Indio

Indio

 

El indio es eln elemento químico con  símbolo  A y número atómico  49. Es un metali raro en la corteza terrestre, y no tiene ningún papel evidente en los procesos biológicos, pero sí tiene considerable importancia industrial.
El metal es muy suave, maleable y fácilmente fusible , con un punto de fusión más alto que el sodio, pero menor que el litio o el estaño. Dada su naturaleza física y la posición en la tabla periódica, cuenta como un metal pesado, pero en circunstancias normales no es un peligroso o tóxico. Químicamente, el indio es similar al de galio y al talio.
Fue descubierto en 1863, los químicos alemanes Ferdinand Reich y Hieronymus Theodor Richter.

Uso y aplicaciones

En la naturaleza, por lo general, aparece  asociado con los minerales de otros elementos tales como hierro, plomo , cobre, estaño y especialmente zinc. Así que normalmente  se obtiene como un subproducto de la extracción de estos metales, a menudo mediante electrólisis de sales Indio. Su concentración en la corteza terrestre es aproximadamente igual a 0,1ppm (aproximadamente como la plata).

Se dice que hasta 1924 había sólo 1 gramo de esta sustancia en el planeta.

Las aplicaciones más importantes son quizá el uso  de concentrado de indio en la fabricación de pantallas LCD y en aleaciones de bajo punto de fusión . Pero también son usos relevantes del indio:

  • La producción de fotoconductores, transistores de germanio y rectificadores;
  • La fabricación de espejos (más resistentes que los fabricados con plata);
  • En medicina nuclear.

 

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES FÍSICAS Y ATÓMICAS DEL INDIO

*Puedes estudiar  de forma dinámica sus características y compararlas con  otros elementos en nuestra tabla periódica interactiva.

Símbolo :In

Clasificación dentro de los grupos de la Tabla periódica:

Elementos térreos | Grupo 13  | Otros Metales

Número atómico 49
Peso atómico estándar 114.818 (1)
Categoría Elemento metálica posterior a la transición
Grupo , bloque grupo 13 , p-bloque
Período período de 5
Configuración electrónica [ Kr ] 4d 10 5s 2 5p 1
por cáscara 2, 8, 18, 18, 3
indioPropiedades físicas
Fase sólido
Punto de fusión 429.7485  K (156.5985 ° C, 313.8773 ° F)
Punto de ebullición 2345 K (2072 ° C, 3762 ° F)
Densidad cerca  rt 7,31 g · cm -3
líquido, al  punto de fusión 7,02 g · cm -3
Punto triple 429.7445 K, ~ 1 kPa
Calor de fusión 3.281  kJ · mol -1
El calor de vaporización 231,8 kJ · mol -1
Capacidad calorífica molar 26.74 J · mol -1 · K -1
Propiedades atómicas
Estados de oxidación 3 , 2, 1
Electronegatividad Escala de Pauling: 1,78
Energías de ionización Primero: 558,3 kJ · mol-1
segundo: 1820,7 kJ · mol -1
tercero: 2704 kJ · mol -1
Radio atómico empírica: 167  pm
Radio covalente 142 ± 17:00
Van der Waals radio 193 pm
Miscelánea
Estructura cristalina tetragonal
Velocidad del sonido varilla fina, a 20 ° C 1215 m · s -1
La expansión térmica 32,1 m · m -1 · K -1 (a 25 ° C)
Conductividad térmica 81,8 W · m -1 · K -1
Resistividad eléctrica a 20 ° C: 83,7 nΩ · m
Ordenamiento magnético diamagnético
El módulo de Young 11 GPa
Dureza de Mohs 1.2
Dureza Brinell 8,83 MPa
CAS 7440-74-6

Los elementos en orden alfabético

Tabla periódica interactiva

Introducción

La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.

Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo… Continue reading

 Obras de Cristina Fernández Cubas

 

Cristina Fernández Cubas ha escrito fundamentalmente obras narrativas, novelas y, en especial, cuentos, aunque también ha hecho alguna incursión en otros géneros como el teatro.

Obra completa:

  • Mi hermana Elba. Barcelona: Tusquets, 1980. Cuentos.
  • El vendedor de sombras. Barcelona: Argos Vergara, 1982. Cuento.
  • Omar, amor. Cuento. En el volumen colectivo: Doce relatos de mujeres. Navajo, Ymelda (ed.)

Comprimir imágenes jpg

 

Es posible comprimir imágenes del formato tipo  jpg sin perder calidad de manera apreciable. Las imágenes en formato jpg son también muy populares tanto entre profesionales como entre usuarios de a pie de internet. Es más, muchos prefieren usar en la red (para publicaciones en blog, por ejemplo) este tipo de archivos por us menor peso que los png (aunque últimamente el que está ganando… Continue reading