,9815
  • Número de protones/electrones: 13
  • Número de neutrones (Isótopo 27-Al): 14
  • Estructura electrónica: [Ne] 3s2 3p1
  • Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 3
  • Números de oxidación: +3
  • Electronegatividad: 1,61
  • Energía de ionización (kJ.mol-1): 577
  • Afinidad electrónica (kJ.mol-1): 43
  • Radio atómico (pm): 143

  • Radio iónico (pm) (carga del ion): 53 (+3)
  • Punto de Fusión (ºC): 660,32
  • Punto de Ebullición (ºC): 2519
  • Densidad (kg/m3): 2698,4; (20 ºC)
  • Entalpía de fusión (kJ.mol-1): 10,67
  • Entalpía de vaporización (kJ.mol-1): 293,72
  • Volumen atómico (cm3/mol): 9,999
  • Estructura cristalina: Cúbica
  • Color: Plateadoo.

Lista de elementos ordenados  alfabéticamente

Tabla periódica interactiva

Historia de la tabla periódica

Historia de la tabla periódica de los elementos.

 

Te presentamos un resumen de la historia de la tabla periódica de los elementos químicos.
Aparecen las principales fechas y científicos del proceso que llevó ala formulación definitiva de la tabla, tal como la conocemos hoy.

 

1680 – Robert Boyle descubrió el fósforo (sin saber que de Hennig Brand ya lo había hecho por su parte en 1669 (¡así era el mundo antes de la existencia de internet!:P) .

Por 1809 unos 47 elementos se habían descubierto y nombrado. Los científicos comenzaron a ver los patrones en las estructuras atómicas.

1863 – John Newlands organizó los 56 elementos conocidos hasta entonces en once grupos separados en base a su estructura atómica.

1869 – Dimitri Mendeléyev  utilizó los grupos de John Newlands y organizó los elementos en lo que hoy se conoce como la tabla periódica. estableció la masa atómica como la característica principal para decidir donde debía ir cada elemento. Los elementos se disponen en filas y columnas.

1886- Antoine Becquerel descubrió la radiactividad.

1886 – Ernest Rutherford describe tres tipos de radiación: alfa y beta y rayos gamma.

1886 – Pierre y Marie Curie comenzó su trabajo y descubrieron el radio y el polonio. También descubrieron que las partículas beta se cargan negativamente.

1894 – Sir William Ramsay y Lord Rayleigh descubrieron los gases nobles que se  añadieron a la tabla periódica como grupo O.

1897 – JJ Thomson descubrió los electrones que eran pequeñas partículas con carga negativa.

1897 – John Sealy Townsend y Robert A. Millikan investigó más electrones y fueron capaces de determinar su carga y masa exacta.

1900 – Antoine Becquerel descubrió que los electrones y partículas beta eran la misma cosa.

1903 – Ernest Rutherford decidió que la radiactividad es lo que causó átomos a dividirse.

1911 – Ernest Rutherford y Hans Geiger descubrieron que los electrones se movían alrededor del núcleo del átomo de la célula al igual que los planetas en órbita alrededor del sol.

1913 – Niels Bohr descubrió órbitas de los electrones y que no eran más electrones en las órbitas exteriores que en las órbitas interiores. También vio que se emite radiación cuando un electrón salta de una órbita a otra.

1914 – Ernest Rutherford descubriólos  protones.

1914 – Henry Moseley etiquetados los elementos con números atómicos basados en el número de electrones en un átomo, más que en su masa atómica.

1932 – James Chadwick descubrió los neutrones e isótopos.

1932 – JD Cockcroft y Ernest TS Walton trabajaron juntos en la división del átomo y  experimentaron bombardeando litio con protones . El núcleo de litio se dividió en dos núcleos de helio.

1932 – Ernest O. Lawrence, Milton Stanley Livingston y Milton Blanca trabajaron en el primer ciclotrón de la Universidad de California en Berkeley.

1945 – Glenn Seaborg identificó lantánidos y actínidos, que son los elementos con los números atómicos superiores a 92 y se colocan en una sección separada de la parte inferior de la Tabla Periódica actual.

Como de 16 de octubre de 2006,  son 117 los elementos identificados y clasificados. Los elementos más recientes descubiertos son meitnerio, darmstadtium, y ununquadium

Salir de la versión móvil