Resumen de la Tía Tula

Introducción

La Tía Tula es una película española dirigida por Miguel Picazo y estrenada en 1964. Esta película fue la primera película en mostrar la realidad de la España de la posguerra. La película es una de las obras maestras del cine español y ha sido galardonada con numerosos premios.

Está pasada en la novela del mismo título de Miguel de Unamuno, cuyo resumen puedes ver en el vídeo.

Argumento

La Tía Tula se centra en la historia de una joven llamada Tula, quien vive en una pequeña aldea cerca de Madrid. Tula es una chica de la posguerra española, criada por su tía, quien lucha por encontrar un marido para ella. Al mismo tiempo, Tula también está luchando por descubrir su propia identidad y para encontrar su propio lugar en el mundo.

Personajes principales

Los personajes principales de la película son Tula, su tía, su novio y el cura de la aldea. Tula es una mujer fuerte y decidida que lucha por encontrar su propia identidad. Su tía es una mujer protectora que quiere lo mejor para Tula y que hará lo que sea necesario para que Tula encuentre un marido. Tula y su tía tienen una relación complicada, ya que Tula quiere liberarse de las limitaciones impuestas por su tía. Su novio es un hombre más maduro que Tula, con el que ella tiene una relación que la ayuda a descubrir su verdadera identidad. El cura de la aldea es un hombre sabio que ayuda a Tula a descubrir su propia identidad.

Acción

La acción de La Tía Tula se desarrolla principalmente en la aldea de Tula. La película comienza con Tula intentando encontrar un marido para satisfacer a su tía. Ella se enamora de un hombre más maduro, pero su tía no está de acuerdo y le exige que se case con un hombre más adecuado a su edad. Sin embargo, Tula se resiste y se niega a casarse con el hombre que su tía ha elegido. Mientras esto sucede, el cura de la aldea ayuda a Tula a descubrir su verdadera identidad. Al final, Tula se da cuenta de que no necesita a nadie para ser feliz y que tiene que encontrar su propio camino hacia la felicidad.

Temas principales

Los temas principales de La Tía Tula son el descubrimiento de la identidad, la libertad de expresión, el amor y la familia. Esta película muestra el difícil camino que una mujer tiene que seguir para descubrir su propia identidad y ser feliz. La película también muestra el conflicto entre la libertad de expresión y el estricto control impuesto por la sociedad. El amor es también un tema recurrente en la película, ya que la relación entre Tula y su novio ayuda a Tula a descubrir su verdadera identidad. La familia también es un tema importante en la película, ya que la relación entre Tula y su tía es complicada y está cargada de conflictos.

Opinión final

La Tía Tula es una película imprescindible para entender la España de la posguerra. Esta película muestra el difícil camino que una mujer tiene que recorrer para descubrir su propia identidad y ser feliz. Además, también muestra el conflicto entre la libertad de expresión y el control impuesto por la sociedad. Esta película es una de las mejores de la historia del cine español y es una obra maestra que debe verse.

Diminutivos, aumentativos y despectivos

Morfemas diminutivos, aumentativos y despectivos.

 

Se trata de diferentes tipos de  morfemas derivativos que aportan al lexema de una palabra diferentes matices que podemos explicar de la siguiente manera:

  1. Añaden al nombre o al adjetivo un significado secundario de cantidad, medida o tamaño (morfemas aumentativos y diminutivos).
    Ejemplos: estuchito, platazo. 
  2. Añaden al sustantivo o al adjetivo un significado afectivo positivo o negativo (despectivo)( especialmente los morfemas despectivos, pero también, según el contexto, los diminutivos y aumentativos).
    Ejemplos:  medicucho (despectivo), posturita (morfema diminutivo pero con valor irónico, despectivo).

Nota: A veces, estos morfemas también se emplean con algún otro tipo de palabra, en especial el adverbio, como podemos comprobar en estas oraciones de ejemplo:

  • Nos vemos lueguito.
  • Conduce despacito, por favor.
  • Te quiero muchito más que a ella.

 

-EJEMPLOS DE MORFEMAS AUMENTATIVOS:

  • azo: tortazo, platazo, balonazo, bombazo, negociazo.
  • ón: cabezón, colchón, portón.
  • -ote: librote, grandote.

-EJEMPLOS DE MORFEMAS DIMINUTIVOS:

  • -in: pillín, sillín, pequeñín.
  • -ito: gordito, guapito, pequeñito.
  • -illo: chiquillo, almohadilla, poquillo.
  • -ico: gatico, casica, bonico.
  • -uelo: polluelo, riachuelo, pilluelo.

-EJEMPLOS DE MORFEMAS DESPECTIVOS

  • aco: pajarraco, libraco.
  • acho: ricacho, poblacho.
  • ajo: pequeñajo, pintarrajo.
  • astro: poetastro, politicastro, medicacho.
  • ucho: feúcho, paliducho, debilucho, abogaducho.

Relacionados con este tema de los tipos de morfemas:

Modelos de examen EBAU/EVAU

Modelos de examen de  EBAU/EVAU/ PAU

 

En las pruebas de acceso a la Selectividad, antiguas PAU y ahora renombradas, según el sitio como EBAU o EBAU, hay diversos modelos de exámenes en las diferentes comunidades autónomas.

Dentro de cada comunidad, además, el tipo y estructura de examen puede variar, en alguna medida de un año a otro.

En TELECOLE analizamos muchos exámenes  de todas las comunidades y materias y elaboramos ejercicios basándonos en los criterios de todas las administraciones territoriales, pero siempre es útil tener a mano todas las páginas oficiales  relativas a tipo y modelo de examen, estructura de cada ejercicio, pautas y criterios de corrección de cada materia, exámenes oficiales de las convocatorias de junio y setiembre de las PAU… Esto es lo que te tienes aquí reunido en un cómodo listado de enlaces.

Nota: Todas las comunidades están en proceso de reorganizar sus sitios oficiales por lo que a veces te redirigirán (o no) al nuevo emplazamiento del listado de modelos de exámenes de las diferentes asignaturas o tendrás que buscar, una vez vayas a la web correspondiente a cada Comunidad, la  nueva ubicación de los mismos.

Modelos de exámenes EBAU/EVAU/ PAU por Comunidades Autónomas:

Resumen de El misterio de la cripta embrujada

Resumen de El misterio de la cripta embrujada, por capítulos

Libro de Eduardo Mendoza

CAPÍTULO  I. UNA VISITA INESPERADA:
El comisario Flores que  va a buscar al protagonista “detective” de la novela a sanatorio mental en el que está internado para que le colabore en el caso de una niña desaparecida de un colegio de monjas lazaristas.
El protagonista sin nombre de la novela está jugando a un partido de fútbol, cuando lo llevan ante el Dr. Sugrañés el comisario Flores y la madre superiora del colegio, al despacho del primero para explicarle el motivo de la visita.


II. LO QUE RELATÓ EL COMISARIO:
Resulta que seis años atrás ya hubo una desaparición de otra niña en el mismo colegio, pero que volvió a aparecer de la misma forma misteriosa que desapareció. El comisario Flores hizo sus indagaciones pero los padres le obligaron a cerrar el caso ya que la niña aunque expulsada del colegio, había aparecido. A Pepe, le proponen la resolución del caso actual y así a cambio le podrán dar la libertad y ser considerado un hombre re-insertado a la sociedad. Le sobornan con una Pepsi-cola , su bebida favorita, y esa misma tarde,con lo puesto sin haberle dejado duchar después del partido, se va con el comisario y la monja en coche a Barceloan.


III. UN REENCUENTRO, UN ENCUENTRO Y UN VIAJE:
De un sutil puntapié le dejan frente a Canaletas, desde donde se dirige a la zona de bares de putas para encontrar a su hermana, Cándida, una chica maltrecha, prostituta de oficio, a la que la vida tampoco le ha tratado bien. Cuando encuentra a su hermana, ésta reacciona mal, pensando que su hermano le va a pedir dinero pero Pepe, solo quiere información.
Cuando apenas han cruzado palabra, entra en el bar un chico bastante apuesto, de origen sueco deduce Pepe, que requiere los servicios de Cándida, pero ésta que no se lo cree pues esta acostumbrada a otro tipo de clientes. Cándida no le hace mucho caso y Pepe para no interrumpir a su hermana se retira y se cuela en el metro para dirigirse al colegio internado. En el vagón Pepe se hace el dormido y unos chavales gamberros que le zarandean, por su aspecto de indigente, sucio y maloliente hasta que se bajan en la parada de Tres Torres y Pepe bajará después satisfecho pues él sin darse cuenta los chavales, les ha birlado una cartera, dos bolígrafos y un reloj. Se deshace de la cartera y contento se queda con el el resto pues le servirá para sobrevivir unos días. Aprovecha y se baja para echarle un vistazo al colegio, que no está muy lejos y es tal cual la descripción del comisario.


IV. EL INVENTARIO DEL SUECO:
De vuelta busca un lugar donde dormir, y a cambio del reloj y los bolígrafos, consigue un cuarto con ventana por solo tres noches a pesar de la insistencia a más por parte de Pepe. La habitación está asquerosa, las sábanas pegadas y un calcetín sucio bajo la almohada. Echaba de menos el manicomio. Intenta dormir pero llaman a la puerta. Es el sueco!! Pepe no entiende que quiere y porqué le apunta con una pistola. tras una larga disertación de Pepe, se da cuenta que el sueco está muerto. Sin saber bien que hacer, lo registra encontrando algo de droga, ni documentación ni nada, lo acuesta en la cama y salta al vacío por la ventana.


V. DOS FUGAS CONSECUTIVAS:
Por “suerte” cae encima de un montón de basura y desde lejos ve como en la habitación que acaba de dejar hay luz y luego ve la silueta de dos personas. Se vuelve a dirigir al bar “el leches” donde encontró a su hermana para ver si sabe algo pero nada. Ella al final le invita a su casa a desayunar sobras y cuando suben encuentran el cadáver del sueco sentado en una butaca lo cual les deja tan sorprendidos que deciden irse pero la policía llega en ese mismo instante para detenerles, a lo que Pepe decide escaquearse de la situación culpando a su hermana y finalmente dando un golpe al policía para irse corriendo y colarse en una manifestación para pasar desapercibido. Llama desde una cabina al comisario Flores y éste le ordena volver de inmediato, a lo que Pepe desobedece y colgando el teléfono decide volver al caso inicial.


VI. EL JARDINERO ALEVE:
Pepe se dirige al colegio de nuevo, medio disfrazado con lo que encuentra en la basura, y con una botella de vino donde disuelve las drogas encontradas al sueco. Se asoma a la verja y ve a un jardinero al cual se le presenta como Arborio Sugrañes, botánico y que estaba admirando el “famoso” jardín del que le habían hablado. Todo esto para camelarse al jardinero para acabar dándole como premio la mezcla de vino y bajo los efectos poderle sacar información. Le cuenta el jardinero que había otro jardinero seis años atrás, que lo jubilaron por “pajillero”. Es visto desde arriba por una monja y la policía y se va corriendo dejando al jardinero desnudo en un estado lamentable.


VII. EL JARDINERO MORIGERADO:
A Pepe no le cuesta encontrar al antiguo jardinero, ya viudo y viviendo solo con sus recuerdos. Éste le cuenta que la niña que desapareció era Isabel Vilaplana, que era un primor de niña y que su mejor amiga entonces Mercedes Negrer era todo lo contrario. A Mercedes también la echaron del colegio.


VIII. INTRUSIÓN PREMARITAL
Pepe se dirige a casa de los Vilaplana donde se cuela haciéndose pasar por recadero de la joyería y querer darle en mano a Isabel un regalo. Mientras el mayordomo comprueba la veracidad de sus palabras, Pepe entra en la habitación de Isabel que está con la modista ya que Isabel se va a casar. Tras los gritos de ambas, se quedan a solas y pepe le cuenta la historia de la desaparición e Isabel reacciona como si no recordara nada. como ya no puede retenerla más pues el mayordomo ha llamado la policía, vuelve a escapar por la ventana.


IX. UNA EXCURSIÓN AL CAMPO:
Buscando en el listín el apellido Negrer ve que hay diez y no es hasta la décima llamada, que encuentra a la madre y para sonsacarle donde está su hija, se hace pasar por encuestador de RTVE y se entera que mercedes es maestra en un pueblo que se llama La Pobla de l’Escorpí. Nota en la madre cierta añoranza. Se dirige al pueblo en el cercanías, y encuentra a Mercedes en la escuela, que al contrario que Isabel, está muy cambiada. Van a casa de Mercedes y allí tienen una charla donde Mercedes le explica que vive en ese pueblo por orden del Sr. Peraplana, padre de Isabel.

X. LA HISTORIA DE LA MAESTRA HOMICIDA:
Cenan juntos y siguen hablando. Pepe le pregunta por lo ocurrido seis años atrás, con la expulsión. Mercedes le cuenta que era rebelde y no quiere contar la verdad. Pepe le cuenta que ha desaparecido otra niña, y si resuelve el caso él ganaría su libertad Al final le cuenta que la expulsaron por matar a un chico que conocía a Isabel. Pepe al final no se cree nada y se va a dormir.


XI. LA CRIPTA EMBRUJADA:
Hay un apagón durante la noche y Pepe piensa que está viviendo una pesadilla. Al final Mercedes le hace despertar a la realidad y se ponen a hablar. Mercedes le explica la verdad pues la otra versión es la oficial. Esa noche Isabel fue por el pasadizo hasta la cripta, seguida sin saberlo por Mercedes donde esta última desaparece detrás del altar con otra persona pues había un pasadizo. Mercedes se pierde, se desmaya y al despertar estaba en brazos de Isabel que le muestra el cuerpo sin vida de un joven. Luego alguien las golpea perdiendo el conocimiento, y despertó ya en el dormitorio al sonar el timbre, sin embargo Isabel no estaba. Apareció al día siguiente y a ella le inculparon del delito, castigándole a vivir en ese pueblo donde el Sr. Peraplana es dueño de la central lechera, alejándola así de todo.


XII. INTERLUDIO INTIMISTA: LO QUE YO PENSABA:
pepe le cuenta un poco su vida a Mercedes, hasta que oye el silbido del tren. Decide irse a Barcelona, pero como la conversación de queda a medias pepe se despide hasta el día siguiente.Cuando llega a Barcelona va al registro de la propiedad donde descubre que el antiguo propietario del colegio era el Sr. Peraplana, que lo vendió a las monjas y él se lo había comprado años antes a un anticuario panameño que en su momento había construido un edificio colindante lo cual explicaría la existencia del pasadizo pero quería saber más y decide hablar con el Sr. Peraplana.


XIII. UN ACCIDENTE TAN IMPREVISTO COMO LAMENTABLE:
Al llegar a casa de los Peraplana, se encuentra con el desagradable suceso de que Isabel se había quitado la vida, según un vecino, y la sacaban de la casa en camilla a la ambulancia entre el tumulto de la gente, pensando al principio que el tumulto era por la boda. Afectado por el suceso, distingue sorprendido entre el gentío a Mercedes, a la cual le pregunta que hacía ella allí, y le hace responsable de lo sucedido.Y es que ella viajo en coche hasta Bcn, llama a Isabel por teléfono para quedar para gran sorpresa de Isabel, y cuando quedan le refiere lo sucedido seis años atrás y que si no rompe su compromiso amenaza con explicar la verdad de lo sucedido a la prensa. Eso hace que Isabel cuando llega a casa afectada, se quitó supuestamente la vida. Pepe le propone a Mercedes un plan para resolver el caso.


XIV. EL DENTISTA MISTERIOSO:
Es de noche y llueve. Pepe y Mercedes están dentro del coche, esperando alguna novedad, fuera de casa de los Peraplana. Cuando sale un coche Seat del garaje, Pepe ordena a Mercedes seguirle.
Pepe baja del coche y desde un taxi, sigue a ambos coches. Se para el Seat, y sube el conductor, que era el Sr. Peraplana al interior de un edificio. Luego vuelve a salir con un señor, una señora y un bulto envuelto en una sábana que colocan en el maletero. Pepe acaba subiendo al piso de dicho matrimonio para hablar con ellos, que niegan todo, hasta que ceden para hablar .


XV. EL DENTISTA SE SINCERA:
El dentista y su señora reconocen, que el bulto era su hija que a cambio del préstamo que les hace el Sr. Peraplana para poder comprar una máquina para la consulta, el Sr. Peraplana finge el secuestro de la niña asegurando a los padres que no le va a pasar nada si hacen lo que les pide. La niña es la desaparecida en el colegio dos días atrás.

XVI. EL CORREDOR DE LAS CIEN PUERTAS:
Ya de madrugada se reencuentra con Mercedes y van hacia el colegio. Engañando a los perros Pepe logra entrar en colegio, luego por una ventana entra en la habitación de una monja, sale a oscuras de ella y encuentra un pasillo lleno de puertas hasta que por las indicaciones que le había dado Mercedes encuentra el dormitorio de las alumnas, para encontrar a la hija del dentista.

XVII. EN LA CRIPTA:
A cuatro patas por debajo de las camas, se da cuenta que solo hay un par de zapatos que no están mojados por la lluvia. Deduce que es la hija del dentista. Sedada con éter se la lleva por el pasadizo para llegar a la cripta. Estando a oscuras y con todo el pasadizo ambientado con éter pierde a la niña, y comienza a tener alucinaciones hasta el punto de ver a su hermana Cándida y al sueco.

XVIII. LA CASA DE LA MONTAÑA:
Cuando despierta lo primero que ve es a Mercedes, al comisario Flores y al Dr. Sugrañés que le está poniendo una inyección. La niña en brazos de una monja. Los tres se disponen a ver donde llega el pasadizo de la cripta, y se encuentran con una sala de máquinas y un viejo funicular. Se suben al funicular y este va a parar a la casa contigua donde una familia en pijama ve sorprendida el espectáculo, con quienes acaban compartiendo desayuno.

CAPÍITULO XIX (y último). EL MISTERIO DE LA CRIPTA, RESUELTO:
Ya en el coche patrulla, explica la resolución del caso. En ambos casos, el Sr. Peraplana, victima de chantaje por chanchullos personales, decide acabar con sus chantajistas, acordándose del pasadizo de su antigua casa, donde esconde a las víctimas ya muertas y así escurre el bulto, fingiendo los secuestros. A pesar de haber resuelto el caso, con tantos incidentes por medio, el comisario Flores resuelve que Pepe vuelva al manicomio no sin antes tranquilizarle que Isabel Peraplana está viva, que fue una sobredosis de optalidones lo que le hizo parecer más que dormida, y a cambio dejarían libre a su hermana, que está en la cárcel.

Tráiler de El misterio de la cripta embrujada

 

 

Resumen de El secreto del hombre muerto

El secreto del hombre muerto

Luca es un niño de 14 años vive en una ciudad del siglo XVII. Ayuda a la gente a cambio de comida y un techo para poder dormir.
Un día llamó a la puerta de un Palacio para ver si allí le podían dar algo de comida y cobijo para dormir. Le abrió una señora mayor y le dejo pasar. Le dijo que con una habitación tenía suficiente para esa noche y que si tenía frío que utilizara unos sacos para taparse. La habitación era fresca y húmeda.

Vio a la mujer subiendo hacia el segundo piso con una vela en la mano y sin hacer ruido la siguió para ver donde iba. La mujer cerró la puerta y Luca no se atrevió a abrirla y se quedó detrás de la puerta intentando escuchar algo. Pero como las puertas eran muy grandes, no se podía oír nada a través de ellas. Luca bajó a su habitación y se puso a dormir.

Al día siguiente, la mujer le dijo que no se moviera de allí que enseguida volvería. Tenía prohibido abrir y hablar con nadie y si veía a alguien por la ventana, le dijo que se quedara con su cara pero que sobretodo que a él no le viesen.

Al cabo de un rato vio por la ventana a una señora joven en la calle. Aunque la casera le dijo que no abriese a nadie, no le hizo caso. Abrió y habló con la señora que le dijo que había un hombre muerto en la segunda planta pero que no sabía quién era. Esta señora le preguntó que si podía entrar y él dijo que sí. Le abrió la puerta y subieron al segundo piso para ver que había. La señora tenía razón, había un señor muerto.

Más tarde vinieron varios guardias y se pusieron a investigar la muerte. Apresaron a Luca pensando que era el culpable y lo llevaron junto al cadáver a la Procuraduría. Allí el doctor se dio cuenta que el cadáver no estaba muerto, que aún vivía.
Aparecieron dos señores Francesco y Carla que dijeron que conocían al hombre muerto y que éste era su primo Valerio Gentile, que había estado en Asia de viaje y había vuelto enfermo.

Los primos empezaron a buscar la fortuna que pensaban que estaba en las paredes del palacio donde vivía el hombre muerto. Al final se descubrió que era una de las primas Carla la que había intentado envenenar a Valerio Gentile para conseguir la fortuna.
En el lecho de muerte Valerio le comentó a Carla que la fortuna estaba detrás de un ladrillo del palacio, cuando fue a buscarla, al mover el ladrillo, se derrumbó sobre Carla todo el palacio y la mató. Era la venganza del hombre muerto por haber intentado envenenarlo.

Al final Valerio se acabó curando y vivió aún varios años. Luca por la ayuda que había hecho para descubrir a la asesina pasó a trabajar para el Procurador y ya no tuvo que pedir techo y comida a nadie.

Últimas tardes con Teresa, resumen

Últimas tardes con Teresa, resumen por capítulos

Novela de Juan Marsé

Agumento

Capítulo 1

Corría el año 1956 y era la verbena de San Juan.

Pijoaparte cogió una moto y fue hacia Montjuich pero decidió no ir finalmente, y fue a San Gervasio.

En San Gervasio se mete en una torre, en la que no había sido invitado, y busca alguien con quien bailar. Vio a una rubia acompañada de una chica morena, y fue en dirección de la rubia, pero ésta se levantó para ir con otro chico y se quedó finalmente con la morena. Bailaron juntos y charlaron un rato. La chica se llamaba Maruja. Pijoaparte le dio un beso.

Después de eso, se sentaron y se volvieron a besar.

La señorita de la casa, le dijo a Pijoaparte qué quién era esa chica y Pijoaparte le dijo que venía con Teresa, ya que ésta siempre lleva a desconocidos.

Pijoaparte llamó a Maruja y estuvieron juntos al día siguiente. Se despidieron y él se tuvo que marchar.

Capítulo 2

A las 6 de la tarde Pijoaparte estaba en un bar esperando a Maruja porque habían quedado, esperó un par de horas pero esta no apareció y se fue a casa muy triste.

Pijoaparte después de la comida intentó ligarse a una chica llamada Lola pero ésta era una estrecha y no paraba de charlar.

Pijoaparte vio a una chica y le gustó mucho, fue a hablar con ella y se dio cuenta de que era Maruja. Le preguntó qué porque no asistió a la cita y esta le dijo que no pudo ir. Se besaron durante bastante tiempo.

Pijoaparte se presentó en casa de Maruja y esta le dijo que si no se iba de allí chillaría y él le dijo que lo haga, pero no se atrevió e hicieron el amor. Por la mañana se dio cuenta de que maruja era una criada.

Capítulo 3

Cuando se percató de que era una criada la empezó a maltratar y le preguntó de quien era esa Villa pero ella se negaba a contestar hasta que le dijo que era de la familia Serrat. Maruja le preguntó que si se volverían a ver algún día y este le dijo que se verían pronto si se fue a Barcelona, donde pensó en robarle a Maruja la caja de joyas que llevaba.

Capítulo 4

Pijoaparte estaba en Barcelona con Bernardo esperando al momento oportuno de robar un coche o una motocicleta. Bernardo siempre le decía a Pijoaparte que no quería robar más coches o motos, porque quería estar más con Rosa, su chica, que había quedado embarazada.

Pijoaparte piensa que Rosa es un poco puta.

Bernardo roba una moto y Pijoaparte roba otra y se dirige a un parque donde habían quedado, pero Bernardo no está allí.

Se dirigió a casa de Cardenal para venderle la moto, pero este le dijo que no quería tratar con él.

Se encontró con Bernardo en un parque y esperaron a Rosa. Pijoaparte se quedó dormido en el suelo soñando en que tuvo la oportunidad de ir a París.

Capítulo 5

Pijoaparte se estaba enamorando mucho de la chica, pero no podía aceptar que ella sea una criada.

Maruja iba a ver a Pijoaparte en autobús en sus días libres, para no perder el contacto.

Bernardo se casó con Rosa y tuvieron un hijo, por lo tanto Bernardo se quedó solo.

Pijoaparte no le decía a Maruja donde vivía.

La primera vez que Pijoaparte vio a Teresa Serrat fue en un jardín, una noche que Pijoaparte llevó a Maruja a su casa porque ella quería formalizar la relación y él no.

En octubre, en la Universidad de Barcelona se hicieron manifestaciones en las que participaron Teresa Serrat y un amigo suyo.

Maruja le dijo a Pijoaparte que no se iban a ver durante un tiempo porque iban a expulsar a Teresa de la Universidad y tenía que irse a la Villa de Blanes con ella y con su madre.

Pijoaparte iba acompañado de Maruja por Pueblo Seco, y vieron a Teresa besándose con un desconocido, y Pijoaparte imaginó que era puta, pero le costaba creer porque es de una alta clase social.

No le dijeron nada porque así si un día lo necesitaban podrían sacarle el tema.

Capítulo 6

En verano la familia Serrat se volvió a trasladar a la Villa, y Pijoaparte volvió a hacer esas visitas a su habitación por la noche.

Pijoaparte tenía sueños en los que besaba a Teresa.

Un día Pijoaparte estaba solo en casa con Maruja, y esta se desmayó, y Pijoaparte intentó reanimarla pero no pudo, y al pensar que estaba muerta, salió con la motocicleta porque se podrían pensar que la había matado él.

Capítulo 7

Un amigo de Teresa y Teresa invitaron a Maruja a navegar en el mar. Maruja se cayó y se hizo daño en la cabeza, pero se le pasó. Estuvieron navegando y luego fueron a tomar algo.

Maruja de despidió Teresa y de Luis, y Teresa y Luis estuvieron hablando en un bar, hasta que Teresa le llevó a su habitación.

Capítulo 8

Finalmente no hicieron el amor, y Teresa se arrepintió mucho de traerlo a su casa y a su habitación.

Teresa empezó a recordar cosas sobre Maruja, se conocían desde hace mucho y recordó que había visto a Maruja con su novio.

Capítulo 9

Maruja estaba en el hospital ingresada. Fueron a verla Teresa y sus padres. Teresa les dijo que deberían avisar a Pijoaparte del estado de Maruja.

El doctor dijo que la pérdida de conocimiento fue por la caída que tuvo en el barco, cuando se golpeó la cabeza contra el suelo, y que ellos no podían intervenir, solo podían dejarla en reposo.

Capítulo 10

Teresa va en busca de Pijoaparte para que pueda visitar a la chica al hospital, ya que él no sabía nada.

En el hospital Pijoaparte se pone nervioso y le hecha la bronca a Teresa, porque según él fue culpa de Teresa que estuviera en este estado. Finalmente Pijoaparte pide perdón a Teresa.

Capítulo 11

Teresa i Pijoaparte iban cada día al hospital a ver a Maruja. Pijoaparte no hablaba con Teresa, solo con Maruja y la enfermera, a la que le preguntaba cómo estaba Maruja.

Teresa le pidió a Pijoapartre hablar, para arreglarlo pero ese día Pijoaparte no podían y fueron a hablar otro día que Pijoaparte podía, y tomaron un refresco. Después de tomar algo Teresa acompañó a Pijoaparte a su casa.

Capítulo 12

Pijoaparte necesitaba dinero para empezar a buscar empleo, y habla con Cardenal para que le deje dinero, pero este se niega.

Pijoaparte quiere dejar de robar y por eso busca un empleo. Vio un par de sobres con dinero dentro en el cajón de Cardenal, y la hija de Cardenal le dijo que coja uno, que Cardenal no se enteraba de nada.

Capítulo 13

Cada tarde Pijoaparte y Teresa visitaban al hospital para ver a Maruja, y después tomaban un refresco e iban a la playa de Castelldefels a bañarse para pasar el rato.

Capítulo 14

Un día, Pijoaparte se le lanzó a Teresa en la playa, y esta, lejos de girar la cabeza negándole el beso, siguió con el beso fugaz.

Cuando se hizo de noche volvieron a casa.

 

Capítulo 15

Pijoaparte se encontraba en un bar de su pueblo jugando a cartas con unos hombres para ganar dinero apostando.

Pijoaparte fue a buscar a Cardenal para suplicarle que le de dinero, pero no estaba en su casa. La que sí que estaba era su sobrina, que le comentó que Cardenal sabía que le había cogido un sobre de dinero y que estaba muy disgustado con él.

Pijoaparte fue al hospital, y ese día no estaba Teresa.

Al día siguiente sí que estaba Teresa, con más gente, y fueron a preguntar por el estado de Teresa. Teresa y Manolo se besaron y se fueron a la playa para tener más intimidad.

 

Capítulo 16

Teresa presentó a Pijoapartea sus amigos.

Pijoaparte le pegó una bofetada a Luis.

Más tarde Teresa y Pijoaparte salieron a dar un paseo por el puerto y se besaron.

Pijoaparte la llevó a casa en su coche porque Teresa llevaba una borrachera importante.

Capítulo 17

Teresa y Manolo fueron invitados a un baile llamado Salón Ritmo, y asistieron.Un amigo de Manolo invitó Teresa a bailar. Teresa se perdió y no encontraba a Manolo, lo empezó a buscar durante mucho rato y lo acabó encontrando. Se fueron a tomar algo.Un día Manolo y Teresa estaban dando un paseo y fueron al bar Delicias, donde se encontraron al hermano de Manolo, y por culpa de este se dio cuenta de que Manolo le había mentido sobre su vida.

 

Capítulo 18

Pijoaparte se marchó del hospital con Teresa en coche. Cuando llegaron Pijoaparte bajó del coche y subió a un piso. Ella se quedó en el coche pero como vio que tardaba mucho subió al piso a espiar. Vio que estaban pegando a Pijoaparte y entró a buscar a Pijoaparte. Ya le habían dejado de pegar.

Pijoaparte le iba a contar en que andaba metido pero ella le dijo que no, que a pesar de todo le quería, y que le encontraría trabajo porque su padre tiene muchos contactos.

Capítulo 19

Pijoaparte llevaba media semana sin ir al hospital a visitar a Maruja.Teresa le organizó una cena para que Pijoaparte consiga trabajo. La cena era en casa de los Bori. Después de cenar fueron todos a tomar algo a un bar.Los Bori se fueron y dejaron solos a Teresa y Pijoaparte, y Teresa le dijo a Pijoaparte que se quede acompañándola pero este no tenía tiempo.Manolo fue al bar a ganar dinero jugando a las cartas.
Más tarde fueron a casa de Teresa y llamó la señora Bori y le dio la noticia de que lo habían contratado. Iban a hacer el amor apasionadamente, pero de repente llamó otra persona con una mala noticia: Maruja había muerto.

Capítulo 20

Pijoaparte y Teresa fueron de madrugada al hospital.

Después del entierro Pijoaparte y Teresa habían hablado para verse más tarde y tomar algo pero Pijaparte no apareció.

Pijoaparte llamó a Teresa pero ésta no se lo cogió. Lo volvió a intentar horas después y volvió a fracasar en el intento. Llamó a Bori pero no sabía que le pasaba a Teresa ni donde estaba.

Pijoaparte fue a casa de Teresa y esta no estaba. Se empezó a poner nervioso y a preocuparse, entonces quedó con los Bori.

Cuando Pijoaparte iba dirección a la cafetería donde había quedado con los Bori, le pareció ver el coche de Teresa, pero lo perdió y se puso a buscarla por el pueblo, bares, etc. No la encontró y se disculpó con los Bori por no ir.

Más tarde fue a otro bar para ver si estaba y Teresa le había dejado un papel donde le puso que estaba en Villa y que le quería pero que no la vaya a buscar.

Más tarde Pijoaparte se cansó de esperar a Teresa y se decidió a robar una moto para ir a verla, pero la moto robada se le rompió un cable y no servía. No pudo conseguir otra moto hasta la noche.

Como era tarde cuando llegó a la Villa, se decidió a dormir en la playa porque pensaba que si hacía buen tiempo Teresa iría a la playa, pero no fue así.

Cansado de esperar, volvió a Barcelona. En el bar Delicias había llegado una carta para él, en la que ponía que estaba enferma y hasta dentro de unos días no podrían verse porque sus padres le obligaban a quedarse allí, en Villa hasta dentro de unos días para que mejore su estado.

Pijoaparte roba una moto y se decidió a ir a ver a Teresa a Villa aquella noche.

Capítulo 21

Cuando iba hacía Villa con la moto robada, unos agentes de policía le hicieron bajarse y pedirle la documentación de la moto y los papeles. Fue a comisaria porque no los tenía, ya que era robada. En comisaria se había enterado de que la que le había denunciado había sido Hortensia, la sobrina de Cardenal.

Capítulo 22

Estuvo 2 años en la cárcel, y nada más salir de allí fue a un bar a ver si había noticias de Teresa. Allí se encontró con Luis Trias, y este le dijo que Teresa había finalizado la carrera, y que ya sabía lo de su detención desde hacía mucho.

Pijoaparte se marchó del bar.

Salir de la versión móvil