Ejercicio verbo oír

Ejercicio verbo oír

 

En este ejercicio solucionado vamos a practicar la conjugación del verbo OÍR, que es irregular. su raíz cambia, no es la misma en todas las formas verbales.

Es un cuestionario con una amplia y variada cantidad de ejercicios resueltos (autocorregidos), perfecto también para aprender español como segunda lengua o español para extranjeros, preparar exámenes, oposiciones de todo tipo y pruebas de acceso a ciclos formativos, acceso a la universidad, etc.oir

Aquí dispones de las mejores actividades interactivas para aprender este verbo definitivamente. Practica con ellas hasta superarlas de manera 100% satisfactoria y, sin duda, acabarás aprendiéndolo para siempre.

Garantizado.

En esta prueba  vas a enfrentarte a preguntas con diferentes modalidades de respuesta y  a diferentes actividades que te van ayudar a aprender o a repasar este verbo irregular de uso tan frecuente en castellano.

En concreto,  vamos a practicar todos los tiempos verbales:

  • presente de indicativo (oigo)
  • pretérito perfecto,(también llamado pretérito perfecto compuesto, (he oído)
  • pretérito indefinido o pretérito perfecto simple o simplemente pretérito  (oí)
  • pretérito anterior (hube oído)
  • pretérito imperfecto de indicativo (o  copretérito) (oía)
  • pretérito imperfecto de subjuntivo (oyera u oyese)
  • pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había oído)
  • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese oído)
  • condicional simple (o pospretérito) (oiría)
  • condicional compuesto (habría oído)
  • futuro imperfecto de indicativo (o simplemente, futuro) (oiré)
  • futuro perfecto de indicativo (habré oído)
  • futuro imperfecto de subjuntivo (o simplemente, futuro) (oyere *en desuso)
  • futuro perfecto de subjuntivo (hubiere oído *en desuso)
  • presente de subjuntivo (oiga)
  • pretérito perfecto de subjuntivo (haya oído)
  • imperativo ( oye tú)

Se practican, pues, todas las formas del verbo oír.


Ejercicio verbo haber

Ejercicio verbo haber

 

En este ejercicio solucionado vamos a practicar la conjugación del verbo haber, que es irregular   también un verbo auxiliar,el principal de ellos.

Es un cuestionario con una amplia y variada cantidad de ejercicios autocorregidos, perfecto también para aprender español como segunda lengua o español para extranjeros, preparar exámenes, oposiciones. acceso a ciclos formativos, acceso a la universidad, etc.

Aquí dispones de las mejores actividades interactivas para aprender este verbo definitivamente. Practica con ellas hasta superarlas de manera 100% satisfactoria y, sin duda, acabarás aprendiéndolo para siempre.

Garantizado.

En esta prueba  vas a enfrentarte a preguntas con diferentes modalidades de respuesta y  a diferentes actividades que te van ayudar a aprender o a repasar este verbo irregular de uso tan frecuente en castellano.

En concreto,  vamos a practicar todos los tiempos verbales:

  • presente de indicativo (he)
  • pretérito perfecto,(también llamado pretérito perfecto compuesto, (he habido)
  • pretérito indefinido o pretérito perfecto simple o simplemente pretérito  (hube)
  • pretérito anterior (hube habido)
  • pretérito imperfecto de indicativo (o  copretérito) (había)
  • pretérito imperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese)
  • pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había habido)
  • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese habido)
  • condicional simple (o pospretérito) (habría)
  • condicional compuesto (habría habido)
  • futuro imperfecto de indicativo (o simplemente, futuro) (haré)
  • futuro perfecto de indicativo (habré habido)
  • futuro imperfecto de subjuntivo (o simplemente, futuro) (hubiere *en desuso)
  • futuro perfecto de subjuntivo (hubiere habido *en desuso)
  • presente de subjuntivo (haya)
  • pretérito perfecto de subjuntivo (haya habido)
  • imperativo ( he tú *no se usa)

Se practican, pues todas las formas verbales irregulares del verbo hacer.


Cerio

Cerio

 

El cerio es el elemento químico con símbolo  Ce y número atómico  58. Es un plateado de metal blando, dúctil que se oxida fácilmente en el aire. El cerio debe su nombre al planeta enano Ceres (llamado así por la propia diosa romana de la agricultura).

El cerio es el más abundante de los elementos del grupo de las llamadas  tierras raras , que constituyen aproximadamente 0,0046% de la corteza terrestre en peso. Se encuentra en ciertos minerales, los más importantes monacita y bastnasita .

Las aplicaciones comerciales de cerio son numerosos. Entre ellas, catalizadores, aditivos para combustible para reducir las emisiones y al vidrio y esmaltes para cambiar su color. óxido de cerio es un componente importante de los polvos y los fósforos usados ​​en pantallas y lámparas fluorescentes de vidrio pulido. También se utiliza en piezas de encendedores .

El cerio es un metal de color  plateado oscuro, perteneciente al grupo lantánido. Se asemeja al hierro en cuanto a color y brillo, pero  maleable y dúctil.

Fue descubierto en Bastnäs en Suecia por Jöns Jakob Berzelius y Wilhelm Hisinger , y, de forma independiente, en Alemania por Martin Heinrich Klaproth , ambos en 1803. E Selepuso ese nombre en homenaje a Ceres , descubierto en 1801.

 

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y ATÓMICAS DEL CERIO

*Puedes estudiar  de manera dinámica sus características y compararlas con las de otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva

Símbolo: Cr

Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica: Metales de transición  | Grupo 3  | Lantánidos | Tierras raras

Núero atómico 58
Peso atómico estándar 140.116
Categoría Elemento lantánidos
Grupo , bloque grupo n / a , f-bloque
Período período de 6
Configuración electrónica [ Xe ] 4f 1 5d 1 6s
por cáscara 2, 8, 18, 19, 9, 2
Propiedades físicas
Fase sólido
Punto de fusión 1068  K (795 ° C, 1463 ° F)
Punto de ebullición 3716 K (3443 ° C, 6229 ° F)
Densidad cerca  rt 6,770 g · cm -3
líquido, al  punto de fusión 6,55 g · cm -3
Calor de fusión 5,46  kJ · mol
El calor de vaporización 398 kJ · mol -1
Capacidad calorífica molar 26.94 J · mol -1 · K -1
Propiedades atómicas
Estados de oxidación 4 , 3 , 2, 1
Electronegatividad Escala de Pauling: 1.12
Energías de ionización Primero: 534,4 kJ · mol-1
segundo: 1050 kJ · mol-1
tercero: 1949 kJ · mol -1
(más)
Radio atómico empírica: 181.8  pm
Radio covalente 204 ± 21:00
Otros
Estructura cristalina cara cúbica centrada(
Velocidad del sonido varilla delgada: 2100 m · s -1 (a 20 ° C)
La expansión térmica γ, poli: 6,3 m · m -1 · K -1(a  rt )
Conductividad térmica 11.3 W · m -1 · K -1
Resistividad eléctrica β, poli: 828 nΩ · m (a  rt)
Ordenamiento magnético paramagnético
El módulo de Young γ forma: 33,6 GPa
Módulo de corte γ forma: 13,5 GPa
Módulo a granel γ forma: 21,5 GPa
Relación de Poisson forma γ: 0,24
Dureza de Mohs 2.5
Dureza Vickers 270 MPa
Dureza Brinell 412 MPa
CAS 7440-45-1

Ejercicio verbo andar

Ejercicio verbo andar

 

Ejercicio verbo decir

 

En este ejercicio solucionado vamos a practicar la conjugación del verbo ANDAR,   uno de los verbos irregulares de mayor uso. Es un cuestionario con una amplia y variada cantidad de ejercicios autocorregidos, perfecto también para aprender español como segunda lengua o español para extranjeros.

Aquí dispones de las mejores actividades interactivas para aprender este verbo definitivamente. Practica con ellas hasta superarlas de manera 100% satisfactoria y, sin duda, acabarás aprendiéndolo para siempre.

Garantizado.

En esta prueba  vas a enfrentarte a preguntas con diferentes modalidades de respuesta y  a diferentes actividades que te van ayudar a aprender o a repasar este verbo irregular de uso tan frecuente en castellano.

En concreto,  vamos a practicar, entro otros, estos tiempos verbales:

  • presente de indicativo (ando)
  • pretérito perfecto,(también llamado pretérito perfecto compuesto, (he andado)
  • pretérito indefinido o pretérito perfecto simple o simplemente pretérito  (anduve)
  • pretérito imperfecto de indicativo (o  copretérito)(andaba)
  • pretérito imperfecto de subjuntivo (anduviera o anduviese)
  • pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había andado)
  • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese andado)
  • condicional simple (o pospretérito) (andaría)
  • futuro imperfecto de indicativo (o simplemente, futuro) (andaré)
  • imperativo ( anda tú)

Es decir, vas a poder practicar, en especial, las formas irregulares del verbo andar, pero, además toda la conjugación del mismo.


Cinc

Cinc

*Zinc

 

El cinc o *zinc es el elemento químico con  símbolo Zn y número atómico 30. Es el primer elemento del grupo 12d e la tabla periódica . En algunos aspectos el cinc es químicamente similar almagnesio : su ion es de tamaño similar y su único estado común de oxidación es 2.

El uso del cin está datado en la antigüeadal menos desde el siglo 10 ates de Cristo..

Al químico alemán Andreas Sigismund Marggraf se le atribuye el descubrimiento del cinc metálico puro en 1746. El trabajo de Luigi Galvani y Alessandro Volta reveló las propiedades electroquímicas del cinc en 1800. La resistencia a la corrosón( galvanizado ) es la principal aplicación del cinc . Otras aplicaciones son en baterías , pequeñas piezas de fundición no estructurales, y aleaciones, tales como el latón .

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y ATÓMICAS DEL CINC

*Puedes estudiar  de manera dinámica sus características y compararlas con las de otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva

Símbolo: Zn

Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica: Metales de transición | Grupo 12

http://youtu.be/Pyzf8pa1OR8

Número atómico 30
Peso atómico estándar 65.38 (2)
Categoría Elemento metal de transición
Grupo , bloque grupo 12 , d-bloque
Período período de 4
Configuración electrónica [ Ar ] 3d 10 4s 2
por cáscara 2, 8, 18, 2
Propiedades físicas
Fase sólido
Punto de fusión 692,68  K (419,53 ° C, 787,15 ° F)
Punto de ebullición 1180 K (907 ° C, 1665 ° F)
Densidad cerca  rt 7,14 g · cm -3
líquido, al  punto de fusión 6,57 g · cm -3
Calor de fusión 7,32  kJ · mol -1
El calor de vaporización 115 kJ · mol -1
Capacidad calorífica molar 25.470 J · mol -1 · K -1
Propiedades atómicas
Estados de oxidación 2 , 1, 0 (un anfóteroóxido)
Electronegatividad Escala de Pauling: 1.65
Radio atómico empírica: 134  pm
Radio covalente 122 ± 16:00
Van der Waals radio 139 pm
Otros
Estructura cristalina hexagonal compacta
Velocidad del sonido varilla delgada: 3850 m · s -1 (a  temperatura ambiente ) (laminado)
La expansión térmica 30,2 m · m -1 · K -1 (a 25 ° C)
Conductividad térmica 116 W · m -1 · K -1
Resistividad eléctrica a 20 ° C: 59,0 nΩ · m
Ordenamiento magnético diamagnético
El módulo de Young 108 GPa
Módulo de corte 43 GPa
Módulo a granel 70 GPa
Relación de Poisson 0.25
Dureza de Mohs 2.5
Dureza Brinell 412 MPa
CAS 7440-66-6

Ejercicio verbo hacer

Ejercicio verbo hacer

 

 

En este ejercicio solucionado vamos a practicar la conjugación del verbo hacer que también es irregular. Es un cuestionario con una amplia y variada cantidad de ejercicios autocorregidos, perfecto también para aprender español como segunda lengua o español para extranjeros.

Aquí dispones de las mejores actividades interactivas para aprender este verbo definitivamente. Practica con ellas hasta superarlas de manera 100% satisfactoria y, sin duda, acabarás aprendiéndolo para siempre.

Garantizado.

En esta prueba  vas a enfrentarte a preguntas con diferentes modalidades de respuesta y  a diferentes actividades que te van ayudar a aprender o a repasar este verbo irregular de uso tan frecuente en castellano.

En concreto,  vamos a practicar, entro otros, estos tiempos verbales:

  • presente de indicativo (hago)
  • pretérito perfecto,(también llamado pretérito perfecto compuesto, (he hecho)
  • pretérito indefinido o pretérito perfecto simple o simplemente pretérito  (hice)
  • pretérito imperfecto de indicativo (o  copretérito) (hacía)
  • pretérito imperfecto de subjuntivo (hiciera o hiciese)
  • pretérito pluscuamperfecto de indicativo (había hecho)
  • pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese hecho)
  • condicional simple (o pospretérito) (haría)
  • futuro imperfecto de indicativo (o simplemente, futuro) (haré)
  • imperativo ( haz tú)

Se practican, pues en especial, las formas irregulares del verbo hacer, pero, además toda la conjugación del mismo.


Salir de la versión móvil