Modelo de examen acceso extranjeros

 Acceso a la Universidad para extranjeros

Modelo de Examen de Lengua española

En este tipo de acceso a la Universidad en España, se trata de demostrar una cierta madurez, aparte de soltura en el dominio del idioma a un nivel formal y en un registro estándar.

Para su preparación, aparte de materiales sobre el temario específico de estas pruebas de acceso para extranjeros, puede seguir de guía el conjunto de conceptos de los libros de 1º y 2º del Bachillerato español actual.
Si realmente tu nivel castellano aún no es del todo óptimo, recomendamos usar libros de 1º,2º,3º,y 4º de ESO de lengua y literatura castellanas para preparar estas pruebas, por lo que se refiere a los conceptos teóricos. Para conseguir redactar con madurez, no hay atajos: deberás practicar y practicar. Pueden ayudarte internet y libros especializados.

Debes practicar la comprensión de textos y la expresión, aprendiendo a redactar adecuadamente textos de diferente tipo: expositivo, argumentativo,etc.
Debes alcanzar la perfección en la ortografía.

 

Examen de ejemplo de la convocatoria de 2004 de la UNED, Universidad de educación a distancia.

TEXTO

Pasma comprobar con qué facilidad los humanos nos olvidamos de las cosas que nos
duelen o nos molestan. En realidad esta es una gran cualidad psicológica, porque nos
permite superar los sufrimientos; pero en ocasiones fomenta también cierto
conformismo y un embotamiento de la conciencia. Conozco muy bien Perú; es el primer
lugar de Latinoamérica que visité, hace más de 25 años. Tengo familia allí y es un país
que amo. A finales de los 70 hice varios reportajes sobre la sociedad peruana; estuve
repetidas veces en los pueblos jóvenes, eufemismo bajo el que se ocultan las barriadas
de miseria de Lima, y hablé con personas de todas las clases sociales. Pero en los
posteriores viajes que hice a Perú no volví a pisar esos lugares perdidos de la capital.
Me quedé en la Lima central, la Lima hermosa, que es donde se desarrolla “toda la
vida”. Recordaba, por supuesto, la sangrante pobreza de los arrabales; pero de algún
modo la memoria se adormece con el tiempo, perdiendo su elocuencia. (…).
Ahora he atravesado de nuevo esos barrios malditos, y me he vuelto a sentir
sobrecogida. Lima tiene unos ocho millones de habitantes, y tal vez cinco o seis
millones vivan en ese cinturón misérrimo y terrible. Son colinas y colinas de arenales
grisáceos, resecos y polvorientos, apretadamente cubiertos por chabolas. (…) Y estás allí
y te dices: cómo he podido olvidar que el mundo es esto. Los pueblos jóvenes de Lima,
las favelas brasileñas, las infames chabolas africanas, los desheredados sin techo de la
India. La mayor parte del mundo es así, y la protegida existencia que llevamos en
nuestra pequeña y rica esquina es casi una excepción, una anomalía. Viajar puede servir
para eso: para acercarse a lo real, a la verdad de las cosas. A veces, viajar te enseña más
que un doctorado.
Y esa enseñanza no es sólo negativa, por supuesto. Esto es, no sólo volvemos a
aprender que el mundo está lleno de miseria, por ejemplo, sino que además nos
encontramos con una vida poderosa, desnuda, y sin afeites. Crucé hace unas semanas
otra vez los desalentadores arenales de Lima. (…) En mitad de toda esa mugre
polvorienta, doscientos libreros se han federado y han montado una feria permanente.
Desde hace cinco años, y sin ningún apoyo por parte del Gobierno, estos libreros, que
son gente modesta, incluso pobrísimas, han conseguido la increíble proeza de cubrir un
solar con dos centenares de casetas llenas a rebosar de libros de segunda mano. (…)
Cuando nos marchamos, los libreros nos aplaudían desde sus casetas (…) Yo me fui con
la contrita certidumbre de que era yo quien tenía que haberles aplaudido, por haberme
permitido conocerles y por haberme enseñado, una vez más, la maravillosa capacidad
del ser humano para sobreponerse a las circunstancias y crear una realidad más digna y
más justa.
(Rosa Montero)

 

 

PREGUNTAS DE LENGUA ESPAÑOLA
1. Analice sintácticamente (2,5 puntos):
Pasma comprobar con qué facilidad los humanos nos olvidamos de las cosas
que nos duelen o nos molestan.
2. Seleccione los adjetivos que aparecen en las siguientes secuencias del texto y
explique su función sintáctica y sintagmática (2,5 puntos):
Recordaba, por supuesto, la sangrante pobreza de los arrabales.
Ahora he atravesado de nuevo esos barrios malditos, y me he vuelto a sentir
sobrecogida.
3. Explique el significado que tienen en el texto las siguientes palabras o
expresiones, e indique algún sinónimo de las mismas (2,5 puntos):
embotamiento (párrafo 1º)
proeza (párrafo 3º)
contrita (párrafo 3º)
4. El lenguaje de las disciplinas humanísticas (2,5 puntos).

Trucos aprobar examen inglés PAU

Trucos para aprobar el examen de inglés de las PAU (Selectividad)

 

Verdaderamente, hoy en día, el gran truco es internet.
Disponiendo de internet podemos dedicarle horas y horas a mejorar nuestro inglés de muchas maneras.. En la red disponemos de todo tipo de recursos, tanto gratuitos como de pago, además de contar con la posibilidad de interactuar directamente con gente de todo el mundo. Verdaderamente tenemos la oportunidad de mejorar nuestro inglés cada día.

Aunque si retrocedemos en nuestra lógica, coincidiremos en que el mejor truco es, realmente, disponer de tiempo suficiente. Volveremos a coincidir en que lo que separa a cualquier persona, se cuál sea su nivel de inglés,  de un dominio perfecto del idioma son solo MÁS O MENOS HORAS.

Por tanto, disponer de tiempo para ir a una academia, contratar clases particulares, escuchar la radio en inglés, ver la televisión o el cine en inglés, chatear en inglés seguir cursos en internet, practicar ejercicios online… DISPONER de tiempo es lo esencial. Cosas que hacer para aprender inglés, tanto hablado como escrito, hay, como ves, ¡infinitas!

Si decides dedicar más tiempo ala inglés por tu cuenta, elijas los medios que elijas puedes seguir estas pautas:

  1. Toma el esquema de temas y conceptos de la asignatura en 1º y 2º de Bachillerato
  2. Apunta las características y estructura del examen de inglés de las PAU
  3. Concentra y estructura tu actividad orientándola, punto por punto  a lo incluido en 1 y 2: a dominar los conceptos que tienes que conocer y a preparar y ensayar las pruebas específicas de las diferentes pruebas del examen de inglés de la Selectividad..

El segundo truco, es que, para la mayoría de la gente, la distancia que le separa, sea cuál sea su nivel de inglés,  de un dominio perfecto del idioma, es enorme y, ¡con seguir las clases del instituto no basta para todos ellos!.

Por suerte, esto nos remite al punto anterior, hay que dedicarle más tiempo al inglés, cosa que es inevitable para la mayoría si se quiere ir seguro y confiado al examen de las PAU de inglés.
Y cómo dedicarle más tiempo, es de lo que ya hemos halado en el truoo 1: ¡hay donde elegir! ¡La cosa es ponerse!

..

  • Y en septiembre:
    • Ir durante el verano a una academia de inglés o tomar clases particular de algún profesor es una buena  idea.
      Lo que hiciste durante el curso no te sirvió para mejorar tu nivel de inglés.  Por tanto, en una asignatura como esta, lo lógico sería que intentaras algo diferente.
    • Hacer cursos online. Lógicamente, hoy en día internet brinda alternativas a todo lo anterior. Puedes estudiar en línea, seguir cursos con corrección automática, realizar ejercicios resueltos en línea, contactar grupos de estudio, foros, chats…
    • Obviamente, pasar una parte de las vacaciones en en un ambiente en el que puedas practicar tu inglés sería de gran utilidad.

Trucos para aprobar las PAU

Trucos para aprobar las PAU (Selectividad).

 

Intentaremos evitar lo más obvio y destacar lo más práctico y efectivo para enfrentarse bien preparado a las pruebas de la Selectividad.

ANTES DE LAS PRUEBAS

  • No te encierres en casa, pero no dejes de estudiar los fines de strucos pauemana. Tal vez, limitarse a salir de fiesta 1 día a la semana sería un buen modo de mantener la concentración en lo que durante ese mes va a ser tan trascendental para tu vida.
  • Estudia con un mes de antelación.
    • Dedica las 3 primeras semanas cada semana a repasar TODOS LOS TEMAS de un tercio del total de asignaturas a las que te presentes.
      • 5 primeros días –> Reparte todos los temas de ese tercio de asignaturas en 5 partes. Repasa una de esas 5 partes  cada día.
      • Y luego, durante los 2 días siguientes repasa otra vez la mitad de todos los temas  de ese tercio de asignaturas.
      • El último de esos 2 días, después de repasar la segunda mitad de temas, haz un examen real de selectividad de cada una de esas asignaturas.
    • Dedica la última semana a repasar los 5 primeros días todos los temas de 1 quinto de tus asignaturas. Durante los 2 últimos días, vuelve a repasar todos los temas de la mitad de las asignaturas.
    • Durante el último día de esa última semana, haz, además, un examen real de todas las asignaturas.

Por supuesto que nadie es capaz de cumplir este programa a rajatabla. Pero si te lo fijas como objetivo e intentas ajustarte a él lo máximo posible, conseguirás una sólida preparación que te hará afronta el día de los exámenes de las PAU con mucha confianza.
La confianza es, en realidad, uno de los principales activos con los que puedes contar de cara a las PAU:

DUERME BIEN.

 

EL DÍA DEL EXAMEN

  • Desayuna bien. No es ninguna tontería. Son días de exigencia máxima; de mucha tensión. Año tras año, en todas las universidades españolas se repiten los desmayos y teleles que dan al traste, del modo más inesperado, con la ilusiones de jóvenes que llevan toda la vida estudiando y todo el año preparándose para estas pruebas.
    Por tanto, hazme caso: DESAYUNA BIEN. En especial, procura tomar hidratos de carbono y azúcares.
  • Prepara todo el material que vas a necesitar para realizar cada prueba.
  • Prepara todo lo demás: reloj, dinero, cartera, bolso, ropa adecuada… No olvides llevar agua. Es habitual pasar mucho calor durante las PAU en todas las Comunidades Autónomas.
  • Pon especial atención a las cuestiones médicas a las que normalmente prestes atención: medicinas, alergias… No descuides nada.

 

DURANTE EL EXAMEN

  • Sé puntual y estate atento a los horarios de cada prueba.
  • Apaga el móvil
  • Sigue las instrucciones de los examinadores en todo momento.
  • No suele faltar tiempo: siempre es mejor pensar antes de escribir que correr.
  • Recuerda, en todos los exámenes,  dónde estás y lo que estás haciendo: exprésate con un estilo formal: sin vulgarismos ni coloquialismos, sin palabras malsonantes, sin tuteo
  • Escribe con la mejor letra posible. ¡Haz un esfuerzo! Eso condiciona favorablemente a los correctores.
  • Utiliza, cuando la prueba disponga de ellos, los espacios destinados a servir de borrador.
  • Deja márgenes amplios.
  • Evita los tachones…Eso también te ayudará a elaborar mejor tus ideas y a redactar con más precisión y propiedad.
  • No entregues ningún examen sin revisar la ortografía línea por línea.
    En los exámenes de lenguas, la ortografía es el motivo principal de suspenso, pero revísala en las pruebas de todas las asignaturas.
  • No entregues ningún examen sin ratificar la coherencia de la preguntas con tus respuestas. Antes de entregar tu examen, vuelve a leer cada pregunta y:
    • Asegúrate de que has entendido qué se pregunta exactamente.
    • Asegúrate de que has respondido exactamente a eso.
    • Asegúrate de que has respondido a todo lo que se te preguntaba (¿La pregunta tenía una segunda parte? ¿Había que poner ejemplos? ¿Tenía que dibujar la  figura? ¿Me preguntaban además el porqué…?
  • No entregues ningún examen sin repasarlo: comprueba fechas,datos y nombres, verifica operaciones matemáticas…

 

 

Y TRUCOS PARA SEPTIEMBRE:

  • Asistir durante el verano a una academia de repaso o de preparación de las PAU de setiembre  y/o a una academia de idiomas en el caso del inglés, francés, etc; o tomar clases particulares de algún profesor o de algún estudiante con conocimientos es una buena  idea.
    Lo que hiciste durante el curso no te sirvió para aprobar durante el curso. Ahora necesitas un aprendizaje intensivo.  Por tanto,  lo lógico sería que intentaras algo diferente.
  • Estudiar online. Sí, hacer cursos como los de TELECOLE: Lógicamente, hoy en día internet brinda alternativas a todo lo anterior. En ocasiones,  pueden ser más compatibles con tus vacaciones. Puedes estudiar en línea, seguir cursos con corrección automática, realizar ejercicios resueltos en línea, contactar con grupos de estudio, foros, chats…
  • Obviamente, pasar una parte de las vacaciones en en un ambiente en el que puedas practicar tu inglés o tu francés sería de gran utilidad.
Salir de la versión móvil